Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Recibí las notificaciones

DESBLOQUEAR NOTIFICACIONES

Siga estos pasos para desbloquear

Internacionales

Ucrania aún tiene confianza en Zelenski: «No me gusta, pero tiene el coraje de protegernos»

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, trazó sus líneas rojas en la Conferencia de Múnich este fin de semana. Su llamamiento a los aliados a mantenerse juntos frente a Moscú y su negativa a aceptar cualquier solución a la guerra sin la participación de Kiev indican que no aceptará una paz a cualquier precio. Zelenski también plantó cara a la Administración Trump al rechazar el acuerdo para entregar a Estados Unidos las tierras raras de Ucrania. Muchos dentro del país alabaron su firmeza a la hora de proteger los intereses nacionales. Pero un amplio porcentaje de los ciudadanos creen que el rumbo actual del estado no es el correcto y temen que las disputas en la política interna quiebren la unidad nacional.«Zelenski ha gestionado muy bien las negociaciones hasta ahora. A pesar de las extorsiones indirectas, no ha cedido recursos a cambio de nada y ha dejado claro que Estados Unidos no tiene ningún plan», manifestó el analista ucraniano Tatarigami. «No me gustó Zelenski desde el principio, así que nunca me gustó mucho su liderazgo. Pero me alegra que todavía tenga el coraje de proteger a Ucrania incluso bajo la presión de nuestros aliados», explica a ABC Tetiana Baidiuik, una residente de Kiev.La aprobación de Zelenski, según la última encuesta del Instituto Internacional de Sociología de Kiev (KIIS) realizada a finales de diciembre, indica que el 52% de los ciudadanos siguen confiando en el presidente. Este dato es uno de los más bajos desde el inicio de la guerra a gran escala. Resultados a la bajaA finales de 2023, Zelenski contaba con la confianza del 77% de los ciudadanos y en mayo de 2024 bajó al 59%. Según muestra la evolución de los estudios demoscópicos, en mayo del año pasado se incrementó hasta el 36% la proporción de los ucranianos que ya no tiene confianza en el líder del país. Además, casi la mitad de la sociedad, un 46%, considera que Ucrania va en la dirección equivocada según un análisis del KIIS del 14 de febrero. Esta percepción se debe a los tres años de agresión a gran escala que sufre el país y a los «desafíos de 2025», entre los que se incluyen la cooperación con los aliados de Ucrania y los problemas internos.Noticia Relacionada estandar Si Macron acogerá una cumbre para defender la soberanía europea contra Trump y Putin Juan Pedro Quiñonero España, Alemania, Italia, Dinamarca, Reino Unido, Polonia y Países Bajos son los países invitadosLos sondeos son claros: los ucranianos consideran contraproducente celebrar elecciones en tiempos de guerra. Zelenski acabó su mandato el mayo de 2024 con la ley marcial vigente, lo que impide legalmente la celebración de comicios. Por el momento, hasta los rivales políticos del presidente, como el alcalde de Kiev, apuestan por mantener el gobierno. Vitali Klitschko, líder del partido UDAR, se muestra tajante sobre esta cuestión: «Nuestros socios se sentirán decepcionados si escuchamos a quienes están iniciando un proceso electoral en Ucrania. Mi opinión personal es que unas elecciones en tiempos de guerra pueden destruir el país, son un veneno en estos momentos».Contra la oposiciónAntes de la Conferencia de Seguridad de Múnich, Donald Trump dejó caer la necesidad de convocar elecciones en Ucrania. Y, a pesar del consenso social de no acudir a las urnas durante la guerra, ciertas acciones del Gobierno ucraniano y de su presidente indican que la lucha política en el interior del país arrecia de cara a unos eventuales comicios.Zelenski firmó el pasado jueves un decreto que impone sanciones contra su predecesor y líder de la oposición, Petro Poroshenko. El Servicio de Seguridad de Ucrania explicó que estas sanciones con el quinto presidente del país estaban relacionadas con «amenazas a la seguridad del Estado». Poroshenko, un político de tendencia conservadora y nacionalista ucraniano, ya estaba siendo investigado desde 2021, antes de la guerra a gran escala. Entre otras cuestiones, la Oficina Estatal de Investigación lo acusaba de adquirir carbón desde las regiones separatistas del Donbás.«El regreso de la política se percibe en su mayoría con dureza, y muchos temen, no sin razón, que la estabilidad de Ucrania pueda verse sacudida debido a las intrigas políticas y la hostilidad mutua entre los diferentes bandos», enfatizó Anton Hrushetsky, director ejecutivo del KIIS. Un 31% de los ucranianos cree que imponer sanciones ahora es un intento de distraer la atención de la sociedad de la difícil situación en el frente, mientras el 24% lo ve como un intento de neutralizar a la oposición.En un artículo publicado en \'Espreso\', Vitali Portnikov, destacado periodista y editor ucraniano, Vitali Portnikov, afirma que «en esta situación, la cuestión de la unidad nacional es crucial para que podamos hablar de la capacidad de influir en los resultados de las negociaciones entre los líderes de dos superpotencias nucleares, que claramente gravitan hacia el diálogo entre sí».

Dejá tu opinión sobre este tema

Noticias destacadas

Más noticias

Te puede interesar

Newsletter

Suscribase a recibir información destacada por correo electrónico

Le enviamos un correo a:
para confirmar su suscripción

Teclas de acceso