No son días fáciles los que atraviesa el Gobierno del presidente argentino Javier Milei. Tras desatarse el escándalo de las criptomonedas difundidas por el jefe de Estado - lo cual produjo una caída en la imagen del político y un desplome en los mercados-, la entrevista otorgada por el mandatario para aclarar la polémica no salió como estaba previsto. Apenas minutos después de darse a conocer la explicación del economista sobre su error que acabó en estafa, un vídeo publicado por el mismo canal de TV dejó ver que el asesor de la Casa Rosada interrumpió al periodista para proteger al Ejecutivo de posibles problemas en la Justicia.Cuando el presidente argentino se decidió a salir de varios días de silencio para intentar calmar las aguas, un nuevo escándalo sacudió las puertas de la Casa Rosada. Un vídeo publicado por TN, el mismo canal de noticias al que Milei concedió una entrevista, dejó ver claramente cómo el asesor presidencial, Santiago Caputo , frenaba al periodista para evitar una pregunta que podía complicar al jefe de Estado en los tribunales. Lejos de defender su trabajo, el periodista de TN, Jonatan Viale, accedió al pedido de Caputo y se disculpó por la pregunta: «Entiendo. Me doy cuenta. Puede traer quilombo judicial ». En el momento en el que el asesor de Milei interrumpió la entrevista, Viale hacía una aclaración al presidente. «Mi cuenta es personal. Fijate lo que dice mi cuenta», había dicho el mandatario, a lo que el periodista había respondido: «Sos el presidente». A continuación, el mismo Milei le sugirió al presentador con qué pregunta avanzar. «Volvé a preguntarme sobre LIBRA», propuso el jefe de Estado.Noticia Relacionada Incitó a los seguidores a invertir estandar Si Milei es denunciado en EE.UU. tras el escándalo del \'criptofiasco\' Guadalupe Piñeiro Michel | Corresponsal en Buenos Aires El presidente argentino incitó a sus seguidores a invertir en una moneda virtual cuyo precio terminó desplomándoseSumado a esto, en la grabación el periodista reconoció que las preguntas no son suyas, sino que fueron enviadas previamente por distintos miembros del entorno del presidente. El mismo Milei se refirió en un momento a «preguntas pactadas».En apenas horas, el vídeo circuló a un ritmo tan acelerado que el Gobierno debió salir nuevamente a aclarar la situación, habida cuenta de las fuertes críticas que recibió la Casa Rosada, acusada de intentar controlar a la prensa. El vocero presidencial, Manuel Adorni, intentó sin éxito convencer a los medios de que la entrevista no fue editada. «Santiago Caputo corta la entrevista porque tiene el defecto de la excelencia», justificó.Denuncias contra MileiCabe recordar que a comienzos de esta semana el presidente Milei fue denunciado tanto en Argentina como en Estados Unidos por estafa tras haber difundido en las redes sociales la criptomoneda $LIBRA, cuyo valor se desplomó en unas pocas horas.La legislación argentina prohíbe a los jefes de Estado hacer promoción de empresas privadas con las cuales hayan tenido algún vínculo. Por ese motivo, en su discurso el mandatario insiste en que la difusión de la criptomoneda que luego resultó un fiasco fue hecha a nivel personal y no aprovechando su investidura presidencial.En la entrevista concedida a la cadena televisiva TN, es justamente en ese momento, cuando el periodista le recuerda «sos presidente», que el asesor del mandatario decide interrumpir para solicitar que esa parte no sea difundida, tal y como ocurrió en la versión de la entrevista que se pudo ver en la televisión.Tensiones con la prensaDesde que inició su mandato presidencial, el vínculo de Milei con la prensa local no ha sido nada fácil. En agosto del año pasado, el diario Clarín publicaba una noticia en la que informaba que, en apenas dos semanas el presidente «atacó a 45 periodistas y medios».Algunos de los insultos propinados por el jefe de Estado a los trabajadores de prensa fueron «ensobrados» –porque los acusa de recibir sobres con dinero-, «pauteros» y «esbirros manipuladores». A fines del año pasado también se refirió a los periodistas como «delincuentes del micrófono».Tras conocerse las injerencias del asesor presidencial en la entrevista difundida este lunes, Foro de Periodismo Argentino (FOPEA) emitió un comunicado en el que advirtió que «las restricciones atentan contra el derecho a la información».Con respecto al rol del presentador del canal TN, el texto enfatizó: «Un periodista profesional no es un vocero del poder ni un activista de las redes sociales sin marcos deontológicos. Tiene con la ciudadanía un compromiso de verdad y honestidad».