Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Recibí las notificaciones

DESBLOQUEAR NOTIFICACIONES

Siga estos pasos para desbloquear

Actualidad

Anticipan un “lunes negro” por la caída en los mercados de Asia y Europa: el impacto en Argentina

Anticipan un “lunes negro” por la caída en los mercados de Asia y Europa: el impacto en Argentina

Se espera una jornada “muy complicada”. Se da en el marco de la fuerte suba de aranceles en los Estados Unidos.

El Solabril 7, 2025 6:59 amClick to share on WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)Click to share on X (Se abre en una ventana nueva)Hacé click para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)Click to share on Telegram (Se abre en una ventana nueva)Hacé click para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)Hacé click para imprimir (Se abre en una ventana nueva)Click to email a link to a friend (Se abre en una ventana nueva)

Los mercados asiáticos se hundieron hoy luego de que los contratos a futuro en Estados Unidos apuntaron a grandes pérdidas en Wall Street, por los aranceles impuestos por el presidente Donald Trump a todo el mundo.

En los mercados asiáticos y oceánicos se empezó a registrar una masiva baja en todos los mercados y, de esta manera, se anticipa el inicio de una caída a gran escala.

Analistas de Japón, China, Corea del Sur y Australia ya advierten otra jornada negativa para los negocios. Las bolsas europeas se desplomaron hasta un 10% en el inicio de las sesiones por los aranceles.

Por su parte, en Argentina hay temores de que continúe la sangría de reservas y en medio del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, el país tendrá dos semanas difíciles por delante.

El precio promedio de las acciones del Nikkei de Japón cayó más de 2.900 yenes. La Bolsa de Osaka adoptó una medida conocida como “circuit breaker” para suspender temporalmente las operaciones después de que las caídas en los futuros del Nikkei 225 y del TOPIX superaran el límite de negociación.

Las órdenes de venta están llegando debido a las preocupaciones sobre una recesión económica mundial provocada por los “aranceles recíprocos” impuestos por la administración Trump en los Estados Unidos.

Por otro lado, el índice KOSPI de Corea del Sur muestra una caída del 5% debido al impacto de la guerra arancelaria.

En Australia, las acciones sufren un fuerte golpe. El índice Nikkei 225 de Tokio perdía 7,35% en el comercio matinal, después de una caída de 2,75% el viernes, mientras el índice Kospi de Seúl perdía 4,8%.

Igualmente, el índice referencial S&P/ASX 200, de las mayores 200 empresas australianas, perdió 6,09% minutos después de la apertura de la bolsa de Sídney.

El sábado entró vigor en Estados Unidos un impuesto universal a las importaciones del 10% y el miércoles aumentarán los gravámenes a las importaciones provenientes de algunos países, como los miembros de la Unión Europea (20%) y China (34%), anunció Trump el 2 de abril.

Trump afirmó que las violentas caídas de los mercados estadounidenses y mundiales mostraban que la “medicina” de su oleada de aranceles estaba funcionando.

A veces tienes que tomar la medicina para arreglar algo”, dijo Trump a los periodistas a bordo del avión presidencial Air Force One mientras regresaba a Washington de un fin de semana de golf en Florida.

Los socios comerciales están “viniendo a la mesa” y “quieren hablar”, añadió.

Con información de El Sol

Dejá tu opinión sobre este tema
'); }

Noticias destacadas

Más noticias

Te puede interesar

Newsletter

Suscribase a recibir información destacada por correo electrónico

Le enviamos un correo a:
para confirmar su suscripción

Teclas de acceso