El Gobierno estadounidense ha confirmado este sábado que el salvadoreño enviado por error a una cárcel de El Salvador Kilmar Ábrego García «está vivo» e ingresado en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot) en su país natal. El hombre fue expulsado de EE.UU. sin justificación y el Supremo ha instado a retornarlo.«Está vivo y seguro en ese centro . Está detenido de conformidad con la autoridad soberana y nacional de El Salvador», ha asegurado un alto funcionario del Departamento de Estado, Michael Kozak, en una declaración escrita de dos páginas remitida a la juez federal Paula Xinis, que el viernes exigió al Gobierno que facilitara información sobre su estado.Noticia Relacionada estandar Si EE.UU. reconoce un primer error en las deportaciones exprés a El Salvador Javier Ansorena | cORRESPONSAL EN NUEVA YORK Un salvadoreño con estatus protegido fue enviado a la cárcel de Bukele contra la decisión del juez, mientras crecen las dudas sobre el proceso acelerado de expulsión para algunos casosEl jueves, el Tribunal Supremo emitió además un fallo respaldando una orden de la propia Xinis que pedía al Gobierno «facilitar» el regreso de Ábrego García a EE.UU. La Administración estadounidense ha subrayado desde entonces su limitada capacidad en el asunto, puesto que Ábrego García ya no se encuentra bajo custodia estadounidense.El escrito de Kozak no incluye ninguna información con respecto a las labores que se estén llevando a cabo para traerlo de vuelta a EE.UU.El pasado 15 de marzo, abanderando una norma de 1897 llamada la ley de Enemigos Extranjeros , el Gobierno del presidente Donald Trump activó un polémico operativo en el que envió al Cecot a 238 venezolanos y 23 salvadoreños, entre ellos Ábrego García, a los que acusó, sin haber publicado pruebas, de ser pandilleros.Noticia Relacionada Más de 1.200 manifestaciones estandar No Medio millón de estadounidenses se echa a las calles para protestar contra Trump: «Ha llegado el fascismo» David Alandete | Corresponsal en WashingtonPosteriormente, las autoridades migratorias estadounidenses admitieron haber deportado por error a Ábrego García, residente en Maryland , casado con un ciudadana estadounidense y al que un juez había prohibido devolver a su país.Pese a la poca iniciativa mostrada hasta el momento por el Gobierno de EE.UU. para retornarlo, el viernes el propio Trump mostró su deseo de acatar lo dicho por el Supremo.Esto podría apuntar a que él y el presidente salvadoreño, Nayib Bukele , podrían anunciar su regreso este próximo lunes en la reunión que ambos tienen prevista en la Casa Blanca para hablar de la cooperación del país centroamericano en materia migratoria con Washington.