Donald Trump reconoció que su reformulación del comercio mundial con aranceles universales provocaría «pequeñas perturbaciones» en la economía. La primera no ha tardado en llegar y no es pequeña: los mercados reaccionaron con un descalabro generalizado a la presentación este miércoles de sus aranceles recíprocos, con un impacto descomunal en sus principales socios comerciales.Ocurrió en el mercado de futuros, en la llamada negociación \'after hours\', porque el presidente de EE.UU. tuvo la cautela de declarar la guerra comercial total al mundo pasadas las cuatro de la tarde de Washington, cuando a esa hora ya había cerrado la bolsa de Nueva York. Noticia Relacionada estandar Si La UE intentó frenar las tasas con más compras de gas Enrique Serbeto | Corresponsal en Bruselas Bruselas quiere dejar claro que no desea una guerra comercial, pero prepara una respuesta contundenteEso evitó que hubiera pérdidas en la sesión del miércoles, que de hecho cerró con los principales indicadores estadounidenses en verde, con subidas del 0,56% para el DowJones , del 0,67% para S&P500 y del 0,87% para el Nasdaq . Quizá los inversores confiaban en que los aranceles no fueran tan agresivos como lo fueron.Una vez presentados, los futuros se hundieron. Hacia la medianoche del miércoles al jueves, el DowJones caía un 2% , mientras que el S&P500 lo hacía con un 2,77% . La peor parte se la llevaba el Nasdaq, el indicador de referencia para la industria tecnológica, donde se han desatado las alarmas por los aranceles disparados que Trump ha impuesto a países clave en el sector, en especial, en Asia: se hundía un 3,2%.La situación hacía prever una apertura en caída libre para la sesión del jueves en los mercados de EE.UU. y de Europa. Sobre todo, después de que la apertura de esa sesión en Asia ya mostrara por dónde iban a ir los tiros: dos horas después de su apertura, el Nikkei de Japón encajaba pérdidas cercanas al 3%. Por su parte, el HangSeng de Hong Kong se dejaba un 1,6%, el Shanghai Composite caía un 0,4% y el Kospi de Corea del Sur lo hacía en un 1%.Noticia Relacionada opinion Si ¿Por qué el republicano empieza a ver el mundo como un clavo al que machacar? Pedro RodríguezLa ansiedad de los inversores se notó en valores que se consideran de refugio: la cotización del oro se disparó en la tarde del miércoles y se hundió la rentabilidad de los bonos estadounidenses a diez años. Esto podría ser solo el principio: la expectativa de que los países afectados busquen contraatacar a EE.UU. con sus propias medidas comerciales tiene el potencial de agitar más a los mercados, entre advertencias de algunos analistas de la posibilidad de una recesión global.La evolución de los mercados es algo de gran sensibilidad política en EE.UU.. Muchos jubilados -un gran bloque electoral- tiene buena parte de su pensión invertida en bolsa y los vaivenes bursátiles del comienzo de la presidencia de Trump han causado mucha preocupación.