Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Recibí las notificaciones

DESBLOQUEAR NOTIFICACIONES

Siga estos pasos para desbloquear

Info General Problemática

Barrio Mil Viviendas: El reino de las construcciones irregulares

Agrandar imagen
Crédito: 73343

Cada vez son más las edificaciones realizadas por fuera de las normas de seguridad y urbanismo para dar lugar a comercios, ampliaciones y cocheras cerradas. La complejidad y magnitud de la problemática hace que su resolución sea extremadamente compleja. Los vecinos tienen posturas encontradas sobre el tema.

 

El sector conformado por los barrios 1.000 Viviendas y 536 Viviendas parece ser un pueblo aparte de la Capital correntina, dado que a su gran densidad poblacional, con más de 6.000 habitantes concentrados en pocas cuadras, se le suma su particular infraestructura, que parece no seguir las reglas de seguridad y urbanismo que rigen en el resto de la ciudad. Las problemáticas de las construcciones irregulares en ese sector de la ciudad viene de larga data, pero en el último tiempo se ha agravado con nuevas edificaciones.


Las casas y monoblocks de las 1.000 Viviendas se inauguraron a finales de la década del '70, y unos años después, a mediados de los '80, llego el turno de las 536 Viviendas. A partir de ese momento se empezó a considerar a ambos barrios como uno, bautizado popularmente como Las Mil. EL LIBERTADOR recorrió el lugar y habló con los vecinos de la zona, quienes contaron que fue a principios de los '90 cuando surgieron las primeras construcciones irregulares en los espacios comunes que se encontraban en la planta baja de los edificios. 


Muchos habitantes de Las Mil decidieron compensar la falta de espacio en departamentos y casas con todo tipo de edificaciones, algunas de las cuales son potencialmente peligrosas. Al recorrer las calles y pasillos se pueden ver precarias ampliaciones, no habilitadas, que literalmente cuelgan de los edificios desafiando la gravedad. Por su parte, los que viven en la planta baja de los edificios transformaron sus propiedades en comercios o en verdaderas casas con ampliaciones y perímetros cerrados con rejas o muros.


La inmensa cantidad y variedad de comercios particulares es otra de las características más distintivas del sector. La gran mayoría de ellos funciona en edificaciones emplazadas en espacios públicos, obstruyendo pasillos y veredas. Si bien algunos locales están  bien montados, hay otros muy precarios que no poseen servicios básicos ni cumplen las reglas de sanidad. Esta situación es especialmente sensible, ya que estos negocios son, en muchos casos, la única fuente de ingreso para muchas familias de la zona.


A las construcciones mencionadas anteriormente, se suma una interminable cantidad de cocheras cerradas, ubicadas en los espacios de estacionamiento que, en teoría, deberían ser públicos para todo aquel que quiera usarlos. La gente del lugar argumenta que se ven obligados a realizar esas estructuras para resguardar sus vehículos de los constantes robos y hechos vandálicos que ocurren, especialmente durante la noche.


Al hablar con los vecinos sobre el tema, las posiciones son disímiles. Algunos defienden las ampliaciones y nuevas edificaciones por considerar que son necesarias, ya que en el lugar hay familias numerosas a las que el espacio de los departamentos y casas les queda chico. Por su parte, los que están en contra esgrimen que las estructuras precarias representan un riesgo y deterioran el valor de las propiedades y la estética del sector.

 

INTENTO FALLIDO 

 

En 2014, la saliente gestión municipal intentó avanzar contra la irregularidad en Las Mil, pero se topó con la resistencia feroz de los vecinos, quienes protestaron durante varios días con piquetes en calles y avenidas. A partir de ese suceso, el Municipio dio marcha atrás con su iniciativa y la proliferación de construcciones irregulares continuó y nada hace empezar que se vaya a detener, ya que forma parte de la cotidianeidad de esa parte del Norte de la ciudad.

Dejá tu opinión sobre este tema
'); }

Noticias destacadas

Más noticias

Te puede interesar

Newsletter

Suscribase a recibir información destacada por correo electrónico

Le enviamos un correo a:
para confirmar su suscripción

Teclas de acceso