El Consejo Nacional del régimen de Nicolás Maduro ha anunciado este miércoles la postergación de los comicios previstos del 27 de abril al 25 de mayo pero la coalición opositora Plataforma Unitaria Democrática exigió nuevas condiciones electorales para poder participar en las regionales y legislativas.El anuncio lo ha hecho el presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), dominado por el chavismo, Elvis Amoroso, quien ha indicado que la decisión sólo «responde a la solicitud de diversos actores que participaran en los comicios». Noticia Relacionada estandar Si Maduro rompe la unidad de la oposición, dividida entre participar o no en las regionales Ludmila Vinogradoff El gobernador del Zulia, Manuel Rosales, y Henrique Capriles, calificados de \'traidores\', apoyan los comicios del chavismo sin reconocer antes la victoria de Edmundo González«El CNE decide que la segunda consulta popular para escoger proyectos de los circuitos comunales (queda) para el domingo 27 de abril. Las elecciones para AN, gobernadores y consejos legislativos regionales , para la fecha del domingo 25 de mayo», ha expresado. También ha afirmado que con ello se busca promover la «participación de los diferentes sectores en los comicios». Amoroso ha llamado a las figuras políticas y a la población a «prepararse» para dicha «fiesta electoral». En estos sufragios serán electos los 277 diputados a la Asamblea Nacional, los 24 gobernadores de los estados, incluido por primera vez el de la Guayana Esequiba, y un número determinado de asambleístas para integrar los consejos legislativos estadales.Amoroso ha reiterado que los partidos políticos y candidatos que busquen participar en las elecciones tendrán que firmar un documento donde se comprometan a respetar los resultados emitidos por el CNE «como poder constitucional de la República».Noticia Relacionada reportaje Si Maduro enfada a Extremadura con el Pizarro opresor Adrián García El dictador venezolano califica de «genocida» al conquistador español por una estatua en Perú y la Junta le acusa de sembrar «la discordia y el enfrentamiento»Un gran número de partidos y movimientos políticos han decidido no participar en las elecciones regionales y legislativas, como el Partido Comunista de Venezuela (PCV), ex aliado de Maduro, alegando que no garantizan transparencia, limpieza y confiabilidad.Otros partidos como Vente Venezuela, dirigida por María Corina Machado y Edmundo González, y apoyados por la coalición Plataforma Unitaria, han rechazado la convocatoria del chavismo por considerar que no se puede participar hasta que no se reconozcan y respeten los resultados electorales del 28 de julio pasado cuando la gran mayoría del 70% de los venezolanos votó a favor de González.Aunque hayan sido diferidas un mes, Machado vaticinó que las próximas regionales y legislativas el pueblo venezolano volverá a derrotar al régimen chavista como lo hizo en las presidenciales.La oposición exige garantías tangiblesPor su parte la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), la coalición que llevó la victoria de González, ha emitido un comunicado en el que rechaza las regionales por considerar que no cumple con las garantías mínimas electorales.«El CNE no está cumpliendo determinadas condiciones que, en este momento, no existen, ya que un proceso electoral no puede ser una simple adjudicación. Por ello, para considerar cualquier participación en el proceso convocado para el 27 de abril, postergado para el 25 de mayo, deben cumplirse los siguientes requisitos».En primer lugar: «Que se inicie de manera inmediata una negociación formal y transparente , basada en el reconocimiento de la verdad del 28 de julio».En segundo lugar, «la liberación inmediata de todos los presos políticos, asilados en embajadas (como el caso de la Embajada de Argentina en Caracas) y exiliados, con plenas garantías para su regreso al país, así como el cese de la represión y la persecución de todos aquellos venezolanos que exigimos el respeto a los resultados electorales y la restitución plena de los derechos políticos. No más inhabilitaciones».También exigen «la libre disposición y uso de nuestro símbolo electoral, la Tarjeta de la Unidad Democrática (la \'Tarjeta de la Manito\'), conforme a nuestras normas y reglamentos».Igual «deben garantizarse las condiciones electorales por las que hemos venido luchando, incluyendo entre muchas otras, la existencia de un árbitro electoral confiable, que respete los resultados, así como la presencia de una observación internacional calificada».Finalmente, a todos los venezolanos: «Nuestra lucha no es en vano. La historia nos ha enseñado que los regímenes autoritarios cesan cuando el pueblo se une con determinación y coraje. Hoy, más que nunca, debemos mantener viva la esperanza».Por último la plataforma señala que «Venezuela merece libertad y verdad. Nuestra gente merece un futuro en su tierra, en su patria. ¡Seguiremos unidos, con fuerza y sin descanso!».