Las provincias de Chaco y Salta, serán abastecidas del suministro, según aseguró la Cancillería chilena.
Chile anunció este domingo que suministrará gas natural a la Argentina para afrontar la alta demanda energética provocada por la ola de calor que afecta al centro y norte del país.
Según informó la Cancillería chilena, la exportación de gas será de un millón de metros cúbicos diarios (MMm3/d) y abastecerá a las provincias de Salta y Chaco. El suministro se realizará a través del Gasoducto NorAndino de Chile, que conecta la región de Antofagasta con la provincia de Salta, y el sistema de transporte de la empresa Transportadora de Gas del Norte (TGN).
Este acuerdo responde a una solicitud de la Secretaría de Energía de Argentina a la embajada chilena en Buenos Aires y fue coordinado por los ministerios de Energía y Relaciones Exteriores de , junto con la Chile, junto con la Empresa Nacional del Petróleo (ENAP).
Chile suministrará gas a Argentina, en medio de la ola de calor.
Pese a este avance en la cooperación energética, la relación entre los gobiernos de Javier Milei y Gabriel Boric estuvo marcada por fuertes cruces. En diciembre, el ministro de Economía argentino, Luis Caputo, calificó al presidente chileno como "comunista" y afirmó que "está por hundir" a Chile. Las declaraciones desataron una controversia diplomática que incluyó una nota de protesta oficial del Gobierno chileno.
Durante su campaña presidencial, Milei había expresado que la llegada de Boric al poder en marzo de 2022 marcó "el inicio de la decadencia de Chile".
A pesar de estas tensiones, Boric mantuvo un tono conciliador al referirse a la relación entre ambos países. Tras el triunfo de Milei en las elecciones, el mandatario chileno lo llamó para felicitarlo y luego asistió a su asunción.
El comunicado de la Cancillería chilena destacó que este acuerdo "es un reflejo de la cooperación activa entre ambas naciones y de la importancia de una integración más estrecha en esta materia, que trae beneficios directos a la población". Además, enfatizó la necesidad de avanzar en "desafíos comunes", donde "el fortalecimiento de la relación bilateral es indispensable para encontrar soluciones efectivas".
Este suministro de gas se suma a los acuerdos previos de cooperación energética entre ambos países y refuerza la integración en materia de hidrocarburos, a pesar de las diferencias políticas entre sus gobiernos.
Con información de QPS