Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Recibí las notificaciones

DESBLOQUEAR NOTIFICACIONES

Siga estos pasos para desbloquear

Interior

En el Día del Preservativo, preocupa la falta de uso en Argentina

Sólo el 14,5% de la población utiliza preservativo en todas sus relaciones sexuales y se estima que en el país 139.000 personas conviven con el VIH.

En el Día del Preservativo, un grupo de profesionales advirtió que una serie de infecciones de transmisión sexual (ITS) sigue en aumento, sobre todo en la población joven.

También señalan que, en nuestro país, apenas el 14% de las personas admite usar protección en todas sus relaciones sexuales y que casi 140.000 personas conviven con el VIH.

Al respecto, ofrecieron recomendaciones que se adaptan a todos los usos.

Desde el Hospital de Clínicas afirmaron que infecciones como sífilis, gonorrea, VIH y Virus de Papiloma Humano (VPH) se mantienen en aumento, en especial entre adolescentes y jóvenes.

La doctora Silvina Valente, jefa del Sexologia Clinica de la institución, recordó que el preservativo tiene la doble función de "ayudar a evitar un embarazo no deseado" y "también colabora a protegerse del contagio de enfermedades de transmisión sexual (ETS)".

Según información de la ONG AHF Argentina (que trabaja en prevención, detección y tratamiento de VIH y sida), sólo el 14,5% de la población utiliza preservativo en todas sus relaciones sexuales y se estima que en el país 139.000 personas conviven con el "VIH", sostiene Valente.

"Educar sobre anticoncepción y la prevención es parte de educar sobre el cuidado de uno mismo y se deben introducir como hábitos, desprovistos de erotismo y carga moral", afirmó la profesional.

Según datos preliminares de una encuesta, realizada por AHF Argentina en el 2021, "el 5% de los adolescentes y el 13% de los jóvenes afirmaron usar siempre el preservativo".

"Si el preservativo se emplea correctamente cada vez que se tiene una relación sexual, el riesgo de embarazo es más o menos de 3 por cada 100 veces", destacó la profesional. También recordó que hay más riesgo de rompimiento rasgadura si se usan "lubricantes que no son al agua como se recomienda".

PAUTAS DE USO DEL PRESERVATIVO

Úsalo desde el principio de la relación sexual y también para el sexo anal y oral.

Antes de ponerlo, mirá siempre la fecha de vencimiento.

No lo uses si al abrirlo notas que está quebradizo, pegajoso o visiblemente dañado.

Sacarlo del envoltorio con cuidado, evitando el uso de dientes o instrumentos cortantes, como cuchillos o tijeras.

No utilices dos preservativos juntos, la fricción puede dañar el látex y hacer que ambos se rompan.

Tené presente que no es reutilizable ni reciclable.

Si querés utilizar lubricantes, que sean en base a agua para no dañar el látex.

Guardalos en un lugar seco y fresco, porque el calor o la humedad excesivos pueden afectar al material (es por eso que no se recomienda almacenarlos por un largo período de tiempo en la cartera o los bolsillos).

Dejá tu opinión sobre este tema
13 DE FEBRERO PRESERVATIVO SALUD ARGENTINA

Noticias destacadas

Más noticias

Te puede interesar

Newsletter

Suscribase a recibir información destacada por correo electrónico

Le enviamos un correo a:
para confirmar su suscripción

Teclas de acceso