Como los atletas cubanos que, una vez en el exterior, abandonaban a sus delegaciones olímpicas para no tener que regresar a la dictadura, un equipo de béisbol venezolano sub-23 llegó a España el 11 de marzo con el supuesto objetivo de participar en un tour internacional, pero han decidido no retornar a la Venezuela chavista .Después de pasar por Italia, los deportistas «vinieron en avión a Madrid y de Madrid han venido a Barcelona y se han presentado en una oficina para solicitar asilo», indicó una portavoz de la Policía Nacional, institución que está analizando cada casos para concretar los motivos de su permanencia en España.El equipo, llamado Team Guevara, debía regresar a Caracas el pasado lunes, pero, solo seis de sus miembros, junto a su entrenador Julio Guevara, lo hicieron.Noticia Relacionada estandar Si Maduro reduce la jornada laboral en Venezuela a 13,5 horas a la semana para ahorrar energía Ludmila Vinogradoff | Corresponsal en CaracasSegún adelantó el diario \'El País\', son 19 los jóvenes que solicitan refugio. Dos de los jóvenes serían menores de edad, según el periódico, que detalló que los servicios sociales en Barcelona trabajan para que el grupo tenga un lugar donde dormir. Los beisbolistas pasaron casi una semana en Barcelona hasta que se animaron a solicitar asilo. Según fuentes policiales de \'El País\', los jóvenes contaron que habían dormido en las calles barcelonesa y algunas noches en el aeropuerto de Madrid.Cuando comenzó a rodar la noticia, muchos señalaron al entrenador de abandonar a sus jugadores, y, al poco tiempo, Julio Guevara publicó un vídeo en Tik Tok explicando que «en ningún momento abandonó a los chicos». Más tarde detalló al diario \'Clarín\' que tuvo que regresar a Venezuela por «una infección con gusanos» en «sus partes íntimas». «La situación se escapó de nuestras manos», comentó Guevara.Según el entrenador, desde que se separaron en Barcelona, no ha tenido ningún tipo de contacto con los deportistas.El propietario de la agencia de representación de Team Guevara ha dicho que los jugadores quisieron quedarse en España «para ver si podían ser contratados» por equipos locales.Evitar la politizaciónPor su parte, el Gobierno venezolano instó a las autoridades españolas a evitar la politización del caso. «Hacemos un llamado a las autoridades españolas para garantizar la transparencia en este proceso y evitar la politización de un asunto que debe ser tratado con responsabilidad», indicó la Administración de Maduro en un comunicado.Según la nota, Venezuela inició una investigación para «esclarecer los hechos y determinar si existe una posible trama de tráfico de personas vinculada a estos casos». «Denunciamos el uso reiterado de figuras jurídicas del derecho internacional con fines políticos por parte de algunos Gobiernos, quienes buscan desacreditar a Venezuela y manipular a jóvenes talentos para alimentar una narrativa fascista y neocolonial», indicó el régimen.Asimismo, Caracas expresó su compromiso con la protección de los deportistas venezolanos y advirtió sobre «la existencia de redes que buscan lucrarse con la trata y el engaño de jóvenes talentosos y sus familias».Pasos a seguirEl Ayuntamiento de Barcelona indicó que ofreció información y asesoramiento al grupo sobre los pasos a seguir. Para los dos solicitantes con menos de 18 años, el consistorio activó el circuito de menores no acompañados y la asistencia de los Mossos d\'Esquadra para acompañarlos e iniciar el proceso de vinculación con la Dirección General de Atención a la Infancia y la Adolescencia de la Generalitat (DGAIA), según informa EFE.Con respecto a los adultos, desde el Servicio de Atención a Inmigrantes, Emigrantes y Refugiados (SAIER) del Ayuntamiento de Barcelona les indicaron que se pueden dirigir al Centro de Recepción, Atención y Derivación (CREADE) para gestionar la entrada en el programa de atención estatal y les informaron de que si necesitan asesoramiento jurídico o social pueden volver a este servicio municipal.