La Fiscalía chilena ya había señalado al Gobierno de Nicolás Maduro como partícipe del asesinato de Ronald Ojeda, un exmilitar venezolano que estaba asilado en Chile. Y este miércoles, el fiscal Héctor Barros, quien dirige la investigación sobre el caso, apuntó por primera vez ante el tribunal a Diosdado Cabello, el número dos del chavismo, como la persona que ordenó el crimen. La madrugada del pasado 21 de febrero, cinco hombres disfrazados de policías se presentaron en el domicilio de Ojeda en Santiago y se lo llevaron a la fuerza. Desde ese momento, el exteniente y disidente del régimen venezolano estuvo diez días desaparecido, hasta que su cuerpo fue encontrado dentro de una maleta enterrada bajo una losa de cemento en Maipú, al sur de la ciudad.Según información del diario chileno \'La Tercera\', el señalamiento de Cabello está sustentado en las declaraciones de un testigo protegido, quien asegura que el ministro chavista había acordado el secuestro de Ojeda con Héctor \'el Niño\' Guerrero, líder y fundador del Tren de Aragua , y que, para concretar el negocio, se hizo efectivo un pago en tierras peruanas.Noticia Relacionada estandar Si Chile irá a la Corte Penal Internacional si se confirma que Diosdado Cabello ordenó el asesinato del teniente Ojeda María J. Errázuriz La ministra de Interior abordó nuevas revelaciones de la fiscalía sobre el secuestro y muerte del exmilitar venezolano asilado en el paísUn trabajo complicadoDesde el lunes, la Fiscalía chilena expone ante un juzgado las pruebas contra 19 sujetos vinculados a Los Piratas, una de las células del Tren de Aragua -la organización criminal transnacional- y la que habría sido la encargada de ejecutar el asesinato de Ojeda.Las audiencias, a las que la prensa no ha tenido acceso, podrían concluir este viernes. En el transcurso han sido imputados dos líderes de la banda: Carlos \'Bobby\' Gómez, de 34 años, quien fue detenido en Colombia en diciembre del año pasado, y Rafael Gámez, conocido como \'el Turko\', de 39 años, quien fue capturado en Estados Unidos también en el último mes de 2024. Por su participación en los hechos, el tribunal ha accedido a solicitar sus extradiciones.Según el testimonio en el que se sustenta la Fiscalía, el Turko reconoció en un grupo de WhatsApp que Carlos Bobby le había «dado la confianza» para hacer un trabajo «complicado» y que se debía hacer ataviados de agentes de la Policía de Investigación de Chile. Asimismo, el testigo expuso ante el tribunal que entre los miembros de la banda se comentaba que el encargo era una tarea «compleja de concretar». La ejecución del «trabajo» no dejó contentos a todos, pues el dinero no había sido repartido; había quedado en manos de «los de arriba».A medida que avanzan las investigaciones, más implicados siguen cayendo. Este jueves fue detenido en Colombia Luis Carrillo, alias \'Gocho\', miembro de la mafia aragüeña y quien tenía una notificación roja de la Interpol por su complicidad en el caso Ojeda.El desenlace de este caso podría tener consecuencias internacionales;, pues la ministra del Interior chilena, Carolina Tohá, ha dejado claro que, de comprobarse los vínculos entre el crimen y el Gobierno venezolano, Chile recurrirá al Tribunal Penal Internacional para perseguir a todos los responsables. Afirmación que reiteró este lunes el presidente chileno, Gabriel Boric, catalogando como «gravísimo» el asunto. «Si se confirma que hubo una acción de un gobierno extranjero para asesinar a un disidente en nuestro país, no solamente es una violación a la soberanía, es una violación a los derechos humanos», dijo Boric.Operación de falsa banderaEl Gobierno de Venezuela niega todas las acusaciones. En una reciente entrevista con la BBC, el fiscal general, Tarek William Saab, aseguró que la muerte de Ojeda «fue una operación de falsa bandera que el propio Estado chileno encubrió». Asimismo, declaró que el Tren de Aragua ha sido desmantelado en el país «a tal punto que 50 de sus miembros principales están presos y sobre ellos recaerá la máxima pena, mientras que otros tienen orden de aprehensión». En 2017, antes de instalarse en Chile, Ojeda fue apresado en Venezuela, acusado de conspiración, rebelión militar y traición a la patria. Pasaron 249 días hasta que pudo escapar junto a otros compañeros tras arrebatarles las armas a sus custodios .