Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Recibí las notificaciones

DESBLOQUEAR NOTIFICACIONES

Siga estos pasos para desbloquear

Internacionales

Scholz y Merz ponen la primera piedra de la próxima gran coalición alemana

Después de una serie de debates parlamentarios a un elevando nivel de agresividad, el canciller Olaf Scholz y el líder de la oposición conservadora Friedrich Merz , protagonizaron anoche un debate televisivo en el que discutieron civilizadamente sobre política alemana y europea, que sirvió para mostrar que les une mucho más que lo que le divide y que sus partidos son perfectamente capaces de volver a trabajar juntos.Scholz se esforzó por definir su legado, lo que apunta a su intención de quitarse de en medio, llegado el momento de necesidad. En realidad, no hicieron más que rendirse a la evidencia: sólo hay una forma de hacer frente desde el centro a la extrema derecha de AfD. Queda colocada, por tanto, la primera piedra de la próxima coalición alemana, en cuyo prospecto está descrito un peligroso efecto secundario: aboca a AfD al papel de líder de la oposición, que no hace más que aplazar el problema : en las próximas elecciones se presentará corregido y aumentado.Según los medios de comunicación alemanes, que coinciden ampliamente en este punto, el duelo televisivo terminó en empate: un cero a cero. Scholz se desempeñó con seguridad y soltura, mientras que Merz evitó resbalones. Sólo se les permitía tener consigo un bolígrafo y un bloc de notas, pero Merz se sacó del bolsillo interior de la chaqueta con la cita exacta en la que Scholz defendió hace tiempo las mayorías con AfD en votaciones parlamentarias, respondiendo así a las menciones de las moderadoras al que ha sido el gran escándalo político hasta el momento de la campaña electoral, la moción para endurecer la política de asilo en la que la CDU contó con los votos de AfD.Noticia Relacionada Berlín estandar Si Una multitudinaria manifestación exige mantener el cordón sanitario contra la extrema derecha Rosalía Sánchez | Corresponsal en BerlínScholz aclaró que se había referido a los parlamentos regionales, pero que en ningún caso era válido para el Bundestag y defendió su política migratoria, que ha impuesto medidas tan restrictivas como el cierre unilateral de fronteras Schengen, tan ilegal como algunas otras propuestas de Merz. «Hace falta ser muy estúpido», dijo Scholz, para hacer saltar por los aires una política migratoria que Alemania lleva años amasando en Bruselas, cuando finalmente empieza a dar sus frutos.Según una encuesta relámpago de la cadena de televisión pública que emitía el debate, ZDF, el 37% vio a Scholz como ganador de las elecciones , el 34% a Merz y el 29% no pudo determinar ninguna diferencia entre los dos candidatos. Pero los analistas coinciden esta mañana en que el duelo terminó en empate y, por lo tanto, Scholz es el perdedor. Porque a la vista de la clara diferencia en las encuestas del SPD con respecto a la Unión a dos semanas de las elecciones al Bundestag, donde CDU se defiende con firmeza en el 30% y el SPD no logra superar el 16%, Scholz tendría que haber ganado el duelo con mucha claridad para mantener viva alguna esperanza.Queda un debate más a dos bandas poco antes de las elecciones y otros enfrentamientos televisivos, en los que también estarán presentes Robert Habeck (Los Verdes) y Alice Weidel (AfD), pero resultará difícil en sólo dos semanas dar la vuelta a la imagen que dejó en cara a cara de anoche: un Scholz combativo y un Merz soberano.Ambos desmintieron los clichés de quebradizo y desenfrenado, respectivamente, que sus opuestos intentan explotar. El líder de la CDU cargó emotivamente el asunto migratorio , recordando a las víctimas del ataque con cuchillo en Aschaffenburg , en el que un niño de dos años y un hombre de familia fueron asesinados por un afgano de 28 años que debería haber sido deportado anteriormente.Scholz dejó sin aprovechar el hecho de que casi todos los institutos económicos alemanes hayan criticado las promesas fiscales de la CDU como «dudosas» y se puso a la defensiva cuando Merz lo acusó de dañar a la clase media con sus planes de una tasa impositiva máxima más alta. Pero, en materia económica, no se hizo sangre. Seguramente porque los dos candidatos están abiertos a una flexibilización del freno a la deuda, anclado en la Ley Fundamental alemana, que permitirá financiar más cómodamente una gran coalición , con presupuesto para todos.Scholz elogió reiteradamente la fortaleza económica de Alemania y tuvo que escuchar a Merz de que su discurso tenía «cero punto que ver con la realidad económica». Acusó repetidamente a Scholz de no percibir la realidad y escuchó como respuesta que está haciendo el «trabajo sucio de Putin» , que fue quien inició una guerra de agresión y sumió a Alemania en una crisis energética sin precedentes. A continuación, Merz dirigió el debate hacia el uso de la energía nuclear .Pero el debate quedó definido, no tanto por los asuntos tratados como por los ausentes. La educación, China y el clima ni siquiera fueron mencionados. Ambos se abstuvieron, además, de ataques personales o temas espinosos, como la implicación de Scholz en el caso cum-ex, se respetaron mutuamente, incluso se elogiaron el uno al otro de vez en cuando, allanando el camino a una conversación entre los dos partidos a partir del 24 de febrero.

Dejá tu opinión sobre este tema

Noticias destacadas

Más noticias

Te puede interesar

Newsletter

Suscribase a recibir información destacada por correo electrónico

Le enviamos un correo a:
para confirmar su suscripción

Teclas de acceso