Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Recibí las notificaciones

DESBLOQUEAR NOTIFICACIONES

Siga estos pasos para desbloquear

Opinión del Lector

El legado del Papa Francisco en el diálogo interreligioso

Marcelo Polakoff

Por Marcelo Polakoff

La anécdota bien vale la pena porque muestra a un Bergoglio en estado puro, con su característica vitalidad al cien por ciento y su habitual pizca de ironía, pletórica al unísono de verdad y de sarcasmo.

Corría el mes de agosto de 2012, y el motivo de la visita al entonces arzobispo de Buenos Aires era el encuentro con un par de decenas de jóvenes sacerdotes que habían regresado de un viaje por Israel organizado por el Congreso Judío Latinoamericano, una sana costumbre que venimos repitiendo hace varios años.

Junto a Claudio Epelman -el director de la entidad- llegamos a su despacho una media hora antes de la reunión con los curas, y mientras avanzábamos por el pasillo en dirección a la puerta de su oficina me sorprendió hallar, entre varias esculturas, libros e imágenes cristianas que bordeaban el no tan angosto recorrido, un prominente ejemplar del Pentateuco, de los cinco libros de Moisés. Era una réplica hermosa en tamaño pequeño de la típica Torá que se halla en toda sinagoga, confeccionada con el tradicional formato de un rollo.

La pregunta era obligada: - “¿Qué es esto, Monseñor?”. Y la respuesta, casi literal, fue la siguiente: - “¿Te gusta? A mí me encanta. Es un regalo que me hicieron hace mucho, y decidí colocarlo acá para que todo el que entre a mi oficina vea bien de cerca mi aprecio por el pueblo judío, y muy especialmente para aquellos a los que eso no les gusta tanto…". Terminó la frase con su mirada pícara, con las cejas elevadísimas, y con su sonrisa contagiosa que iba casi de oreja a oreja.

A partir de un poco más de seis meses después, el ya entonces papa Francisco no hizo más que globalizar ese genuino aprecio por la tradición judía, y por supuesto, también por las demás tradiciones religiosas, haciendo del diálogo interreligioso una de las banderas más distintivas de su papado.

Los viajes a Israel y a los países árabes, sus contactos con el budismo y el taoísmo, la firma de documentos específicos de diálogo interreligioso en innumerables oportunidades y su insistencia permanente en esta temática en varias de sus encíclicas, son algunas de las múltiples evidencias que demuestran que el “padre Jorge” -como le gustaba ser llamadollevaba sellado en su alma el amor a Dios desde la profunda bendición de lo diverso.

Si bien es cierto que en términos generales podríamos afirmar que la comunidad judía alrededor del globo se quedó con una sensación de insuficiencia en torno a su involucramiento personal en el último conflicto entre el Estado de Israel y los grupos terroristas, eso no disminuye en un ápice nuestra gratitud por su amistad explícita, contundente y cálida con el pueblo judío.

El papa Francisco visitó el 17 de enero la Gran Sinagoga de Roma.
El papa Francisco visitó el 17 de enero la Gran Sinagoga de Roma.

No hay otro modo de explicar el precioso gesto de haber recibido una delegación de judíos argentinos en su residencia de Santa Marta en enero de 2014 con el primer almuerzo “kosher” en la historia del Vaticano. Y tampoco se podría explicar la impresionante demostración de pluralismo que profesaba al abrir las puertas de la majestuosa sala sinodal de la Santa Sede a 200 delegados del Congreso Judío Mundial para que sesionaran en pleno Vaticano en el mes de noviembre de 2022.

En el nuevo pasillo que el Santo Padre ya ha comenzado a recorrer, el de la eternidad, es muy probable que desee reencontrarse -y que así lo haga- con un ejemplar de sus amados Evangelios. Conociéndolo, se le va a formar aquella misma sonrisa cuando vea, ahí cerquita, el rollo de la Torá.

Zijronó librajá.

Su memoria es bendición.

*Marcelo Polakoff es rabino de Córdoba. Comisionado del Diálogo Interreligioso del Congreso Judío Latinoamericano

Dejá tu opinión sobre este tema
'); }

Noticias destacadas

Más noticias

Te puede interesar

Newsletter

Suscribase a recibir información destacada por correo electrónico

Le enviamos un correo a:
para confirmar su suscripción

Teclas de acceso