Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Recibí las notificaciones

DESBLOQUEAR NOTIFICACIONES

Siga estos pasos para desbloquear

Internacionales

El Gobierno de Noboa pone aranceles del 27% a México

De manera sorpresiva, el Gobierno del presidente ecuatoriano, Daniel Noboa, ha anunciado este lunes que impondrá un arancel del 27% a los productos importados desde México. El arancel se mantendrá hasta que se logre firmar el Tratado de Libre Comercio, que se viene negociando desde años atrás.«Como demostramos estos días, el Nuevo Ecuador siempre ha estado abierto a la integración comercial, pero no cuando hay abuso», ha escrito Noboa en su cuenta en X (antes Twitter). La medida ha sido anunciada 10 meses después de la ruptura de relaciones diplomáticas entre los dos países, en abril de 2024, luego de que la Policía irrumpiera en la embajada mexicana en Quito para apresar al exvicepresidente Jorge Glas , que se había refugiado en esa legación diplomática, a pesar de tener dos sentencias ejecutorias en su contra por hechos de corrupción y a quien México le había otorgado asilo político y pedía un salvoconducto.Noticia Relacionada estandar Si Europa busca dinero para subir los gastos militares como exige Trump Enrique Serbeto António Costa pide a los Veintisiete asumir la responsabilidad de la seguridad de los europeosLas exportaciones de Ecuador a México han crecido entre enero y octubre en un 58%, al pasar de 158 millones de dólares a 273 millones; mientras las importaciones han decrecido en un 18%, al bajar de 602 millones a 494 millones.Para el exministro de la Producción y Comercio de Ecuador, Julio José Prado, la decisión de aumentar los aranceles es un muy mal precedente y ha asegurado que «que afecta de largo más a Ecuador que a México». A un medio local ha advertido que subir aranceles está sujeto a demandas ante la Organización de Comercio (OMC), por lo que no ve una razón de peso para hacerlo, pues no hay una crisis de balanza de pagos, no hay una apreciación exagerada del dólar (moneda de curso en Ecuador) versus el peso mexicano. «Así México no haga nada, igual nos afectamos nosotros más que ellos», ha sentenciado.Entre los exportadores también se ha comentado que no es bueno para la imagen del país usar la política arancelaria como una herramienta de política partidista, ya que otros países con los cuales la balanza comercial es negativa pueden pensar que a ellos también se les aumentará los aranceles.Noticia Relacionada estandar No Noboa retoma la Presidencia de Ecuador de forma anticipada tras el asesinato de un alcaldeAsimismo, se comenta que México podría aplicar retaliaciones, afectando las exportaciones ecuatorianas a ese mercado, en productos como elaborados de cacao, manufacturas metálicas, muebles y maderas, manufacturas de metal y alimentos elaborados. Hasta cuando se escribe este reporte México no había respondido a la medida ecuatoriana.Mientras tanto, Estados Unidos que anunció un arancel del 25% a los productos mexicanos, tras un diálogo entre los presidentes de los dos países se acordó retrasar por un mes el inicio del mismo.Acuerdo comercial con CanadáEn el orden económico, Ecuador anunció, la semana anterior, que firmará un Acuerdo Comercial con Canadá luego de cerrar las negociaciones técnicas en un proceso de negociación. A Ecuador le beneficiará para la exportación de alrededor de 2.500 productos que tendrían la reducción de aranceles, por lo que la expectativa es duplicar las exportaciones a ese país. Actualmente, la balanza comercial con Canadá es deficitaria para Ecuador, ya que se compra 64 millones más que lo que se exporta, que en el último año fueron de un poco más de 334 millones de dólares.

Dejá tu opinión sobre este tema

Noticias destacadas

Más noticias

Te puede interesar

Newsletter

Suscribase a recibir información destacada por correo electrónico

Le enviamos un correo a:
para confirmar su suscripción

Teclas de acceso