Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Recibí las notificaciones

DESBLOQUEAR NOTIFICACIONES

Siga estos pasos para desbloquear

Internacionales

Los jóvenes alemanes, menos verdes y más ultras

En Berlín se escucha solo en las \'previas\', que son las fiestas en casa antes de salir a una discoteca, pero en Múnich o en Hesse se baila en los clubes y en Duisburg suena incluso en las casetas de carnaval. El candidato de la CDU en el distrito de Berlín Mitte, Lasse Hansen , aprovechando el tirón de la canción \'Hoch die Hände ¡Wochenende!\' (\'Arriba las manos ¡fin de semana!\'), una especie de himno de los viernes de los jóvenes alemanes, ha compuesto su propio e inesperado éxito musical. Se titula \'Arriba las manos ¡fin del semáforo!\', en referencia al adiós a la \'coalición semáforo\' de Olaf Scholz: «Elecciones 2025, ya estamos ahí/es hora de que Alemania vuelva a dar la vuelta/queremos claridad, queremos coraje/todo estará bien con la CDU». Y más adelante: «Alemania escuchas nuestra canción/con el corazón y la mente, eso es lo que cuenta por los valores que no olvidas/CDU, el partido del futuro». Se ha convertido en éxito.Lasse Hansen, que ya en otra campaña se hizo célebre por sus \'hamburguesas a un céntimo\', con las que hizo frente a la campaña de Die Linke (La Izquierda) a favor de limitar por ley el precio del kebab en Berlín, sigue los pasos del vecino Sebastian Kurz . A base de fiestas y actos electorales en discotecas de Viena, Kurz volcó el voto de la juventud austriaca hacia la derecha. También ahora en Alemania la juventud vota cada vez más a la derecha, aunque el mérito no es exclusivamente atribuible a Lasse Hansen. «Tiene que ver con la percepción de inseguridad, debido a una crisis tras otra», diagnostica Simon Schnetzer, autor especializado en sociología juvenil. El poderoso movimiento juvenil Fridays for Future, que puso firme en la pasada legislatura a la mismísima Merkel , ha perdido todo poder de convocatoria. «Aquí de lo que se trata es de encontrar una habitación asequible en un piso compartido, obtener plaza en los estudios o un trabajo a tiempo parcial», explica Moritz, estudiante de Derecho que, como casi todos los jóvenes alemanes, se independizó con la mayoría de edad. «Son los temas que nos importan y el único que habla de ellos es AfD. Yo a eso no le llamo extrema derecha, sino extrema realidad», justifica su voto.Noticia Relacionada elecciones este domingo estandar Si La Alemania del Este, entre Rusia y Trump Rosalía Sánchez | Corresponsal en Berlín Ignorada por los grandes partidos, en esta parte del país ya ganó la extrema derecha de AfD, pero la CDU y el SPD hicieron coalición para evitar que gobernaraSegún datos de la Oficina Federal de Estadística, en las elecciones de 2021 Los Verdes quedaron por delante en el grupo de edad más joven, de 18 a 25 años, con un 20,6%. Siguieron los socialdemócratas (SPD) con el 19,4%, liberales (FDP) con el 18,5% y conservadores (CDU) con el 13,5%. La extrema derecha de Alternativa para Alemania (AfD) obtuvo solo el 5,1% de los votos más jóvenes. Eso empezó a cambiar en las elecciones europeas, en las que los tres partidos a la izquierda del centro juntos aún lograron un pobre 26% entre los jóvenes de 16 a 24 años. Y era ya historia en las regionales del pasado otoño, cuando AfD atrajo en Turingia a más del 30% de los nuevos votantes , en Sajonia al 31% y en Brandemburgo, aunque sin datos específicos, se intuye un alcance parecido. El voto joven a la CDU, la derecha moderada, rondó también el 30% en los tres estados del este, de manera que la franja de edad aparece volcada a la derecha.Simulación en los colegios«Los jóvenes votaban tradicionalmente a la izquierda, pero esos valores se conservan ya solo en el voto por debajo de los 18 años», se refiere Schnetzer al proyecto educativo que simula elecciones en los colegios de secundaria, en las que este año han participado 166.000 menores. Aunque el ganador ha sido el partido de extrema izquierda Die Linke, con el 20,8%, CDU ha obtenido el 15,7% y AfD el 15,5%. La gran sorpresa han sido Los Verdes, con solo el 12,5%, cuando en ediciones anteriores dominaban en esta franja de edad.El instituto Hans-und-Hilde-Coppi de Berlín invitó a principios de febrero a Beatrix von Storch, diputada de AfD, al igual que a otros candidatos. Unas 300 personas protestaron en la puerta y doce coches de policía ocuparon el patio. «¡AfD fuera!», gritaba Leni, estudiante de undécimo grado. «Pero, cuando la alumna ejemplar de la clase condena a determinado partido, hay parte del grupo que automáticamente se siente atraído hacia él», intuía una profesora. «Quienes antes votaban a Greta Thunberg votan ahora AfD», resolvía un alumno de preuniversitario.El grupo de edad que más poder atesora en estas elecciones, por efecto del factor demográfico, es sin embargo el de los mayores. El grupo de edad con más peso son las personas de 70 años o más. Su participación ronda el 23,2%. Otro 18,9% tiene entre 60 y 69 años. Además, votan más. En las elecciones de 2021, el 75% de los mayores de 70 años y el 80% de los de entre 60 y 69 emitieron su voto.Sin embargo, entre los jóvenes de 18 a 24 años, el porcentaje fue solo del 61%. Stefan Merz, de Infratest Dimap, confirma que «entre los votantes de mayor edad, SPD, CDU y CSU obtienen en general resultados superiores a la media, mientras que Los Verdes y AfD son mucho menores». «Porque estamos pisados por la historia», sospecha Helga, maestra jubilada de 83 años y residente en Berlín, quien vivió las consecuencias de la toma de la capital por parte del Ejército ruso en 1945. Su generación sobrevivió al bloqueo de Berlín gracias al \'puente aéreo\' americano y, cuando hoy se le explica que el Gobierno de EE.UU. apoya a AfD, agita un dedo en gesto negativo y se niega a creerlo.

Dejá tu opinión sobre este tema

Noticias destacadas

Más noticias

Te puede interesar

Newsletter

Suscribase a recibir información destacada por correo electrónico

Le enviamos un correo a:
para confirmar su suscripción

Teclas de acceso