Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Recibí las notificaciones

DESBLOQUEAR NOTIFICACIONES

Siga estos pasos para desbloquear

Internacionales

Bukavu se convierte en una ciudad sin ley tras la entrada del M-23

Las milicias congoleñas del Movimiento 23 de Marzo (M-23) , apoyadas y financiadas por el régimen Ruanda, han tomado la ciudad de Bukavu, capital de Kivu Sur, en República Democrática del Congo (RDC), en un nuevo episodio de su ofensiva en el este del país, tras apoderarse también del aeropuerto de Kavumu. Por el momento no hay una cifra oficial de muertos en estos enfrentamientos. Mientras tanto, continúa el éxodo masivo de congoleños que huyen a través de las fronteras con Ruanda, Burundi y Tanzania.Según fuentes citadas por la emisora congoleña financiada por Naciones Unidas Radio Okapi, el M-23 ha entrado en la ciudad –de 1,7 millones de habitantes– sin encontrar resistencia por parte de la población ni de las fuerzas armadas congoleñas, que estaban apoyadas por batallones de Burundi y los grupos rebeldes patrióticos de los wazalendo.Noticia Relacionada estandar Si La guerrilla del M-23 toma un aeropuerto clave del Congo mientras su presidente busca ayuda exterior Gabriel González-AndríoPreviamente, el M-23 anunció ayer que se habían hecho con el control de aeropuerto de Kavumu , la principal infraestructura aeroportuaria de Bukavu y a 20 kilómetros de esta. La capital de Kivu Sur ha sido objetivo desde este pasado martes de una nueva ofensiva del M-23 tras acusar al Ejército congoleño y a sus milicias aliadas de cometer «atrocidades» contra la población civil en la zona.ViolenciaBukavu se ha convertido en una ciudad sin ley. La inseguridad y la violencia son los protagonistas en estas últimas horas. La gente huye o deambula por las calles mientras reina una gran confusión. Yvette Mushigo , coordinadora de la organización Sinergia de las Mujeres para la Paz y la Reconciliación, (SPR), que une más de 40 entidades humanitarias de la RDC, Burundi y Ruanda, explica que los wazalendo están cometiendo atrocidades. A lo que hay que sumar todos los presos que han huido de la prisión central de Bukavu después de que los guardias de seguridad se marcharan ayer por la tarde. La prisión está vacía. Todos estos jóvenes son un peligro porque ahora van armados».Un médico de Bukavu que prefiere mantener el anonimato ha confirmado a ABC que «efectivamente, la ciudad de Bukavu ha caído en manos del M-23. Mi familia y muchas otras están ahora atrapadas en la frontera con Burundi, donde se niegan a dejarles entrar. Pasaron la noche en una isla entre las fronteras congoleña y burundesa. Estamos inseguros y ha aumentado la violencia».Desde la Conferencia de Seguridad de Múnich , el presidente de República Democrática del Congo, Félix Tshisekedi , denunció este viernes los deseos «expansionistas» de Ruanda e instó a la comunidad internacional a actuar contra Kigali (capital de Ruanda) para evitar un conflicto regional. Debido a la toma de Bukavu, tenía previsto cancelar su asistencia a la cumbre de la Unión Africana de este fin de semana en Etiopía para regresar a su país y hacer frente a esta grave situación.Según la portavoz de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), Eujin Byun , más de la mitad de los grupos de ayuda en Kivu Sur han informado que no pueden llegar a las personas necesitadas debido a la inseguridad y el desplazamiento continuo. En Kivu Norte, la destrucción de instalaciones sanitarias y hospitales superpoblados aumenta el riesgo de propagación de enfermedades infecciosas como cólera, malaria y sarampión.La toma de Bukavu se produce después de que el M-23 se hiciera también hace una semana y media con Goma, la capital de Kivu del Norte, donde se calcula que murieron entre 3.000 y 5.000 personas.Un analista congoleño explica que «No tenemos ninguna duda: el objetivo del M-23 es obligar a negociar y dialogar al gobierno congoleño sobre el reparto de los ministerios y grandes empresas, concederles más cesión de responsabilidad administrativa en la región de Kivu, incorporación de los soldados del M-23 en el ejército congoleño (FARDC), etc. Por eso no hay negociación posible».KisanganiEl periodista congoleño Plotin Yambenga comenta que «es posible que, tras la toma de Bukavu, el M-23 quiera hacerse con Kisangani, una ciudad con puestos de comercio de diamantes que se extraen en otra región rica en oro, Tshopo».Nicole Ndongala , portavoz de la Plataforma de Mujeres Congoleñas en España, afirma que «la incertidumbre invade al pueblo congoleño, ya que cada día todo se va oscureciendo tras la invasión de estas ciudades». «Esto representa un momento crítico en la historia del Congo, perpetuando la inestabilidad política y humanitaria en la región. La lucha por el control territorial y los recursos continúa desangrando al país, dejando a millones de personas en condiciones de vulnerabilidad extrema», subraya. Respecto al papel de la misión de Naciones Unidas en Congo (MONUSCO), la comunidad internacional y sus aliados, Ndongala opina que «en vez de actuar con urgencia para apoyar un proceso de paz sostenible y garantizar la protección de los derechos humanos se dedican a contar los muertos como si se trataran de las elecciones».Analistas internacionales han acusado al M-23, respaldado por el presidente de Ruanda, Paul Kagame , de querer anexionarse el este del Congo para hacerse con la riqueza minera del país, que posee el 80% de las reservas mundiales de coltán, mineral con el que se fabrican las baterías de los coches eléctricos, las tablets, smartphones, etc.

Dejá tu opinión sobre este tema

Noticias destacadas

Más noticias

Te puede interesar

Newsletter

Suscribase a recibir información destacada por correo electrónico

Le enviamos un correo a:
para confirmar su suscripción

Teclas de acceso