El campo de refugiados de Yenín se reduce a cenizas tras el paso de las excavadoras israelíes mientras el Ejército de Israel avanza por las calles ahora desérticas de lo que ya se había convertido en toda una ciudad. Al menos 40.000 palestinos han abandonado sus hogares en Yenín y la cercana ciudad de Tulkarem, en el norte de Cisjordania, desde que Israel inició su operación apenas un día después de alcanzar un acuerdo de alto el fuego en Gaza tras 15 meses de guerra, recoge Reuters.El portavoz del municipio de Yenín ha dicho que «el campo se ha vuelto inhabitable» sobre el campo de refugiados al norte de Gaza que ha sido desalojado por el Ejército de Israel: «Yenín es una repetición de lo que ocurrió en Jabalia».El ministro de Defensa, Israel Katz, ordenó este domingo a las tropas israelíes que se preparasen para «una estadía prolongada», diciendo que los campamentos habían sido despejados «para el próximo año» y que no se permitiría que los residentes regresaran.Noticia Relacionada estandar Si Estados Unidos presiona a Israel para mantener vivo el alto el fuego en Gaza Mikel Ayestaran El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, declaró en su primera visita a Israel que «hay que erradicar a Hamás» y alabó las «nuevas ideas» de Donald TrumpIsrael lanzó la operación, bajo el argumento de querer enfrentarse a los grupos militantes respaldados por Irán, entre los que destacan Hamás y la Yihad Islámica , que han estado firmemente implantados en los campos de refugiados durante décadas, a pesar de los repetidos intentos israelíes de erradicarlos. Pero a medida que han pasado las semanas, los palestinos manifestado que la verdadera intención parece ser un desplazamiento permanente y a gran escala de la población destruyendo casas y haciendo imposible que se queden.La Yihad Islámica responde a IsraelYihad Islámica ha dicho que las evacuaciones masivas y el primer despliegue de tanques israelíes en el territorio desde principios de los años 2000 «confirman los planes de la ocupación de anexionarse Cisjordania por la fuerza», recoge Afp.El grupo, que ha luchado junto a Hamás en Gaza y tiene una fuerte presencia en el norte de Cisjordania, ha denunciado «un nuevo acto de agresión» que, según ha dicho, estaba «destinado a desarraigar a nuestro pueblo de su tierra».El Ejército de Israel avanza con maquinaria pesada por el campamento de refugiados de Yenín y destruye casas en la Cisjordania ocupada EFEEl Comité Internacional de la Cruz Roja ha reflejado que muchos residentes que huyeron se han refugiado en «mezquitas y escuelas abarrotadas». Los daños han dificultado el «acceso de los residentes desplazados a necesidades básicas como agua potable, alimentos, atención médica y refugio», y el frío invernal «ha hecho más difícil la supervivencia».La agencia humanitaria de las Naciones Unidas (OCHA) ha dicho que la ofensiva militar «parece exceder los estándares de aplicación de la ley» y ha tenido graves consecuencias. «El uso continuo de tácticas bélicas letales en áreas residenciales es extremadamente preocupante».Un mes de operacionesEl Ejército israelí lleva efectuando desde hace 34 días una operación en el norte de Cisjordania que ha tenido como epicentros estos tres campamentos y sus respectivas localidades. A su primera gran incursión en Yenín le siguieron una prolongación en Tulkarem seis días después y una segunda ampliación al campamento de Nur Shams, hace dos semanas exactamente, informa Ep.De hecho, horas antes del anuncio del ministro de Defensa, los militares israelíes habían confirmado su intención de profundizar en la operación de Yenín con la incorporación de una división de carros de combate, una decisión prácticamente sin precedentes desde la Segunda Intifada de principios de la década de 2000.Acompañando a este anuncio, el Ejército también ha confirmado la ampliación de sus operaciones a otras localidades próximas a Yenín, tal y como corroboraron posteriormente fuentes palestinas a la agencia oficial de noticias WAFA, cuyo recuento eleva a 27 los muertos durante el mes de operaciones israelíes en la localidad y su gran campamento de refugiados.Una excavadora israelí circula por las calles de Yenín REUTERSWAFA informa de que excavadoras israelíes «han destruido este domingo líneas de electricidad y agua en la localidad de Qabatiya, al sur de Yenín» y denunciado también que han demolido parte de los muros del Cementerio de los Mártires, donde descansan los restos mortales de 45 soldados iraquíes que participaron en la guerra árabe-israelí de 1948. Según fuentes municipales, Israel ha demolido hasta el momento alrededor de 120 viviendas y detenido a 160 personas durante la operación en la localidad.En un comunicado de prensa posterior, la Gobernación de Yenín ha confirmado que Israel ha anunciado un toque de queda de 48 horas en toda la zona, comenzando desde este domingo, mientras que el Ejército israelí ha anunciado la detención de 26 «terroristas» en la zona, así como de la incautación de tres armas de fuego durante las últimas horas.