La ONU tiene ya confirmados casi 3.000 muertos por la ofensiva lanzada por los rebeldes del Movimiento 23 de Marzo (M23) en el este de República Democrática del Congo, si bien el Alto Comisionado para los Derechos Humanos, Volker Turk, ha admitido que «la cifra real probablemente será mucho mayor».El informe, que se circunscribe a la ofensiva lanzada por el M23 el 26 de enero y que le ha llevado a hacerse con el control de la ciudad de Goma, capital de Kivu Norte, incluye también unos 2.880 heridos, ha expuesto Turk este viernes durante una reunión extraordinaria del Consejo de Derechos Humanos de la ONU centrada en este conflicto.«Si no hacemos nada, lo peor está por llegar» , ha advertido el Alto Comisionado, que teme un repunte aún mayor de la violencia tanto en el este de la RDC como en países vecinos. En este sentido, ha vuelto a acusar a Ruanda de apoyar al M23, grupo al que acusa de atacar con armamento pesado zonas pobladas e instalaciones teóricamente protegidas por el Derecho Internacional.Noticias relacionadas estandar No El M-23 aprovecha la tregua para rearmarse y avanzar en R.D. del Congo Gabriel González-Andrío video-noticia No Los rebeldes del M23 convocan a la población de Goma a una concentración EFELos civiles han quedado «atrapados en una espiral de violencia». La Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) estima que esta escalada ha forzado en lo que va de año el desplazamiento de medio millón de personas y que el país acumula ya 6,7 millones de desplazados internos , a los que se sumarían 1,1 millón de refugiados que han cruzado la frontera.Turk se ha hecho eco de las informaciones que apuntan a que miles de los desplazados se están viendo «forzados» a volver a sus lugares de origen en Kivu Norte y Kivu Sur, «sin garantías de seguridad ni de acceso a servicios básicos y, por tanto, sin dignidad».El Alto Comisionado se ha declarado igualmente «consternado» por la extensión de la violencia sexual y ha citado el caso de la fuga de una prisión de Goma en la que al menos 165 reclusas fueron violadas, gran parte de las cuales terminaron pereciendo en un incendio posterior.Deponer las armas«Aquellos que piensen que la violencia se puede solucionar por medios militares se equivocan», ha dicho Turk, al advertir de una espiral que sólo puede profundizar el conflicto y hacerlo «aún más devastador» para los civiles. Por eso, ha instado a todas las partes a deponer las armas y reanudar el diálogo , impulsado por varios gobiernos de la región.Asimismo, ha reclamado tanto al M23 como al Ejército congoleño que respeten los Derechos Humanos y garanticen el reparto de la ayuda humanitaria y, en última instancia, facilitar una investigación imparcial que permita examinar los abusos perpetrados en el marco del conflicto y depurar responsabilidades.«¿Cuántas vidas inocentes más tienen que perderse para que haya la suficiente voluntad política con la que resolver esta crisis? Quienes tengan influencia deben actuar urgentemente para terminar con esta situación trágica«, ha remachado el Alto Comisionado.Pide una investigaciónEl Consejo de Derechos Humanos de la ONU ha aprobado este viernes por consenso una resolución que pide establecer una misión para investigar las «graves violaciones de Derechos Humanos» cometidas en las provincias congoleñas de Kivu Norte y Kivu Sur.En concreto, el texto insta a investigar todas las denuncias de violaciones de Derechos Humanos cometidas en el país africano, especialmente contra mujeres y niños, así como con especial énfasis en aquellas que impliquen violencia sexual.El mecanismo tendrá que recopilar y analizar todas las pruebas de estos crímenes, incluyendo también material forense, para que posteriormente puedan ser utilizadas en procedimientos judiciales y que los responsables rindan cuentas por los hechos.Asimismo, la resolución pide al Gobierno de Ruanda «que respete la soberanía y la integridad territorial de República Democrática del Congo», así como que retire sus tropas del territorio. Finalmente, el texto pide establecer una comisión que trabajará en conjunto con la misión y tendrá el mismo mandato.