Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Recibí las notificaciones

DESBLOQUEAR NOTIFICACIONES

Siga estos pasos para desbloquear

Internacionales

La guerrilla del M-23 toma la ciudad de Bukavu y hace temer otra masacre en el Congo

Las milicias rebeldes del Movimiento 23 de Marzo (M-23) , apoyadas y financiadas por Ruanda, siguen avanzando por el este de la República Democrática del Congo y han tomado ya la ciudad de Bukavu, capital de la provincia de Kivu Sur. En un nuevo episodio de su ofensiva contra el Gobierno congoleño, conquistaron este viernes el cercano aeropuerto de Kavumu, a 20 kilómetros de la ciudad, donde entraron ya de noche y tienen previsto completar su ocupación este sábado. Así lo ha anunciado Corneille Nangaa , líder de la Alianza del Río Congo que aglutina a esta guerrilla, en declaraciones a la agencia Reuters.Mientras tanto, continúa el éxodo masivo de congoleños que huyen a través de las fronteras con Ruanda, Burundi y Tanzania, principalmente. Según fuentes citadas por la emisora congoleña Radio Okapi, financiada por Naciones Unidas, el M-23 ha entrado en la ciudad, que tiene 1,7 millones de habitantes, sin encontrar resistencia por parte de la población ni de las fuerzas armadas locales, apoyadas por batallones de Burundi y los grupos rebeldes patrióticos de los \'wazalendo\'.Previamente, el M-23 había anunciado su control del aeropuerto de Kavumu, la principal infraestructura de transportes de Bukavu y por donde huían sus habitantes antes de la llegada de los rebeldes. La capital de Kivu Sur ha sido objetivo desde el martes de esta nueva ofensiva del M-23 tras acusar al Ejército congoleño y a sus milicias aliadas de cometer «atrocidades» contra la población civil en la zona.Noticia Relacionada estandar No El M-23 aprovecha la tregua para rearmarse y avanzar en R.D. del Congo Gabriel González-Andrío El Congo tiene hoy el 80% de las reservas mundiales de coltán,un mineral con el que se fabrican las baterías de los coches eléctricos, de los smartphones y las tabletsUn médico de Bukavu que prefiere mantener el anonimato ha confirmado a ABC que «efectivamente, la ciudad de Bukavu ha caído en manos del M-23. Nos están atacando. Mi familia y muchas otras están ahora atrapadas en la frontera con Burundi, donde se niegan a dejarles entrar. Pasaron la noche en una isla entre las fronteras congoleña y burundesa». «Mientras tanto, todos nuestros soldados estaban retenidos en Uvira, en la frontera entre Burundi y el Congo. Su intención es sabotear a Ruanda y entrar en ella. La situación corre el riesgo de degenerar en una guerra regional», añade.Desde la Conferencia de Seguridad de Múnich , el presidente de República Democrática del Congo, Félix Tshisekedi , denunció este viernes los deseos «expansionistas» de Ruanda e instó a la comunidad internacional a actuar contra Kigali (capital de Ruanda) para evitar un conflicto regional. Debido a la toma del aeropuerto de Bukavu, tenía previsto cancelar su asistencia a la cumbre de la Unión Africana de este fin de semana en Etiopía para regresar a su país y hacer frente a esta grave situación.Según la portavoz de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), Eujin Byun , más de la mitad de los grupos de ayuda en Kivu Sur han informado de que no pueden llegar a las personas necesitadas debido a la inseguridad y el desplazamiento continuo. En Kivu Norte, la destrucción de instalaciones sanitarias y hospitales colapsados aumenta el riesgo de propagación de enfermedades infecciosas como cólera, malaria y sarampión.La toma de Bukavu se produce después de que el M-23 se hiciera también hace una semana y media con Goma, la capital de Kivu del Norte, donde se calcula que murieron entre 3.000 y 5.000 personas. Analistas internacionales han acusado al M-23, respaldado por el presidente de Ruanda, Paul Kagame , de querer anexionarse el este del Congo para hacerse con la riqueza minera del país, que posee el 80% de las reservas mundiales de coltán, con el que se fabrican las baterías de los coches eléctricos, los móviles y las \'tablets\'. Tras el genocidio de Ruanda en 1994, las guerras en esta región de los Grandes Lagos de África han dejado más de seis millones de muertos.

Dejá tu opinión sobre este tema

Noticias destacadas

Más noticias

Te puede interesar

Newsletter

Suscribase a recibir información destacada por correo electrónico

Le enviamos un correo a:
para confirmar su suscripción

Teclas de acceso