Mientras el gobierno correntino prepara el anuncio de mejora salarial a estatales en el que se incluirá a los maestros, varias centrales sindicales ya anticiparon que el ciclo lectivo para este año no iniciará de manera normal. Corrientes aparece en ese mapa de conflicto con al menos otras 14 provincias.
Los que anunciaron las protestas fueron los gremios cegetistas Unión Docentes Argentinos (UDA), la Asociación Del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) y la Confederación de Educadores Argentinos (CEA). La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) debatirá sus pasos en un plenario de secretarios generales que fue convocado para luego del mediodía de este jueves 20 de febrero.
La protesta, de concretarse, afectaría a la Ciudad de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, Mendoza, Salta, San Juan, San Luis y Santa Cruz. Las autoridades correntinas iniciaron recién esta semana, a poco más de 15 días del inicio de clases -5 de marzo- la ronda de reuniones entre funcionarios provinciales del ministerio de Hacienda y Finanzas, con las entidades sindicales docentes provinciales.
El anuncio estuvo a cargo de Sergio Romero, de UDA; Sara García (AMET); Fabián Felman (CEA). También estuvieron presentes Octavio Arguello, Julio Piumato y otros dirigentes gremiales.
La CGT habla de una crisis salarial del sector, donde el sueldo mínimo de los docentes se mantiene en $420 mil desde el 22 de agosto pasado, una cifra que, destacó el titular de UDA, “se encuentra por debajo de la línea de indigencia”.