Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Recibí las notificaciones

DESBLOQUEAR NOTIFICACIONES

Siga estos pasos para desbloquear

Internacionales

Hamás entregará los cuerpos de al menos cuatro rehenes antes del inicio de la segunda fase del acuerdo

Hamás e Israel tienen a sus delegaciones en El Cairo para iniciar las negociaciones para la segunda fase del alto el fuego. Pese a todas las dificultades y la presión del Consejo de Seguridad israelí, el acuerdo avanza y el jueves los islamistas entregarán los cuerpos de al menos cuatro rehenes, tal y como recoge el texto acordado en Doha. El ejército se llevará los restos al hospital para identificarlos y sólo entonces se informará a las familias. Esta primera entrega de cuerpos llega cuando queda por delante la liberación de otros seis cautivos con vida, prevista para los dos próximos fines de semana, a cambio de cientos de presos palestinos. Los israelíes tratan de acelerar estas liberaciones y presionan a Hamás con la entrada de casas prefabricadas y maquinaria pesada para el desescombro, que ya tendrían que haber cruzado a la Franja según el acuerdo. La segunda fase recoge la liberación de todos los rehenes en manos de las facciones palestinas, pero también la retirada total de las fuerzas de ocupación. Netanyahu, como Donald Trump, amenaza con «abrir las puertas del infierno» si el enemigo no libera a todos los cautivos y esa es la hoja de ruta que debe negociarse en los próximos días. Otro de los puntos clave es conocer quién controlará la Franja. Trump lanzó un plan de limpieza étnica para echar a los 2 millones de gazatíes y levantar allí la \'Riviera\' de Oriente Medio. Los países árabes, con Arabia Saudí a la cabeza, trabajan en una contrapropuesta para hacer cambiar de idea al magnate y reconstruir Gaza sin echar a la población. Gracias a la fuerte presión de Egipto, Hamas habría aceptado entregar el poder de la Franja a la Autoridad Nacional Palestina (ANP), según el canal Sky News Arabia, y pasar a un segundo plano.El plan de Trump, a votaciónEl problema es que Netanyahu insiste en que cada una de sus intervenciones en que «el día después de la guerra en Gaza no habrá ni Hamás ni la ANP. Estoy comprometido con el plan del presidente estadounidense Trump para la creación de una Gaza diferente». El ministro de Economía, Bezalel Smotrich , anunció su exigencia para llevar a votación la implementación del plan de Trump y la entrega inmediata de todos los rehenes. Si Hamás no lo hace, «Israel abrirá las puertas del infierno: una ocupación completa de la Franja, un cese total de la ayuda: sin agua, sin electricidad, sin combustible. Toda la población será trasladada a la zona humanitaria de Al Mawasi y desde allí Israel comenzará inmediatamente la migración de los residentes de Gaza a otros países», en opinión de Smotrich, uno de los líderes del ultranacionalismo sionista. Itamar Ben Gvir , ex ministro de Seguridad Nacional que dejó su cartera en señal de protesta por el acuerdo con Hamás, dijo a Netanyahu que se reincorporaría al gobierno si Israel detiene toda la ayuda humanitaria a Gaza. «Si regresan a la guerra, si detienen la ayuda humanitaria, el combustible, la electricidad, para que ni una migaja entre en Gaza hasta que regrese el último de nuestros rehenes, si hacen esto, regresaremos al gobierno». Netanyahu tiene la doble presión de las familias de los rehenes, que organizaron una jornada especial de protesta para marcar los 500 días desde el 7 de octubre, y de sus aliados radicales, que desean volver a la guerra lo antes posible para expulsar a los gazatíes y reocupar Gaza. Rubio en RiadMientras Israel debate su estrategia negociadora, el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, siguió con su gira regional y aterrizó en la capital de Arabia Saudí. Rubio mantuvo un encuentro el príncipe heredero y hombre fuerte del reino Mohamed Bin Salman para transmitirle en primera persona el plan de echar a todos los palestinos de Gaza, un movimiento que las autoridades de Riad rechazan de manera frontal. El departamento de Estado explicó en un comunicado que esta gira de Rubio «se centrará en la liberación de los rehenes estadounidenses y todos los demás rehenes en manos de Hamás, avanzar a la Fase II del acuerdo de alto el fuego y contrarrestar las actividades desestabilizadoras del régimen iraní y sus aliados». Rubio aplica la estrategia negociadora de Trump, que abordará la paz en Ucrania con Rusia, sin los ucranianos, y la de Gaza con Israel, sin los gazatíes.

Dejá tu opinión sobre este tema

Noticias destacadas

Más noticias

Te puede interesar

Newsletter

Suscribase a recibir información destacada por correo electrónico

Le enviamos un correo a:
para confirmar su suscripción

Teclas de acceso