Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Recibí las notificaciones

DESBLOQUEAR NOTIFICACIONES

Siga estos pasos para desbloquear

Internacionales

Bart de Wever, un independentista flamenco, será el nuevo primer ministro belga

Después de ocho meses de negociaciones, el líder independentista flamenco Bart De Wever se va a convertir en el nuevo primer ministro de Bélgica , una situación que nadie se habría atrevido siquiera a intuir en este país hace veinte años. De Wever ha formado una coalición alambicada como suele suceder en este país, y ha logrado que converjan en un programa de reformas socioeconómicas que ha sido aplaudido con entusiasmo por las organizaciones empresariales. Desde el punto de vista europeo, el puesto de Bélgica en el Consejo Europeo, que hasta ahora lo ocupaba el liberal Alexander De Croo, estará ahora en manos de un socio de la italiana Giorgia Meloni , en el grupo parlamentario de Conservadores y Reformistas (ECR).Han tenido que pasar muchas cosas para que los belgas francófonos hayan llegado a sumir que el puesto de primer ministro se le atribuya a alguien que no hace tanto que predicaba abiertamente su intención de acabar con el país tal como se conoce, con el objetivo de lograr la independencia de la región flamenca. Ahora, en cambio, le va a corresponder nada menos que preparar los actos para celebrar los doscientos años de la creación de Bélgica, que se cumplirán en 2030.Los partidos tradicionales de las dos comunidades, socialistas, democristianos y liberales, que se han repartido el poder en distintas combinaciones en las últimas décadas, han tenido que asumir que era imposible gestionar el país sin contar con los radicales de la Nueva Alianza Flamenca (NvA), que elección tras elección eran situados claramente como el primer partido del país. Hace ocho años aceptaron entrar en la coalición de Gobierno y gestionar varios ministerios clave, como Interior y Defensa, a cambio de aparcar sus reivindicaciones nacionalistas. Alcalde de AmberesEn la legislatura precedente sin embargo, volvieron a la oposición y Wever se concentró en su cargo de alcalde de Amberes aunque sin volver a las posiciones radicales de sus inicios. Con el resultado de las elecciones de junio pasado, en las que la NvA volvió a ser el primer partido del país y al mismo tiempo se registró un importante descenso de los socialistas valones, que han sido históricamente el blanco de sus ataques, la llegada de Wever al poder parecía inevitable. Como marca la Constitución, en la tarde del sábado el nuevo primer ministro acudió a informar al Rey Felipe de la materialización del acuerdo.Estará al frente de una coalición de cinco partidos que siguiendo la costumbre de los políticos de este país se ha bautizado como \'Arizona\' en referencia a los colores de los partidos que la componen y que coinciden con los de la abigarrada bandera de este estado norteamericano: los nacionalistas y los socialistas flamencos, liberales valones, y democristianos de las dos comunidades. Durante estos últimos meses, De Wever ha estado negociando el detalle del programa de gobierno hasta en sus últimos aspectos presupuestarios porque sabe que es su oportunidad para poner en marcha todas las reformas que ha venido diciendo que le hacían falta a la economía del país para acabar con una situación que a su juicio mantenía un profundo desequilibrio entre la región flamenca, que concentra el 60% de la población del país, y la de Valonia de habla francesa, a cuyos dirigentes el nacionalista ha estado acusando de vivir de los subsidios financiados por los flamencos. En este sentido, Pieter Timmermans, el presidente de la poderosa Federación de Empresas Belgas (FEB) ha aplaudido con entusiasmo el programa pactado por la NvA que a su juicio serán muy beneficiosas para el país. «Bart De Wever -ha dicho el presidente de la patronal- acaba de lograr ganar un pulso, al conciliar los puntos de vista de los socialistas flamencos y de la derecha. No se trata de un acuerdo en el que hay frases muy generales sino más bien medidas muy concretas y precisas. He estado siguiendo La política belga lleva más de 25 años y este es, con diferencia, el acuerdo del gobierno con más reformas estructurales, ya sea en materia de empleo, fiscalidad o pensiones».

Dejá tu opinión sobre este tema

Noticias destacadas

Más noticias

Te puede interesar

Newsletter

Suscribase a recibir información destacada por correo electrónico

Le enviamos un correo a:
para confirmar su suscripción

Teclas de acceso