Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Recibí las notificaciones

DESBLOQUEAR NOTIFICACIONES

Siga estos pasos para desbloquear

Internacionales

Trump veta a periodistas que sigan usando el término «golfo de México»

La Casa Blanca impidió por primera vez el acceso de un periodista de la agencia Associated Press al Despacho Oval porque esta, cuyo libro de estilo sienta precedente y es seguido por cientos de medios de comunicación de todo el mundo, se niega a cambiar en sus teletipos el nombre de «golfo de México», por el de «Golfo de América», que prefiere Donald Trump y que ha establecido por decreto.En los mapas del gobierno federal y hasta en Google aparece ya la cuenca oceánica como «golfo de América». Trump, orgulloso de ese cambio, firmó el decreto al respecto en un vuelo sobre esas aguas el domingo, de camino a Nueva Orleans para participar en la Super Bowl. Noticia Relacionada estandar No Sheinbaum responde a Trump y sugiere llamar \'America Mexicana\' a EE.UU. tras la propuesta de rebautizar el Golfo de México ABC El presidente electo de EE.UU. planteó renombrar el Golfo de México por «Golfo de América»En ese contexto, el término América se refiere no al continente, sino al nombre común del país Estados Unidos de América.Este martes Trump iba a firmar una orden ejecutiva en el Despacho Oval junto a Elon Musk. A las 15:00, se notificó al llamado «pool» de reporteros, un grupo de periodistas en rotación, que podían ingresar para cubrir el evento. Sin embargo, al llegar a la entrada del patio, al periodista de AP le informaron de que no podía pasar, y tuvo que dar media vuelta. Poco después, la Asociación de Corresponsales de la Casa Blanca ha informado de que el veto se debía a la negativa de AP de acatar las exigencias previas del equipo de Trump. «La decisión de impedir la entrada a un reportero de The Associated Press en un evento oficial es inaceptable» Eugene Daniels Presidente de la Asociación de Corresponsales de la Casa Blanca Según Eugene Daniels, presidente de esa asociación, de la que forma parte el diario ABC, «la Casa Blanca no puede dictar cómo los medios de comunicación informan sobre las noticias, ni debería penalizar a los periodistas por estar en desacuerdo con las decisiones de sus editores. La decisión de la administración de impedir la entrada a un reportero de The Associated Press en un evento oficial abierto a la prensa es inaceptable».Ya ha roto este equipo de gobierno con la tradición de que la primera pregunta en las ruedas de prensa corresponde al periodista de AP, quien además suele indicar al portavoz en el atril que puede finalizar y retirarse. La nueva portavoz de Trump, Karoline Leavitt, ha cedido la primera pregunta siempre a medios alternativos e influencers a los que invita a asistir a sus conferencias desde un asiento especial en un lateral.La directora de AP, Julie Pace , emitió un comunicado condenando las acciones de Trump, y justificando su decisión en que el nombre original tiene más de 400 años de uso y es reconocido globalmente. Como agencia de noticias con alcance internacional, dice, su prioridad es que los nombres geográficos sean comprensibles para todas las audiencias.Noticia Relacionada \'Golfo de América\' estandar No Google cambiará en Maps el Golfo de México tras la orden de Donald Trump La compañía ha confirmado el cambio de nombre, pero ha puntualizado que no será para todos los paísesSi bien Trump ha impuesto el cambio en territorio estadounidense, subraya que México y otros organismos internacionales no están obligados a aceptarlo. Según Pace, «es alarmante que la administración de Trump castigue a la AP por su periodismo independiente. Restringir nuestro acceso al Despacho Oval debido al contenido de nuestras informaciones no solo obstaculiza gravemente el acceso del público a noticias independientes, sino que constituye una violación flagrante de la Primera Enmienda».El caso del golfo de México no es el mismo que el de Mount McKinley, cuyo nombre Trump cambió desde su anterior denominación, Denali. Dado que la montaña se encuentra íntegramente dentro de territorio estadounidense, en Alaska, el presidente tenía plena autoridad para modificar su nombre, y la AP ha decidido adoptar oficialmente esa denominación en sus cables.No es la primera vez que la Casa Blanca de Trump restringe el acceso a la prensa. Durante su primer mandato, revocó la credencial de Jim Acosta, entonces corresponsal jefe de CNN en la Casa Blanca, tras una tensa conferencia de prensa. La acreditación fue restituida solo después de que la cadena demandara al gobierno federal.

Dejá tu opinión sobre este tema

Noticias destacadas

Más noticias

Te puede interesar

Newsletter

Suscribase a recibir información destacada por correo electrónico

Le enviamos un correo a:
para confirmar su suscripción

Teclas de acceso