Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Recibí las notificaciones

DESBLOQUEAR NOTIFICACIONES

Siga estos pasos para desbloquear

Internacionales

La primera ministra danesa visita Groenlandia para mostrar «unidad» ante las amenazas de Trump

La primera ministra danesa, Mette Frederiksen, llegó este miércoles envuelta en una nube de periodistas internacionales a la casa de Hans Egede, una casa amarilla a orillas del Ártico en la que vivió el misionero noruego luterano que fundó la ciudad de Nuuk .Junto al jefe del Gobierno regional de Groenlandia, la esperaba allí también el ganador de las elecciones, Jens-Frederik Nielsen, que se limitó a saludar a Frederiksen y prefirió no hacer declaraciones, más allá de insistir en que su Gobierno se planteará la independencia sólo a largo plazo y que, mientras tanto, desea un estrechamiento de la relación con Copenhague. «No tengo comentarios, sólo diré que invitaré a invitar a visitarnos al jefe de Estado danés en cuanto tome posesión», dijo Nielsen tras la reunión.El objetivo de Frederiksen es mostrar acercamiento y solidaridad, ante el deseo estadounidense de apoderarse de Groenlandia , que quedó reflejado en las preguntas de los periodistas americanos. Uno de ellos preguntó sin pudor en cuánto estiman el valor de la isla en dólares. Coincidiendo con la visita, el \'Washington Post\' publicaba este miércoles un artículo en el que se hacían las primeras estimaciones.Noticia Relacionada estandar Si Alemania despliega sus primeras tropas de combate en el exterior desde 1945 Rosalía Sánchez | corresponsal en berlín El Gobierno alemán se ha comprometido a estacionar permanentemente en Lituania una unidad de combate compuesta por 5.000 soldados«Es increíblemente agradable estar de nuevo en Groenlandia . Debemos permanecer unidos en este momento tan difícil para la isla, que también es un momento difícil para nosotros y para Europa», fueron las primeras declaraciones de Frederiksen en una visita que se prolongará durante este jueves. La danesa identificó como su objetivo «la unidad». Con la presión sobre Groenlandia en materia de soberanía y fronteras por parte de los estadounidenses, «tenemos que apretar los tensores», advirtió. «Necesitamos reunirnos para tratar la situación de la política exterior y de seguridad. Y para dejar claro juntos que Groenlandia pertenece a Groenlandia y haré que todo lo posible para garantizar una asociación en la que nos respetemos mutuamente», resumió su agenda.Dinamarca y Groenlandia marcan así un frente común ante Donald Trump y se disponen a discutir entre ambos gobiernos cómo deberían manejar juntos la mayor crisis de política exterior que han enfrentado desde la II Guerra Mundial. El presidente del partido Siumut, Vivian Motzfeldt, también ministro en funciones de Independencia y Asuntos Exteriores de Groenlandia del gobierno saliente, ha criticado la visita por celebrarse antes de que el nuevo Gobierno groenlandés haya sido aprobado por el parlamento regional. Pero su crítica apenas ha tenido eco porque «la presión norteamericana sobre Groenlandia y Dinamarca es tan grande que no hay espacio para disputas internas», según fuentes diplomáticas danesas.Armamento adicionalHoras antes del aterrizaje de Frederiksen, el Ministerio de Defensa danés anunciaba la compra de armamento adicional por un valor de 1.200 millones de coronas, más de 160 millones de euros, que incluyen ametralladoras y sistemas de drones de corto alcance.«La adquisición de armamento adicional para las unidades del Ejército fortalece su robustez y asegura que combatan con equipamiento moderno. También significa que habrá más armas disponibles para los soldados, por lo que estarán mejor equipados para entrenar y luchar contra el enemigo», explicó el ministro Troels Lund Poulsen, que subrayó que «este tipo de dron ha marcado una diferencia decisiva en el campo de batalla en Ucrania, y ahora estamos aprendiendo de ello».Dinamarca ha adquirido además 130 vehículos de transporte de tropas y tiene planes para invertir significativamente en nuevos buques de guerra para la Armada, incluidos 21 barcos para la Guardia Nacional Marina y cuatro nuevos buques para el medio ambiente marino. Al mismo tiempo que Dinamarca refuerza sus capacidades de Defensa, el ministro de Exteriores danés, Lars Løkke Rasmussen, ha propuesto a Washington dialogar sobre un posible nuevo despliegue militar estadounidense en Groenlandia , en el marco del acuerdo de defensa de 1951 entre Dinamarca y Estados Unidos.Dinamarca espera así poder aplacar las ambiciones de Donald Trump y Frederiksen está trabajando en un acuerdo para ello con el resto de los partidos daneses. El partido Socialistisk Folkeparti (Partido Popular Socialista SF), a la izquierda del socialdemócrata SD de Frederiksen, ha cedido en su resistencia inicial y se posicionará a favor del acuerdo de defensa con EE.UU., que ampliaría el de 1051, para el estacionamiento de tropas y material militar estadounidenses en suelo danés.Su portavoz Anne Valentina Berthelsen lamenta que «seguimos considerando necesario tener equipo militar estadounidense estacionado en suelo danés porque seguimos dependiendo enormemente de Estados Unidos en Europa y Dinamarca en seguridad». El vicepresidente americano J. D. Vance ha sugerido por su parte sustituir el «paraguas de seguridad» danés por el de Washington. Sobre todas estas posibilidades estuvieron ayer hablando durante hora y media Frederiksen, Egede y Nielsen, sin hacer comentarios tras la reunión.

Dejá tu opinión sobre este tema
'); }

Noticias destacadas

Más noticias

Te puede interesar

Newsletter

Suscribase a recibir información destacada por correo electrónico

Le enviamos un correo a:
para confirmar su suscripción

Teclas de acceso