Ha sido un día que quedará grabado en la historia. El último legado del Papa Francisco durante su funeral ha sido convertir Roma en el centro diplomático del mundo entero para hablar de paz. «Ha sido una jornada histórica», dijo la primera ministra italiana, Giorgia Meloni: «Ver a Donald Trump y a Volodímir Zelenski hablando de paz, en el funeral del \'Papa de la Paz\', tiene un significado enorme». Meloni había trabajado en los últimos días para favorecer algunos contactos diplomáticos. En la noche del viernes, la líder italiana mantuvo, en el Palacio Chigi, sede de la presidencia del Gobierno, un encuentro de media hora con el primer ministro británico Starmer, muy activo en su ayuda a Ucrania. Meloni evitó involucrarse en encuentros que pudieran restar solemnidad al evento. Antes de la ceremonia en la plaza de San Pedro, la primera ministra, como había prometido, no participó en ninguna reunión, para no restar imagen en la celebración del funeral. Quedó así ausente de la foto que ha dado la vuelta al mundo dentro de la Basílica de San Pedro: Zelenski, Trump, Starmer, Macron (aunque para la historia quedará la foto de Trump y Zelenski). En esos momentos, Giorgia Meloni estaba frente a la Basílica San Pedro para dar la bienvenida a la multitud de delegaciones que habían llegado a Roma para el funeral. «No fue una cumbre», han dicho fuentes de Palacio Chigi para restarle importancia a la imagen del cuarteto formado por los líderes de Estados Unidos, Gran Bretaña, Francia y Ucrania. Según el portavoz del Palacio del Elíseo, hubo un «intercambio positivo» entre Trump, Zelenski, Starmer y Macron.El presidente de Ucrania quiso tener encuentros bilaterales con los líderes europeos para presentarles su propuesta de paz, que excluye concesiones territoriales y exige el despliegue de un contingente europeo de seguridad, además de utilizar fondos rusos congelados para reparar daños de guerra. Tras el funeral, Zelenski tuvo un encuentro bilateral con Starmer y después se vio con Macron. La reunión más larga del presidente ucraniano en Roma fue con la primera ministra italiana. Giorgia Meloni comió con el presidente argentino Milei y después recibió en el Palacio Chigi durante casi una hora a Zelenski. En una nota de la presidencia del Gobierno italiano, se destaca el esfuerzo de Trump por la paz y el espaldarazo que recibió Zelenski en Roma: «Los líderes reiteraron su apoyo a los esfuerzos del presidente Trump por lograr una paz justa y duradera, capaz de garantizar un futuro de seguridad, soberanía y libertad para Ucrania. En la reunión -añade la nota- la primera ministra subrayó la urgencia de un alto el fuego inmediato e incondicional, así como la necesidad de un compromiso concreto de Moscú para iniciar un proceso de paz. Meloni celebró la plena disposición de Ucrania a pedir un alto el fuego inmediato». La nota de la presidencia del Gobierno italiano concluye así: «Ahora también se espera que Rusia demuestre concretamente su voluntad de buscar la paz».Meloni con Zelenski durante el funeral del Papa EFEEncuentro con TrumpGiorgia Meloni, que tuvo un breve y cordial encuentro en San Pedro con el presidente estadounidense, medió también, según la prensa italiana, para favorecer un encuentro de Donald Trump y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. Ambos se saludaron en la Basílica de San Pedro y acordaron reunirse para intentar poner fin a la guerra arancelaria iniciada por Trump. La presidenta de la Comisión tuvo un breve coloquio con Meloni en San Pedro, al margen de las exequias, y por la tarde se reunió también con el presidente Zelenski. Con orgullo, Giorgia Meloni dio las gracias a las fuerzas del orden «por haber garantizado el desarrollo sereno de una jornada histórica para Italia y para el mundo entero«. Muchas imágenes del funeral del Papa Francisco quedarán para siempre en el recuerdo de creyentes y no creyentes. Pero seguramente, en este inusitado cruce de caminos entre la diplomacia y el luto mundial, con la guerra en Ucrania como telón de fondo, también se recordará el significativo aplauso de los fieles de la plaza de San Pedro cuando se citó en la homilía el incesante empeño del Papa Francisco por la paz. Así recordó el cardenal Giovanni Battista Re , decano del Colegio Cardenalicio, la lucha incansable del Papa por la paz: «Ante la furia de las numerosas guerras de estos años, con horrores inhumanos e innumerables muertes y destrucción, el Papa Francisco ha alzado incesantemente su voz implorando la paz e invitando a la sensatez y a la negociación honesta para encontrar posibles soluciones, porque la guerra -dijo el cardenal Re- es solo la muerte de personas, la destrucción de hogares, hospitales y escuelas. La guerra siempre deja al mundo peor que antes: siempre es una derrota dolorosa y trágica para todos». Este mensaje del cardenal Re, que resonó en los corazones de todos los presentes, reflejó la esencia del legado de Francisco: la paz como objetivo inquebrantable.