Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Recibí las notificaciones

DESBLOQUEAR NOTIFICACIONES

Siga estos pasos para desbloquear

Internacionales

Gustavo Petro pide la legalización de la cocaína: «No es más mala que el whisky, pero es ilegal porque la hacen en América Latina»

A diferencia de lo que ocurre en España o en otros países, en Colombia se retransmite en directo cada Consejo de Ministros, lo que deja ver muchas veces lo que debaten los propios responsables del Gobierno o el mismo presidente sobre temas que, por sus condicionantes, no se expresan en público. Eso ha permitido ver una enconada defensa del propio Gustavo Petro sobre un tema, cuando menos, controvertido: la legalización de la cocaína .El dirigente no solo ha abogado por su regulación y normalización, sino que además lo ha comparado con otras sustancias legales, como las bebida alcohólicas, o ilegales, como el fentanilo.Petro asegura que detrás de la persecución a la cocaína en todo el mundo no se encuentran las mafias y grupos de delincuentes, sino la propia Estados Unidos, con la que ahora su país tiene un serio debate por la imposición de aranceles en medio de la guerra comercial que ha comenzado Donald Trump en su vuelta a la Casa Blanca.Noticias relacionadas estandar Si Los cuerpos yacen en las calles del Catatumbo Ymarú Rojas | Enviada especial a Cúcuta (Colombia) estandar Si Colombia encuentra fusiles y material de guerra de las FANB de Venezuela en poder de las desidencias de las FARC Ymarú RojasPetro considera que la lucha contra el negocio ilícito que hay detrás de la cocaína es, precisamente, legalizarlo. De esta manera se sometería al control de los estamentos públicos y se evitaría el flujo de dinero negro.«El negocio se podría desmantelar fácilmente si legalizan la cocaína en el mundo. Se vendería como los vinos . La plata (el dinero) se usaría para que los niños, como es hoy, no se pongan a tomar vinos, alcohol o fumar . En Colombia más o menos hemos tenido éxito en eso», explica el jefe del Estado colombiano.Petro explica su argumento comparando los vapeadores y las bebidas alcohólicas, en concreto el whisky , que son perjudiciales para la salud pero se someten a controles y no suponen un foco de interes para los cárteles. Además, eleva la causa al racismo .«Ahora los vapeadores, que son peores que el cigarrillo , están retomando la iniciativa, pues son legales. Y entonces, la cocaína es ilegal porque la hacen en América Latina. No porque sea más mala que el whisky. Eso los científicos analizan. La cocaína no es más mala que el whisky. Y lo que sí le cayó a Estados Unidos, que es el fentanilo , eso sí, los está matando. Y eso no se hace en Colombia. Pero allá está, sin mayores políticas en contra», se queja.«La cocaína es ilegal porque la hacen en América Latina, no porque sea más mala que el whisky» Gustavo Petro Presidente de ColombiaSobre el fentanilo ve incluso un interés extra, ya que lo usan «para tirarse a México». «El fentanilo apareció siendo una droga de farmacia de las multinacionales norteamericanas, que le empezaron a entregar para hacer negocio. Y los señores que consumían eso se volvieron adictos, porque es adictísimo y mata . Entonces ahora la culpa es de los mexicanos. Sí, cómo no. La culpa es del negocio dentro de ellos», criticó.Petro presume de lucha contra la cocaínaPese a esta enconada defensa de la legalización de la cocaína, el propio Petro es uno de los más firmes luchadores contra las mafias que se enriquecen al respecto.Por poner un ejemplo, el 1 de diciembre se hacía eco de las cifras de incautación de esta sustancia en todo el mundo, porque, según dijo, fueron las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado colombiano son quienes lideran esa iniciativa.En este mensaje en X se ejemplifica perfectamente la tesis que sostiene el Gobierno de Petro: permitir la plantación y manufactura de la hoja de coca (ingrediente base de la cocaína ) y luchar contra los grupos que hacen negocio con ella.

Dejá tu opinión sobre este tema

Noticias destacadas

Más noticias

Te puede interesar

Newsletter

Suscribase a recibir información destacada por correo electrónico

Le enviamos un correo a:
para confirmar su suscripción

Teclas de acceso