Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Recibí las notificaciones

DESBLOQUEAR NOTIFICACIONES

Siga estos pasos para desbloquear

Internacionales

Territorios ocupados, entrada en la OTAN o soldados extranjeros: los puntos de Ucrania y Rusia para acabar con la guerra

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump , ha puesto en marcha las nconversaciones para llevar a cabo una de sus promesas electorales, acabar con la guerra de Ucrania. Este martes, el magnate republicano habló por teléfono tanto con el presidente ruso, Vladímir Putin, como con su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski. Además, anunció que pronto se verá con el líder ruso en Arabia Saudí.Ambos, Putin y Zelenski, llegan a las conversaciones con posiciones y peticiones opuestas e incompatibles . Cuando están a punto de cumplirse tres años desde el inicio de la guerra de Ucrania, el 24 de febrero de 2022, Kiev reclama una «paz justa» y garantías de seguridad por parte de sus socios europeos y de Washington. Todo ello con un despliegue incluido de soldados de mantenimiento de estas condiciones.Una de las posiciones en las que difieren ambas naciones es relativa a los territorios ocupados . Mientras Moscú quiere quedarse con ellos, uno de los objetivos de Ucrania es recuperar las fronteras internacionalmente reconocidas del año 1991, tras la caída de la URSS. Si se cumpliera eso, el Kremlin tendría que renunciar a cinco regiones anexionadas las cuales, sin embargo, quiere ocupar en su totalidad. En concreto, la península de Crimea, que posee desde 2014, y las provincias reivindicadas por Putin desde 2022 y ocupadas a niveles diversos: Donetsk, Zaporiyia, Jersón y Lugansk, esta última controlada prácticamente en su totalidad por Rusia.Noticia Relacionada estandar Si Trump dice que ha hablado con Putin sobre el fin de la guerra en Ucrania David alandete | corresponsal en washington «Espero que sea rápido. Cada día mueren personas. Quiero acabar con esta maldita guerra», expresa el presidente de EE.UU.Esta semana, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, habló de un posible «canje» de territorios , lo que permitiría a su país sacar provecho de los cientos de kilómetros cuadrados ocupados desde el pasado agosto en la región fronteriza rusa de Kursk. Sobre esto, Moscú ha afirmado que no es una opción, y que su objetivo es echar de allí a las fuerzas ucranianas. En suspenso queda también el futuro de la región ucraniana de Járkov, parcialmente ocupada por Rusia, que sin embargo no reivindica su anexión, informa AFP.Soldados de la OTAN y EE.UU.Como se ha mencionado previamente, Ucrania quiere también un despliegue de fuerzas extranjeras, con el fin de evitar que Rusia vuelva a llevar a cabo una invasión. Sobre esto, el pasado 22 de enero, Zelenski puso cifras: estimó en al menos 200.000 los soldados europeos , es decir de países de la OTAN, necesarios para garantizar la seguridad de Ucrania tras un alto el fuego con Rusia, que precisamente se ha mantenido contraria a esta posición y ha asegurado que los soldados de la Alianza Atlántica no deben desplegarse en Ucrania.También quería Ucrania recibir soldados estadounidenses, algo que fue descartado por Washington. Rusia dispone además de sus propias reivindicaciones para neutralizar a Ucrania. Putin ha venido repitiendo desde el inicio de la invasión que su vecino debe «desmilitarizarse».La entrada de UcraniaOtro de los puntos en los que difieren es la entrada de Ucrania en la OTAN . Para el país que dirige Zelenski, la Alianza Atlántica, de la que aspira a ser miembro, es la piedra angular de su seguridad. En el artículo 5 de su tratado, se prevé asistencia del resto de estados en caso de agresión. Hasta el momento, los países miembros han apoyado esta ambición, algo que este miércoles EE.UU. calificó de surrealista. Por su parte, para Moscú esta integración, y la de otras naciones que considera como parte de su área de influencia, es una línea roja.De hecho, semanas antes de la invasión, el Kremlin envió una carta a la OTAN y a EE.UU. en la que incluía demandas como el prohibir que Ucrania y otros países como Polonia, Rumanía o Bulgaria se uniesen a la Alianza, al igual que reivindicaba una retirada de tropas y armamento