Este jueves el Gobierno del presidente argentino Javier Milei ha conseguido eliminar las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) que debían tener lugar este año en el marco de las elecciones legislativas. Tras un debate tenso en el Congreso, en el cual legisladores de distintos partidos pidieron a la Casa Rosada explicaciones por la estafa de la criptomoneda, el Senado convirtió en ley la suspensión de las primarias. La iniciativa –que debía alcanzar los 37 apoyos para convertirse en ley- contó con 43 votos a favor, 20 en contra y apenas 6 abstenciones.Pasadas las 20 horas locales, se aprobó en el Senado argentino la suspensión de las elecciones primarias para este año, en el cual los argentinos elegirán a sus legisladores. El proyecto había sido impulsado por el partido gobernante, La Libertad Avanza (LLA). La propuesta obtuvo semanas atrás el visto bueno de la Cámara de Diputados y solo restaba la aprobación de la Cámara de Senadores para convertirse en ley. La medida rige solo para 2025.Noticia Relacionada Incitó a los seguidores a invertir estandar Si Milei es denunciado en EE.UU. tras el escándalo del \'criptofiasco\' Guadalupe Piñeiro Michel | Corresponsal en Buenos Aires El presidente argentino incitó a sus seguidores a invertir en una moneda virtual cuyo precio terminó desplomándoseLa iniciativa contó con el apoyo del oficialismo, la Unión Cívica Radial (UCR), el Pro y una parte del kirchnerismo (que, una vez más, votó dividido). Gran parte del éxito del proyecto de ley se debió a la fractura interna de los distintos bloques a la hora de votar. Cabe recordar que el sistema de primarias existe en Argentina desde el año 2011.Si bien la intención original del Gobierno era eliminar las PASO de manera definitiva, la Casa Rosada tuvo que ceder en este punto, dado que no contaba con los apoyos necesarios para poder hacerlo. Es por eso que la medida por ahora solo se aplica para las próximas elecciones legislativas, que tendrán lugar en el mes de octubre.En las largas horas de debate el argumento del oficialismo y de quienes apoyaron el proyecto en el recinto estuvo vinculado con el gasto que esta instancia electoral representa para el país –unos 150 millones de dólares, según las cifras que maneja el Gobierno-, mientras que quienes criticaron la medida se centraron en la posibilidad de un interés del Gobierno de obtener algún beneficio en un año electoral. «Es lógico que quieran eliminarla, porque el partido del Gobierno es el presidente y su hermana y, al que piensa diferente, se lo expulsa», acusó la legisladora del Pro Guadalupe Tagliaferri. Luego, añadió: «No hay nada más casta política que eliminar las elecciones primarias. Lo hacen porque quieren ser dueños de la lapicera».Noticia Relacionada estandar Si La hermana de Milei, salpicada por el escándalo de las criptomonedas Guadalupe Piñeiro Michel En las últimas horas se ha difundido un chat en el que el creador de $Libra la acusaba de recibir dinero a cambio de organizar una entrevista con el mandatarioApenas conocida la noticia de la aprobación, la Casa Rosada celebró su victoria en el Congreso a través de un comunicado oficial. Desde la cuenta en redes sociales de la Oficina del Presidente se publicó un texto en el que se agradeció el voto de los senadores, que apoyaron la iniciativa del Gobierno. «La Oficina del Presidente celebra la aprobación en el Senado de la Nación de las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) para este año y agradece la colaboración de todos los legisladores», reza el documento.El \'criptogate\' se cuela en el debate parlamentarioComo era previsible, el escándalo político en el que se encuentra sumido el Gobierno argentino no quedó fuera de la Cámara de Senadores. De hecho, en el marco del debate parlamentario fueron varios los legisladores que hicieron referencia a lo que en Argentina se dio en llamar \'criptogate\' .En este sentido, horas después de iniciarse la sesión, un legislador solicitó la presencia de la hermana de Javier Milei, la secretaria de Presidencia Karina Milei. «Que venga acá a dar explicaciones», reclamó el senador por el Partido Justicialista (PJ) José Mayans, refiriéndose a las acusaciones de soborno que circularon en los últimos días en la prensa local.Poco tiempo después, el senador Daniel Blanco, del bloque de la Unión Cívica Radical (UCR), presentó un proyecto para formar una comisión que investigue la responsabilidad del Poder Ejecutivo en la promoción de la estafa de la criptomoneda $Libra. «Mi interés no es ningún efecto golpista, quiero que rinda cuentas donde tiene que rendir cuentas que es en el Senado de la Nación«, dijo. Finalmente, el tema se sometió a votación y no obtuvo la aprobación necesaria. De esa manera, el Gobierno logró evitar esta incómoda instancia, que se iba a sumar a los numerosos juicios que debe afrontar en Argentina y Estados Unidos por este tema.