La calificadora S&P Global Ratings rebajó la calificación soberana en moneda local a ‘SD’ mientras mantuvo la nota en moneda extranjera en ‘CCC’
Por Francisco Aldaya
Buenos Aires — La agencia S&P Global Ratings rebajó la calificación para la deuda en moneda local de Argentina a ‘SD’, o default selectivo, este lunes, mientras mantuvo la nota en moneda extranjera en ‘CCC’. La calificadora de riesgo tomó la decisión tras el canje de títulos en pesos realizada por el Gobierno el 12 de febrero, por un total equivalente a US$6.500 millones.
De esa forma, el total de instrumentos canjeados por el Gobierno desde marzo de 2024 alcanzó los US$78.000, apuntaron desde S&P.
El nuevo canje se suma a otros dos realizados en enero y febrero de 2025, en los que los inversores ofrecieron bonos por aproximadamente US$14.900 millones. Estas operaciones siguieron a tres canjes anteriores en 2024, incluyendo uno por US$55.000 millones en marzo.
“Recurrir de manera continua a dichas operaciones de deuda refleja la limitada capacidad del soberano para extender los vencimientos y colocar deuda en el mercado local, y, por lo tanto, consideramos este canje en condiciones desventajosas (distressed) y equivale a un incumplimiento”, explicaron desde la calificadora.
Felipe Núñez, asesor del ministro de Economía, Luis Caputo, rechazó que la decisión de S&P constituya una “mala noticia”, al considerar que la calificadora “malinterpreta cómo funcionan las conversiones de títulos, que son a mercado, que realiza el Tesoro”.
Resaltó, además, que S&P “cambia temporalmente la calificación, pero luego la vuelve a subir”, y que es algo que “ha hecho muchísimas veces”.
Desde el 2019, en medio de los controles de capital que el Gobierno de Javier Milei apunta a eliminar durante este 2025, los defaults selectivos tras canjes de deuda en moneda local han sido moneda corriente. Un relevamiento de Bloomberg Línea, encontró al menos cuatro casos en los últimos seis años.
La calificadora mantuvo sin cambios la nota en moneda extranjera en ‘CCC’ con perspectiva estable, ponderando las vulnerabilidades económicas persistentes a pesar de resultados fiscales mejorados, la inflación en descenso y la recuperación en el crecimiento del PBI.
Los mercados globales de capitales permanecen cerrados para Argentina, lo que ha llevado al gobierno a depender del mercado local utilizando canjes de deuda para estirar vencimientos, apuntando a la vez al financiamiento neto en las licitaciones.
Ese resultado neto ha sido esquivo en las últimas dos licitaciones, en las que el Gobierno logró un rollover inferior al 80%.
S&P aclaró que podría subir las calificaciones en moneda extranjera en los próximos 12 meses si la liquidez externa mejora y las vulnerabilidades económicas disminuyen. Una gestión efectiva de la inflación y del tipo de cambio podría crear condiciones para alcanzar estabilidad y un crecimiento económico sostenido.
“En tal escenario, el gobierno tendría un mejor acceso al financiamiento voluntario de los mercados de capital externos y de los organismos multilaterales de crédito”, indicó la agencia.
Por otro lado, las calificaciones podrían bajar si eventos negativos limitan el acceso del soberano al financiamiento. “Si no logra un avance cuidadoso en reformas cambiarias, monetarias y de otro tipo, se podría generar inestabilidad”, advirtió S&P.
La evaluación de riesgo de transferencia y convertibilidad ‘B-’ se mantiene sin cambio, mientras que las calificaciones de los bonos de Argentina no se ven afectadas por este canje de deuda.
Con información de Bloomberg Línea