Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Recibí las notificaciones

DESBLOQUEAR NOTIFICACIONES

Siga estos pasos para desbloquear

Internacionales

«Consternación» en Alemania por «la forma» en la que Trump aborda la negociación con Putin sobre Ucrania

La reacción del Gobierno alemán a «la forma» en la que Trump ha diseñado las negociaciones sobre Ucrania, directamente con Putin, es de «consternación». La ministra alemana de Relaciones Exteriores, Annalena Baerbock , ha declarado en una entrevista a primera hora con Deutschlandfunk que «no debería haber conversaciones sobre las cabezas de los ucranianos», y que «los europeos deben participar».Además, ha lamentado el hecho de que la UE no haya sido siquiera informada de antemano de que Trump hablaría por teléfono con el presidente ruso. Baerbock ha informado que en los últimos días ha mantenido diferentes contactos con la administración estadounidense, pero «las llamadas fueron muy frías». También ha dicho que el presidente ucraniano, Zelenski, fue informado ayer por Trump del contenido de la llamada telefónica después de los hechos.Baerbock considera «positivo» que Putin aparentemente haya señalado que está dispuesto a hablar de paz. «Eso era algo que se debía haber hecho hace tiempo», ha reprochado, pero poniendo por delante que «esa paz debe preservar la soberanía de Ucrania». Le preocupa, por otra parte, que Estados Unidos no quiera participar en la consecución de esa paz que está negociando.Trump y su secretaria de Defensa, Hegseth, ya han dejado claro que este será un asunto de los europeos, lo que supondrá seguramente la presencia de tropas europeas en Ucrania para garantizar el cumplimiento de un acuerdo de paz que a los gobiernos europeos se les está dando hecho.«Es muy importante que Europa esté unida y dispuesta a negociar con respecto a Ucrania», considera Baerbock, que subraya también que la paz solo se puede lograr juntos, con Ucrania y con los europeos. Esta será la visión que traslade durnate la la Conferencia de Seguridad de Múnich, que comienza el viernes, a la que también se espera que asista el vicepresidente de Estados Unidos, J.D. Vance. Baerbock no descarta seguir al ministro de Relaciones Exteriores de Polonia, Sikorski, que ha asegurado que continuaría su sólido apoyo a Ucrania y que volvería a endurecer las sanciones contra Rusia antes de posibles negociaciones.La politóloga Claudia Major, del Instituto Alemán de Asuntos Internacionales y de Seguridad, lamenta que Trump esté enfocando la negociación con Putin «como si Ucrania ya no fuera un estado soberano». Para Ucrania, EE.UU. pasa de ser un aliado a una especie de «mediador». Señala también que la deriva de la negociación es «muy preocupante para los europeos en muchos aspectos». Si Estados Unidos ya no se siente obligado por las decisiones tomadas en varias cumbres de la OTAN, entonces los socios deben preguntarse qué significa esto para otros compromisos con Europa o Ucrania. Si los Estados europeos todavía quieren desempeñar un papel en los esfuerzos por la paz en Ucrania, «ahora deben presentar sus propias ideas», sugiere Major.

Dejá tu opinión sobre este tema

Noticias destacadas

Más noticias

Te puede interesar

Newsletter

Suscribase a recibir información destacada por correo electrónico

Le enviamos un correo a:
para confirmar su suscripción

Teclas de acceso