Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Recibí las notificaciones

DESBLOQUEAR NOTIFICACIONES

Siga estos pasos para desbloquear

Internacionales

La guerrilla del M-23 culpa de las masacres al Ejército del Congo mientras sigue su asedio a Bukavu

Mientras miles de personas huyen de su ofensiva por el este del Congo , la guerrilla del M-23, apoyada por la vecina Ruanda, culpa de la sangría que sufre esta región de África a sus enemigos. En un comunicado difundido por la Alliance Fleuve Congo (Alianza Río Congo), este grupo armado alerta a la comunidad internacional y nacional «sobre el agravamiento de la crisis humanitaria en la República Democrática del Congo », que han provocado sus propios soldados, y se queja de «la persistente difusión de información errónea sobre la situación de seguridad en el este del país».Paradójicamente, este comunicado se ha hecho público mientras se produce el asedio a Bukavu (provincia de Kivu del Sur) por parte de las tropas del M-23 y el Ejército de Ruanda. Hace una semana, esta guerrilla tomó la ciudad fronteriza de Goma (provincia Kivu del Norte), donde la ONU ha confirmado unos 3.000 muertos pero se calcula que podrían ser hasta 5.000.Noticia Relacionada R. D. del Congo estandar Si Los presos de la cárcel de Goma violan y queman vivas a más de 160 reclusas durante una fuga masiva Gabriel González-AndríoEn estos momentos, el Ejército congoleño (FARDC) junto a los Wazalendo (una coalición rebelde con base en Kivu del Norte) y soldados de Burundi están luchando contra el M-23 a unos 50 kilómetros de Bukavu para frenar su ofensiva. La población civil está huyendo despavorida ante la cercanía de los combates.Según la declaración de la AFC/M-23, «hemos escuchado los gritos desesperados de la población civil en Bukavu; las FARDC y sus fuerzas aliadas siguen cometiendo atrocidades incalificables contra la población civil, incluidos asesinatos y saqueos generalizados. Estos crímenes deben cesar inmediatamente; de lo contrario, no tendremos más remedio que intervenir para proteger a la población congoleña ».A pesar de las masacres que se le imputan, los rebeldes aseguran que «los desplazados internos están regresando voluntariamente a sus hogares, ahora seguros, en las zonas liberadas. La AFC/M-23 apoya plenamente y alienta este proceso, pero no obliga a nadie a regresar sin garantías firmes de seguridad. La protección de los civiles sigue siendo nuestra máxima prioridad, y nos aseguramos de que se cumplan todas las condiciones necesarias para un retorno seguro antes de proporcionar cualquier apoyo sustancial».Además, la AFC/M-23 niega su responsabilidad en «las atrocidades cometidas en la prisión central de Munzenze, donde murieron violadas y quemadas más de 160 mujeres», y asegura que «no fueron perpetradas por los luchadores por la libertad. Las masacres, la violación de mujeres y la quema de celdas se produjeron dos días antes de la liberación de Goma ».El M-23 señala también a la misión de Naciones Unidas en Congo (Monusco), que «debe dejar de difundir acusaciones falsas que distorsionan la verdad y engañan a la opinión pública. Estas infundadas acusaciones sólo sirven para exacerbar las tensiones y desviar la atención de los verdaderos autores de estos crímenes». De todas estas acusaciones contra su ofensiva, culpa a «la propaganda del régimen de Kinshasa, amplificada por ciertos medios partidistas».Estrategia del M-23Sobre este comunicado, el periodista congoleño Plotin Y. explica a ABC que «lamentarse es una estrategia que utilizan los rebeldes cuando sufren grandes pérdidas. Llevaban una semana intentando tomar el control de Bukavu con el apoyo de las fuerzas armadas ruandesas y ugandesas, pero, por desgracia para ellos, las fuerzas leales fueron informadas de su labor. Los militares congoleños utilizaron la fuerza aérea para neutralizarlos». En su opinión, «esa es la principal razón por la que se quejan». Y advierte: «no se crean este famoso comunicado. Es una forma de distraer a la población, porque esos mismos rebeldes están detrás del deterioro de la situación de seguridad en el este del Congo».

Dejá tu opinión sobre este tema

Noticias destacadas

Más noticias

Te puede interesar

Newsletter

Suscribase a recibir información destacada por correo electrónico

Le enviamos un correo a:
para confirmar su suscripción

Teclas de acceso