Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Recibí las notificaciones

DESBLOQUEAR NOTIFICACIONES

Siga estos pasos para desbloquear

Internacionales

Zelenski: «Me reuniré con Putin sólo cuando tengamos un plan común con Trump y Europa»

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski , admitió este viernes a regañadientes que había mantenido una «buena conversación» con el vicepresidente estadounidense, J. D. Vance. «Necesitamos hablar más, trabajar más y preparar un plan sobre cómo detener a Putin», dijo después de la reunión con Vance, que tuvo lugar en los márgenes de la Conferencia de Seguridad de Múnich y dando así por iniciado el proceso de paz. Había pasado todo el día regateando y siguió después dando largas tras la reunión, pero al menos admitió que estará dispuesto a sentarse con Putin cuando haya un papel para presentar al presidente ruso que haya sido consensuado por Estados Unidos, la UE y Ucrania.La inclusión de Europa en las negociaciones fue este viernes el principal avance en el proceso de paz, todavía incipiente, que Donald Trump ha decidido poner en marcha. Después de unas declaraciones anteriores del presidente estadounidense entendidas en Europa como un mensaje de exclusión y un insulto, su vicepresidente aclaró en Múnich que «por supuesto sería muy positivo que Europa participase en las conversaciones». Esta afirmación, como todo por el momento en el proceso de paz, está sujeta a condicionantes. En este caso, Vance insiste en que, para ser relevante políticamente, Europa debe ser también militarmente relevante. Así lo hizo saber al presidente de Alemania, Frank-Walter Steinmeier, con quien mantuvo una de las más largas citas fijadas en la agenda del Bayerischer Hof. El presidente Trump y él están «firmemente convencidos de que Europa es, por supuesto, un aliado muy importante de Estados Unidos», dijo Vance al comienzo de la conversación. Sin embargo, es necesario reconocer «que Europa debe desempeñar un papel más importante en su propia seguridad en el futuro». «Debemos seguir asumiendo la responsabilidad de nuestra seguridad común», insistió el presidente alemán, quien habló después de una «conversación productiva».Noticia Relacionada Conferencia de Múnich estandar Si Vance, vicepresidente de EE.UU.: «El enemigo no es Rusia. El verdadero enemigo de Europa viene de dentro» Rosalía Sánchez | Enviada especial a MúnichMinerales por apoyo militarPara Zelenski, la presencia de los europeos es una garantía. Hasta no estar seguro de ella, se dedicó a ganar tiempo con una contrapropuesta en la que ofrecía a Estados Unidos control sobre las tierras raras en su territorio a cambio de apoyo militar. Vance presionó al ucraniano hasta que accedió públicamente al encuentro con Putin, un compromiso que se le atragantaba visiblemente. «Me reuniré con los rusos, con un solo ruso, con Putin», dijo Zelenski, pero «sólo cuando tengamos un plan común con Trump y Europa». Esta condición sonaba a largo plazo a los oídos de los expertos convocados en Múnich y que respondían a sus palabras con miradas escépticas, así que concedió finalmente: «Nos sentaremos con Putin y pondremos fin a la guerra».El presidente ucraniano también exigió que no se tome ninguna decisión sobre Ucrania sin la aceptación de su país y se cuidó mucho de no exigir su propia aceptación. Eso abre la puerta a algún tipo de acuerdo con un jefe de gobierno posterior, si finalmente se dan condiciones que él no pueda asumir personalmente. Eso no significa que haya incompatibilidades a la vista. Más bien al contrario, Zelenski confesó que ahora Trump le ha facilitado su número de teléfono, dando a entender que podrá comunicarse con él directamente y con la frecuencia que considere necesaria. Trump le ha dicho: «Puedes llamar en cualquier momento». Zelenski lee este gesto como un signo de esperanza. Zelenski confesó que ahora Trump le ha facilitado su número de teléfono, dando a entender que podrá comunicarse con él directamenteTambién recibió ayer el apoyo del Reino Unido para su membresía en la OTAN, otro espaldarazo. En una llamada telefónica con Zelenski, el primer ministro, Keir Starmer, reiteró el compromiso de Londres e insistió en que Ucrania está en un «camino irreversible» hacia la Alianza Atlántica. El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, sigue descartando la membresía de Ucrania en la OTAN como resultado de las negociaciones sobre la guerra en Ucrania. Pero, de cara a las futuras conversaciones con Putin, la postura británica es un punto para Zelenski, que por otra parte no se llama a engaño. «Estados Unidos no nos ve en la OTAN. Hablan de ello, pero no lo ven», admitía en los pasillos. «Estamos dispuestos a avanzar lo más rápidamente posible hacia una paz real y garantizada. Valoramos profundamente la determinación del presidente Trump, que puede ayudar a poner fin a la guerra y asegurar la justicia y las garantías de seguridad para Ucrania», despidió la intensa jornada en sus redes sociales.Vance, por su parte, aseguró tras la reunión con Zelenski que EE.UU. aspira a lograr una «paz duradera en Ucrania, una paz que no hunda a Europa del Este en un conflicto en apenas unos años»Vance, por su parte, aseguró tras la reunión con Zelenski que Estados Unidos aspira a lograr una «paz duradera en Ucrania, una paz que no hunda a Europa del Este en un conflicto en apenas unos años». Ambos quedaron pendientes de más conversaciones que tendrán lugar «en los próximos días, semanas y meses», dijo el vicepresidente de EE.UU. Sobre el documento en el que están trabajando, que Vance se comprometió a compartir a lo largo del proceso con la UE, poco se sabe todavía. Zelenski insistió en que la «línea roja» para él es la cesión de territorios ocupados y parece difícil que pueda llegarse a un acuerdo con Putin en esas condiciones. Sin delegación rusaEn Múnich no hay una delegación rusa a la que consultar. Putin acudió a la Conferencia de Seguridad por última vez en 2019 y, actualmente, Alemania no puede emitir visados de entrada a miembros del Gobierno ruso debido a las sanciones europeas, por lo que Moscú no está presente en Múnich. Fuentes diplomáticas norteamericanas aseguraban este viernes, sin embargo, que hay intercambios y que Rusia ha hecho llegar su rechazo por el momento a ofertas que figuraban en la propuesta americana inicial. A Putin no le interesa, por ejemplo, reintegrar a Rusia en el G-8. Prefiere subrayar su exigencia de territorios ucranianos y está decidido a volver a vender productos energéticos a Europa.La delegación china, que sigue con atención el desarrollo de estas conversaciones, elogiaba ayer el «regreso al realismo» y valoraba un cambio significativo en el orden internacional, «que está volviendo del liberalismo al realismo». Pero, según varios observadores en Múnich, hay preocupación entre la élite china por un acercamiento entre Washington y Moscú, proceso al que se refieren como \'Kissinger al revés\', en referencia al intento de separar a Rusia de China a través de un acercamiento con Washington.Un portavoz de Pekín subrayó que China «continuará en contacto con todas las partes interesadas y desempeñará un papel constructivo en «la promoción de una solución política a la crisis, en el proceso de paz y en la reconstrucción de la posguerra».

Dejá tu opinión sobre este tema

Noticias destacadas

Más noticias

Te puede interesar

Newsletter

Suscribase a recibir información destacada por correo electrónico

Le enviamos un correo a:
para confirmar su suscripción

Teclas de acceso