Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Recibí las notificaciones

DESBLOQUEAR NOTIFICACIONES

Siga estos pasos para desbloquear

Internacionales

I love Japan

Shigeru Ishiba , primer ministro de Japón, ha conseguido sentarse con Donald Trump y ha pactado algunos acomodos que podrían evitar la guerra comercial. El presidente estadounidense le ha recibido en la puerta de la Casa Blanca con un «I love Japan» e Ishiba ha aprovechado la apertura. Siguiendo la estrategia de su predecesor, Shinzo Abe, ha puesto en valor las inversiones japonesas y ha señalado que varias de sus empresas de automoción van a abrir nuevas fábricas en EE.UU. Además, ha aceptado que Nippon Steel finalmente no controlará U.S. Steel, sino que será un accionista minoritario. El líder japonés ha anunciado también un aumento de la inversión en defensa y las importaciones estadounidenses, en primer lugar de gas natural, que podría llegar a través de un nuevo gaseoducto desde Alaska. A cambio el magnate neoyorquino ha confirmado su compromiso «al 100%» con la seguridad de Japón y ha afirmado que cooperará para frenar el expansionismo chino y la amenaza nuclear de Corea del Norte. El buen hacer de la diplomacia japonesa ha conseguido incluso que ambos dirigentes afirmen que se oponen a cualquier intento de cambiar de forma unilateral el \'statu quo\' en Taiwán a través de la fuerza o la coerción. Ishiba ha entendido bien el gusto por la exageración y la necesidad de victorias a corto plazo de Trump. Ha hablado de una nueva era dorada en las relaciones entre Japón y EE.UU., después de unas palabras iniciales plagadas de adulación y lugares comunes del discurso MAGA. Ha insistido en la intervención divina para salvar al presidente del intento de asesinato durante la campaña. Asimismo, ha subrayado la admirable compasión que ambos profesan hacia los trabajadores olvidados que sufren en soledad.Noticia Relacionada estandar Si Trump acepta que Japón entre con fuerza en su sector siderúrgico David AlandeteAl leer sobre este triunfo diplomático de Ishiba es fácil preguntarse quién en la UE podría hacer un papel semejante en Washington. Trump ha elegido ser una fuente de inestabilidad y subversión de las normas internacionales con su particular coctel de aislacionismo e imperialismo. Se necesitan líderes europeos que puedan hablarle de nuevas épocas doradas y luego cerrar un trato.

Dejá tu opinión sobre este tema

Noticias destacadas

Más noticias

Te puede interesar

Newsletter

Suscribase a recibir información destacada por correo electrónico

Le enviamos un correo a:
para confirmar su suscripción

Teclas de acceso