Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Recibí las notificaciones

DESBLOQUEAR NOTIFICACIONES

Siga estos pasos para desbloquear

Internacionales

La Armada de Estonia intercepta un petrolero sospechoso en el mar Báltico

La Armada de Estonia ha interceptado este viernes un petrolero que navegaba sin bandera por aguas del mar Báltico y que podría estar vinculado a la flota fantasma de Rusia , gracias a la cual este país seguiría exportando productos esenciales para su economía mediante barcos y empresas pantalla.La operación arrancó a las 03.00 horas (hora local), antes de que el barco, \'Kiwala\', entrase en la zona económica exclusiva de Estonia. A bordo de este petrolero, que se dirigía a la puerto ruso de Luga, viajaban más de una veintena de tripulantes , han informado este viernes las autoridades.El comandante de la Armada, Ivo Vark, ha explicado ante los medios que el objetivo de la interceptación es «verificar la documentación y el estatus legal» del barco, que al no contar con un pabellón nacional, teóricamente no puede navegar por aguas abiertas . El \'Kiwala\' también acumula sanciones en la UE y países ajenos al bloque.Noticia Relacionada estandar Si Rusia y Estados Unidos mantuvieron en Estambul una nueva reunión con escasos resultados Rafael M. Mañueco | CORRESPONSAL EN MOSCÚ Los negociadores intercambiaron borradores para concluir un acuerdo sobre cómo garantizar la estabilidad de los pagos bancarios en las relaciones bilateralesEl jefe de la Guardia de Fronteras, Veiko Kommusaar, ha asegurado que a estas alturas «no es un secreto» que por la zona navegan embarcaciones que carecen de la documentación adecuada y ha apuntado que, en el caso del \'Kiwala\', parece «bastante claro» que forma parte de la flota fantasma de Rusia, según la cadena ERR.Sin embargo, las autoridades sí han querido dejar claro que la intervención «no está relacionada de ninguna manera con daños a la infraestructura crítica», en palabras de Vark, que de esta manera ha salido al caso de cualquier posible especulación sobre nuevas actividades de sabotaje en el Báltico.Por su parte, el primer ministro estonio, Kristen Michal, ha subrayado en redes sociales tras la interceptación del petrolero que «Estonia se toma muy en serio las actividades sospechosas en el mar Báltico».

Dejá tu opinión sobre este tema
'); }

Noticias destacadas

Más noticias

Te puede interesar

Newsletter

Suscribase a recibir información destacada por correo electrónico

Le enviamos un correo a:
para confirmar su suscripción

Teclas de acceso