Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Recibí las notificaciones

DESBLOQUEAR NOTIFICACIONES

Siga estos pasos para desbloquear

Internacionales

No digas Brexit

Al cumplirse cinco años de la salida del Reino Unido de la Unión Europea , la primera potencia militar y la segunda economía de Europa se ha convertido en un país menos próspero e influyente en el mundo y, también, más dividido. Londres ha perdido una ocasión histórica de estar en el puente de mando de Bruselas, justo cuando los asuntos de seguridad y defensa son prioritarios. La apuesta por un Reino Unido global y abierto, un Singapur sobre el Támesis, ha quedado desfasada. La nueva era de las rivalidades, el proteccionismo y el liderazgo de hombres fuertes exige a los europeos más unión para defender sus intereses y valores. Los sucesivos Gobiernos de Londres, por otra parte, no han conseguido reforzar la relación especial con Washington. A Joe Biden no le interesaba: se sentía irlandés y sabía que su primer socio europeo debía ser Alemania. Donald Trump , a su vez, no perdona al actual primer ministro el apoyo total a Kamala Harris , en cuya campaña trabajaron un buen número de asesores laboristas. El presidente republicano siente simpatía por el estrafalario nacionalista inglés Nigel Farage . Aprecia más los campos de golf de Escocia que la acumulación de talento y cultura que aún se encuentra en Londres. El anterior primer ministro, Rishi Sunak , y el actual, Keir Starmer , han dado pequeños pasos para gestionar los flecos del desastre de la salida y empezar una cautelosa aproximación a su mercado natural. El Reino Unido ha sido el único país del mundo que ha elegido dar marcha atrás en el libre comercio con la UE y en la libre circulación de trabajadores. Noticia Relacionada estandar Si El Brexit, cinco años después: el 57 % de los británicos votaría por reingresar a la UE Ivannia Salazar En el referéndum de 2016, en el que el 51,9 % votó por abandonar el bloque y el 48,1 % por permanecer. Sin embargo, las encuestas más recientes indican un cambio de tendenciaLos efectos negativos se notan a diario, aunque la palabra Brexit es tabú en las conversaciones educadas. La mala situación de las finanzas públicas impide reforzar y modernizar las capacidades de defensa. Con el previsible debilitamiento de la OTAN que Trump planea, el Reino Unido podía haberse convertido en el gran referente de la seguridad europea, en especial para los países del Este. Es una oportunidad perdida, la consecuencia de que algunos líderes nefastos confundiesen en 2016 la arrogancia con el patriotismo.

Dejá tu opinión sobre este tema

Noticias destacadas

Más noticias

Te puede interesar

Newsletter

Suscribase a recibir información destacada por correo electrónico

Le enviamos un correo a:
para confirmar su suscripción

Teclas de acceso