Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Recibí las notificaciones

DESBLOQUEAR NOTIFICACIONES

Siga estos pasos para desbloquear

Internacionales

El correísmo da la sorpresa y estaría más cerca de volver al poder en Ecuador

El impacto del «empate técnico» entre Daniel Noboa y Luisa González que el domingo echó por los suelos el relato de triunfar en una sola vuelta, que la campaña del presidente candidato había posicionado, habría llevado a Noboa a protagonizar el hecho sin precedentes de dejar a sus simpatizantes esperando en el hotel donde había asegurado recibiría los resultados y a quienes desde temprano se habían ubicado en la sede de su movimiento político Acción Democrática Nacional (ADN) que querían verlo y escucharlo.El domingo, Daniel Noboa no pronunció una sola palabra, cediendo el protagonismo a su oponente, Luisa González , de la Revolución Ciudadana (RC5), cuando la expectación era enorme al igual que la audiencia, al término de unas elecciones polarizadas entre dos candidatos, que han acaparado el 90% de los votos, habiendo 16 en la competencia. Luisa González sacó provecho. Reivindicó su paso a la segunda vuelta como un triunfo electoral, y lo hizo con la convicción al ser la primera vez que el correísmo rompía el «techo de cemento» que le impedía superar, en primera vuelta, el 40% de los votos.Este lunes, Noboa mostró su agradecimiento a los ecuatorianos mediante un comunicado publicado en las redes sociales en el que dijo que «ganamos la primera vuelta contra todos los partidos del viejo Ecuador», y resaltó que ADN ha consolidado una Asamblea Nacional (Congreso) distinto, convirtiéndose en la primera fuerza parlamentaria con 66 de los 151 escaños. La Revolución Ciudadana tendría 64.Noticia Relacionada Elecciones presidenciales y legislativas estandar Si Ecuador: Noboa y González se enfrentarán en una segunda vuelta Thalía Flores | Corresponsal en Quito Ambos candidatos se enfrentarán en una segunda vuelta contra todo pronóstico. Varios candidatos señalaron irregularidades en el proceso electoralLa jornada electoral del domingo desmontó el mito de que una suerte de teflón protegía al presidente y candidato de ser afectado por acciones y decisiones controversiales desde el poder. Y mostró que los apagones de hasta 14 horas diarias a lo largo de casi tres meses; la tragedia de los cuatro niños de Guayaquil desaparecidos y asesinados; el aumento del IVA, la eliminación de los subsidios a la gasolina, la violencia imparable, sobre todo en la provincia del Guayas, y, hasta la inexplicable decisión de imponer un arancel del 27% a México , país que rompió relaciones diplomáticas después de la incursión a su embajada en Quito , para capturar al exvicepresidente Jorge Glas, con dos sentencias por corrupción, le habían pasado la factura justo el día de las elecciones.Una factura en la que su relación con su vicepresidenta, Verónica Abad , a quien primero envió a Israel como embajadora para la paz, y luego a Turquía a partir del cual se instauró un proceso legal en el Ministerio del Trabajo, hasta suspenderle de sus funciones, es un precio alto que habría pagado, porque también se saltó la Constitución, al nombrar por Decreto a quien le subrogaría en la Presidencia, mientras hacía campaña.Fracaso de las encuestasNada de esto reflejaron al menos cuatro encuestas de cuatro firmas distintas, que, al contrario, coincidían en que Noboa no había sido afectado por esas decisiones, y, en esas mediciones sustentaron sus análisis los expertos y politólogos, que construyeron un relato que llevó a que nadie en Ecuador presumiera los resultados del domingo. Tampoco fue divisado por las encuestas el cambio del discurso de Luisa y su acercamiento, en caminatas y visitas, a los sectores más deprimidos del país; al contrario, el relato que aseguraban que tras el debate presidencial González había perdido fuelle, se impuso en el país. Esa falsa creencia les impidió mirar el cambio que Luisa hizo también a su estilismo, al apropiarse del blanco como su color, aunque sin abandonar del todo el celeste de su organización; tampoco notaron que, sin dejar de hacer mítines, copó las redes mostrándose en el gimnasio, recorriendo parajes en bicicleta, o buceando en el mar. Y, algo más, que asistió a entrevistas a los canales de televisión, que antes esquivaba. En las redes, entró a disputar espacio a Noboa; en los medios, no, porque Noboa no da entrevistas.Cacería de votosNoboa y González han comenzado a buscar los votos que los lleve a ganar las elecciones el 13 de abril, pero no hay mucho dónde encontrar. Luisa inició la tarea el domingo al invitar a dialogar a Leonidas Iza , de Pachakutik, que obtuvo 5%, y se ubicó en tercer lugar. Pero la respuesta del dirigente indígena fue contundente. «No vamos a endosar el voto a nadie; nosotros vamos a sostener una propuesta de país», dijo Iza. «La votación de Leonidas Iza está disponible para cualquiera de los dos candidatos», dice Arturo Moscoso, decano de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales de la Universidad Internacional del Ecuador (UIDE), recordando, además, que el movimiento indígena ha tenido muchos enfrentamientos con el correísmo. De Noboa se desconoce si habrá iniciado contactos, pero analistas consideran que el estar en el poder le podría facilitar la tarea.

Dejá tu opinión sobre este tema

Noticias destacadas

Más noticias

Te puede interesar

Newsletter

Suscribase a recibir información destacada por correo electrónico

Le enviamos un correo a:
para confirmar su suscripción

Teclas de acceso