de naciones que se hubieran adherido después de mayo de 1997. Las exigencias fueron denegadas a finales de enero de 2022. Un mes después, comenzó la actual guerra.Conversaciones con Ucrania y la UEAl margen de las peticiones de cada uno, en los últimos días preocupan los actores que se encargarán de las negociaciones . El presidente estadounidense tan solo ha concretado que se reunirá con Putin en Arabia Saudí, aunque no ha especificado la fecha. Sobre Ucrania, no se ha comprometido a acudir allí, aunque ha afirmado que lo intentará. «No tengo problema al respecto», expresó este miércoles desde el Despacho Oval.Así, Zelenski ha asegurado este miércoles que no va a aceptar conversaciones de sus aliados con Rusia sobre este tema. En declaraciones a la prensa desde una visita a una central nuclear al oeste de Ucrania, ha expresado que los contactos entre su país y EE.UU. «son prioritarios».Por otro lado, el secretario de Defensa de EE.UU. ha negado que se traicione a Ucrania al estar en contacto Trump y Putin. Sin embargo, una de las puntualizaciones de EE.UU. fue que «por el momento» ningún país europeo se implique en las negociaciones.Asimismo, el Kremlin, en palabras de su portavoz, ha afirmado esta tarde que Ucrania «por supuesto» estará involucrada en las conversaciones para el final de la guerra «de una manera u otra», aunque ha reconocido que habrá otra vía separada entre Rusia y EE.UU. Al mismo tiempo, ha añadido Dimitri Peskov que llevará «varios meses» cerrar esta reunión entre ambos mandatarios.Además de Ucrania, también pide entrar en las negociaciones la Unión Europea . En palabras de la jefa de política exterior de la Comisión, «cualquier acuerdo» que se tome sin Europa «fracasará». En un comunicado, ha añadido que una solución rápida es «un negocio sucio»: «Es necesario que Europa y Ucrania también apliquen el acuerdo», ha añadido.Preguntado precisamente por estas peticiones de la UE de entrar en las negociaciones, Peskov ha afirmado: «Es pronto para hablar de ello, ya que por el momento no se conoce el formato de la negociación».Además de la propia UE, también se han pronunciado otros países de manera individual. Uno de ellos ha sido Italia . Su ministro de Exteriores, Antonio Tajani , ha afirmado que era «muy importante» que estos dos países, EE.UU. y Rusia, dialogasen, aunque ha enfatizado que es crucial que la UE no quede de lado. Para Tajani, el objetivo general debe ser «una paz justa y duradera que no borre la razón de ser de Ucrania, un acuerdo que no sea una tregua temporal, sino que restablezca las reglas y fije las condiciones para prevenir nuevas guerras o agresiones».Más allá de Italia, se han posicionado a favor de la participación de Ucrania en el proceso de paz otros países como España, Reino Unido, Francia o Alemania . «Debemos asegurarnos de que Ucrania es el corazón de todo esto. No puede haber ningún tipo de negociación en la que Ucrania no sea el corazón», ha afirmado el primer ministro británico, Keir Starmer en declaraciones a la prensa.«Vamos a seguir apoyando a Ucrania. Creemos firmemente que es necesaria la paz y que Ucrania merece la paz, pero una paz que tiene que ser justa y duradera», ha expresado la ministra de Defensa de España, Margarita Robles , en declaraciones en los márgenes de la reunión de ministros aliados en Bruselas.En Francia, su ministro de Defensa, Sébastien Lecornu, ha criticado que los parámetros puestos sobre la mesa por Trump «no permiten una paz por la fuerza, sino lo contrario una paz por debilidad», avisando de que esto amenaza con alargar el conflicto y manda una señal mala a los «competidores» en la arena internacional. Estas palabras han llegado durante una reunión de ministros de defensa de la OTAN.Precisamente, desde la Alianza, su secretario general, Mark Rutte, ha insistido en que todos los miembros de la OTAN quieren la paz en Ucrania «más pronto que tarde» y todos desean poner a Kiev en la «mejor posición posible» para asegurar un resultado exitoso a las conversaciones.

Dejá tu opinión sobre este tema

Noticias destacadas

Más noticias

Te puede interesar

Newsletter

Suscribase a recibir información destacada por correo electrónico

Le enviamos un correo a:
para confirmar su suscripción

Teclas de acceso