Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Recibí las notificaciones

DESBLOQUEAR NOTIFICACIONES

Siga estos pasos para desbloquear

Internacionales

Merz se abre a una coalición con socialdemócratas y verdes y descarta pactar con la ultraderecha

El debate televisado a cuatro bandas entre los principales candidatos alemanes sirvió anoche para que el líder de los cristianodemócratas ( CDU ) y al que todas las encuestas otorgan la victoria en las elecciones de este próximo domingo, Friedrich Merz , despejase la ecuación de la coalición de gobierno en la que empezará a trabajar a partir del 24 de febrero. Merz, que ha reiterado hasta la saciedad que evitará un pacto con la extrema derecha de Alternativa para Alemania (AfD), confirmó la alternativa: «Posiblemente con los socialdemócratas, posiblemente con los verdes… tengo grandes dudas sobre el FDP». Se refería en estas últimas siglas al Partido Liberal, que habría sido su socio preferente de no ser porque los sondeos advierten que no llegará al 5% de los votos, el mínimo legal para obtener presencia parlamentaria en Alemania .Merz se distancia con estas declaraciones del partido hermano bávaro, la conservadora CSU, cuyo líder Markus Söder ha basado su campaña en un enfrentamiento frontal con Los Verdes y que en varias ocasiones ha descartado al partido ecopacifista de un acuerdo de gobierno. «Markus Söder no me receta nada», respondió el presidente de la CDU al líder de Los Verdes, una de las partes del debate y que le recordó el veto del presidente regional de Baviera.«Efectivamente, ha figuras de Los Verdes que están excluidas de esa posibilidad, como el vicecanciller y ministro de Economía Robert Habeck, que en esta legislatura ha firmado la terrible Ley de Calefacción y que ha sumido al país en un estancamiento económico muy difícil de superar, pero en este partido hay también figuras muy recuperables, como la ministra de Exteriores, Annalena Baerbock, que ha realizado un trabajo reconocido y con la que sí podría hablarse», explican en Berlín fuentes de la Casa Konrad Adenauer.Noticia Relacionada Conferencia de Múnich estandar Si Alemania y España se quedan solas en la respuesta a la bronca de Vance Rosalía Sánchez | Enviada especial a Múnich Scholz acusa al vicepresidente de EE.UU. de interferir en la campaña electoral alemana y Albares defiende que «somos una sociedad abierta»Según estas consideraciones, Merz reclamará la Cancillería, con entre el 30% a 32% de los votos, aunque dependerá al menos de una alianza bipartidista, dependiendo del resultado del resto de los partidos. Las conversaciones de coalición con el SPD se consideran las más probables, con los socialdemócratas entre el 14% y el 16% en las encuestas. Sería un SPD sin Olaf Scholz y que diese paso a segundas filas de la estructura del partido. Matemáticamente, también puede ser necesario que se sumen a la alianza Los Verdes, que tienen entre el 12% y el 14% por ciento en las encuestas.En cuanto al resultado del debate televisivo, el 32% de los espectadores pensaba anoche que Friedrich Merz lo había hecho mejor. El 25% respondió Olaf Scholz, el 18% Robert Habeck y Alice Weidel . El siete por ciento no eligió a ninguno de los candidatos. En la pregunta: «¿En quién confía más para dirigir el país?», el 42% votó por Friedrich Merz, el 19% por Olaf Scholz, el 16% por Alice Weidel y sólo el 13% por Robert Habeck.Merz fue percibido con gran diferencia como el más competente y el más creíble, aunque menos simpático. Consigue esta base de credibilidad con un lenguaje claro y crítico con la realidad económica alemana. «Nuestro modelo económico ha desaparecido», dijo anoche, recién llegado de la Conferencia de Seguridad de Múnich , donde ha recibido más reconocimiento internacional que el canciller Olaf Scholz.Vance se vio con Merz y no con ScholzMientras el vicepresidente de Estados Unidos, David Vance , no encontró lugar en su agenda para hablar con Scholz, sí se reunió con Merz, que por su parte juzgó que «con la segunda toma de posesión de Donald Trump y las primeras apariciones de los miembros de su gabinete en el escenario internacional, está claro que el \'punto de inflexión\' de 2022 puede convertirse en una ruptura en las relaciones transatlánticas tres años después».Advirtió también, después de sus contactos directos con la delegación americana, que «la UE debe prepararse para lo peor». En su opinión, Vance ha «asestado un golpe radical contra lo que él ve como una gran amenaza a nuestra libertad desde adentro, que es mucho mayor que las amenazas de Rusia y China… las diferencias entre Estados Unidos y Europa están adquiriendo una calidad completamente nueva».Ahora se trata de «nuestra comprensión básica de la democracia y de una sociedad abierta», precisó. Merz precisó durante el debate que todavía hay «esperanzas de que no pueda ser tan malo, pero Europa debe prepararse para lo peor y no queda mucho tiempo». Con Trump en la Casa Blanca, a juicio de Friedrich Merz, «el orden político del continente europeo» se ve amenazado.

Dejá tu opinión sobre este tema

Noticias destacadas

Más noticias

Te puede interesar

Newsletter

Suscribase a recibir información destacada por correo electrónico

Le enviamos un correo a:
para confirmar su suscripción

Teclas de acceso