Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Recibí las notificaciones

DESBLOQUEAR NOTIFICACIONES

Siga estos pasos para desbloquear

Internacionales

Europa acelera crear su propio ejército, pero se topa con falta de fondos

El presidente ucraniano dijo ayer en voz alta, en la Conferencia de Seguridad de Múnich, lo que todos reconocen algo más discretamente en los pasillos del Bayerischer Hof. «Ha llegado la hora de crear unas fuerzas armadas europeas», sentenció, y justificó la urgencia recordando que Europa necesita tomar en serio cuanto antes el riesgo de una guerra en su territorio y construir un ejército común para que «las decisiones sobre Europa se tomen en Europa «. »Creo en Europa y les insto a que actúen por su propio bien, por sus naciones, sus casas, sus hijos, por nuestro futuro compartido«, defendió durante su intervención, »necesitamos confianza en nuestra propia fuerza para que otras personas respeten el poder europeo«.En su reunión en Múnich con el vicepresidente estadounidense, J. D. Vance, Volodímir Zelenski exigió «garantías de seguridad» antes de las conversaciones de paz que promueve la Administración Trump. Advirtió de que Ucrania tiene «pocas posibilidades» de sobrevivir a la invasión rusa sin el apoyo militar externo y, aunque Vance no descartó por completo aportar tropas que garanticen el cumplimiento del potencial acuerdo de paz, sigue sobre la mesa la reivindicación estadounidense de que sean tropas europeas las que se ocupen de esa tarea. El hecho es que tanto Vance como Zelenski encontraron ayer relativa comprensión en Múnich, por parte de los jefes de los gobiernos europeos presentes en la Conferencia de Seguridad. Nadie hacía oposición a la posible formación de un ejército europeo que, sin embargo, se topa con el muro de la financiación.Los datos económicos«Miren, hablo con líderes europeos constantemente y, cuando se cierran las puertas, lo que me dicen es que si proponen eso abiertamente, jamás podrían convencer a sus votantes, y ese es el verdadero problema para la toma de decisiones», reconocía Scholz, «si las cosas no fueran así, todos los gobiernos europeos estarían actuando en esa línea».Al debate sobre el ejército europeo se sumaban ayer datos económicos. Un análisis del Instituto de Kiel para la Economía Mundial sugiere que un mayor gasto en defensa podría estimular la economía alemana, estancada desde la pandemia. Si el Estado gasta 100.000 millones de euros más en defensa, el producto interior bruto también aumentará en unos 100.000 millones de euros, calcula.El canciller alemán Olaf Scholz (d) y el presidente ucraniano Volodimir Zelenski EFEEl economista Clemens Fuest recomienda incluso limitar la actualización de las pensiones de jubilación al 1% anual y reducir a la mitad las exenciones fiscales y gasto en refugiados, junto a una subida de un punto del impuesto sobre las ventas para recaudar anualmente 94.000 millones de euros adicionales con destino a Defensa. Incluso el ministro alemán de Economía, el ecopacifista Robert Habeck, insiste desde el verano en la necesidad de fortalecer la industria armamentística, debido a los informes de inteligencia. Noticia Relacionada Conferencia de Múnich estandar Si Vance, vicepresidente de EE.UU.: «El enemigo no es Rusia. El verdadero enemigo de Europa viene de dentro» Rosalía Sánchez | Enviada especial a MúnichResponsables del Forsvarets Efterretningstjeneste , la Inteligencia de Defensa danesa, han advertido en Múnich de que Rusia podría librar una guerra a gran escala contra Europa dentro de cinco años si «percibe a la OTAN como militarmente debilitada o políticamente dividida» y han insistido en aumentar el entrenamiento y coordinación de las fuerzas militares europeas para prepararse para respuestas conjuntas.Según Zelenski, el plazo es más corto: «Rusia está preparando 15 divisiones. Entre 100.000 y 150.000 soldados están siendo entrenados para agravar la situación en dirección a Bielorrusia en menos de un año. No estoy seguro de si van a atacar Ucrania, pero van a atacar. Tal vez Ucrania, tal vez Polonia, tal vez los países bálticos».Lo cierto es que los ejércitos europeos llevan ya tiempo aumentando su capacidad de coordinación y respuesta. Las numerosas maniobras militares conjuntas desde el inicio de la invasión rusa de Ucrania han puesto en evidencia déficits que están siendo subsanados. Y una de las primeras personas que comenzaron a trabajar burocráticamente en ese proceso, como ministra de Defensa de Angela Merkel, fue precisamente Ursula von der Leyen. En 2016 redactó en Berlín un \'Libro Banco de la Defensa\' en el que se «reorientaba la Bundeswehr hacia la multinacionalidad y la integración» con otros ejércitos europeos y en el que se fijaba una Unión Europea de Seguridad y Defensa como el objetivo a largo plazo. Sugería que podría abordarse progresivamente en el marco de la Cooperación Estructurada Permanente, para permitir a los países europeos una mayor cooperación en el ámbito de la política de seguridad y defensa «de manera fiable, coherente y sostenible». Contemplaba incluso la creación de un cuartel central europeo cívico-militar.Pacto de estabilidadEn la Conferencia de Seguridad de Múnich, Von der Leyen se ha mostrado ahora favorable a suspender por segunda vez el Pacto de Estabilidad para permitir que los Estados miembros del euro aumenten el gasto en defensa y abrir la puerta a ese proyecto. Pretende utilizar para ello la cláusula de exención del Pacto de Estabilidad y ha avanzado que «propondré activar la cláusula de escape para las inversiones en defensa». En la situación de crisis en la que se encuentra Europa, es importante «mover montañas», ha insistido, y ha confiado en que Estados miembros aprueben su propuesta.Según la presidenta del Ejecutivo europeo, desde el comienzo de la guerra en Ucrania el gasto europeo en defensa ha aumentado de 200.000 millones a 320.000 millones de euros en conjunto. «Pero tendremos que volver a lograr avances significativos en este ámbito«, advierte, »y tenemos que ser ambiciosos«.Ha insinuado la opción que se viene discutiendo en Bruselas desde hace meses: lanzar un nuevo programa de inversiones financiado con préstamos comunitarios, similar al Fondo de Reconstrucción durante la pandemia. Europa debe «fijar nuestras prioridades de inversión en un enfoque europeo como requisito previo para un paquete de defensa masivo», ha señalado, necesitamos para eso «una Europa más pragmática, centrada y decidida».Francia y Polonia son firmes defensoras del proyecto, mientras voces en el Reino Unido reconocen su incapacidad para liderar una misión de paz en Ucrania. «Serían necesarios 40.000 soldados, unos 10.000 cada seis meses en rotación, y no hay esas tropas disponibles», calcula Richard Dannatt, jefe de Estado Mayor de las Fuerzas Armadas británicas hasta 2009. «Desde que Trump está en la casa Blanca, hace más frío en el mundo», reconocen en el Bayerischer Hof fuentes diplomáticas británicas, «y en situaciones como esta lo apropiado es proveerse de una manta más gruesa».

Dejá tu opinión sobre este tema

Noticias destacadas

Más noticias

Te puede interesar

Newsletter

Suscribase a recibir información destacada por correo electrónico

Le enviamos un correo a:
para confirmar su suscripción

Teclas de acceso