Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Recibí las notificaciones

DESBLOQUEAR NOTIFICACIONES

Siga estos pasos para desbloquear

Internacionales

Milorad Dodik, la cerilla de Putin para incendiar los Balcanes

El primer ministro húngaro, Viktor Orbán , ha estado a punto de desencadenar un conflicto en los Balcanes de consecuencias imprevisibles. Había planeado la evacuación de Bosnia Herzegovina de Milorad Dodik, presidente de la República Srpska recién condenado a un año de prisión y al que pretendía rescatar. Noticia Relacionada estandar No El presidente de Serbia dice que dimitirá si se demuestra el uso de cañones de sonido para disolver las protestas ABCLa unidad antiterrorista húngara TEK, encabezada por el exjefe de guardaespaldas de Orbán, Janos Hajdu, estaba lista para actuar en Banja Luka y facilitar su huida a Hungría a través de Croacia, por un paso fronterizo cercano a la ciudad de Mohács. La tapadera para la operación de extracción era un ejercicio conjunto de entrenamiento con la policía local. El gobierno de Estados Unidos estaba al tanto de la operación desde el principio y los servicios de inteligencia británicos también habían sido advertidos. Hubiese sido la cerilla que incendiase definitivamente los Balcanes si no hubiera sido por una filtración en el último minuto que dio al traste con la operación y evitó una crisis cuya onda expansiva habría sido de escala global. «Cuatro unidades operativas y una unidad de reconocimiento, con un total de 70 hombres, junto con vehículos y un camión grande como centro de comando de operaciones móviles, fueron enviadas a la República Srpska para la misión a partir del 24 de febrero», publicó \'VSquare\', que informaba también de que «para prepararse y asegurar la posible operación se llevaron a cabo amplios reconocimientos y vigilancia. La unidad de reconocimiento que realizaba la vigilancia iba vestida de civil, viajaba y operaba por separado del resto del grupo, que llegaba en vehículos con carteles de TEK y vestía uniformes de entrenamiento». De haber tenido éxito la fuga, el Alto Representante Internacional encargado de supervisar el cumplimiento de los Acuerdos de Dayton, el alemán Christian Schmidt, se habría visto obligado a intervenir, apelando posiblemente a la OTAN o la misión europea de paz (Eufor Althea). Dodik y sus partidarios parecen dispuestos a hacer estallar el status quo en los Balcanes y, con ello, la paz en Europa. Sin embargo, este apellido estuvo una vez ligado a la paz y a la estabilidad de la región, antes de que Putin lo sumase a sus prosélitos.Los Acuerdos de DaytonDodik creció en una familia modesta en Laktaši, en la antigua Yugoslavia. Estudió en Banja Luka la Secundaria y se graduó en Ciencias Políticas en la Universidad de Belgrado, antes de ser elegido en 1990, en las primeras elecciones multipartidistas durante la caída de la Unión Soviética, miembro del Parlamento de la República Socialista de Bosnia y Herzegovina por la Unión de Fuerzas Reformistas. Durante la guerra de Bosnia (1992-1995), se desempeñó como representante en la Asamblea Nacional de la República Srpska y formó el Club de Miembros Independientes del Parlamento, la única oposición a Radovan Karadžić. Occidente vio entonces en él la alternativa moderada frente a los ultranacionalistas y favoreció, tras los Acuerdos de Dayton firmados el 21 de noviembre de 1995, su elección como primer ministro en 1998, un cargo que ocupó hasta 2001 y retomó en 2006. Sin embargo, al final salió rana. Muy personal Nació el 12 de marzo de 1959 (tiene 66 años) en Laktaši, Yugoslavia. Es graduado en Ciencias Políticas por la Universidad de Belgrado. Preside el partido la Alianza de Socialdemócratas Independientes. En 2022 comenzó su tercer mandato como presidente de la República Srpska, una de las dos entidades de Bosnia y Herzegovina.Fue a partir de 2010 cuando su discurso se volvió hacia el nacionalismo separatista, abogando por una Bosnia y Herzegovina descentralizada, proponiendo un modelo federal en el que la República Srpska sería una unidad autónoma. Su retórica también se endureció y comenzó a apoyar a figuras controvertidas como el criminal de guerra Ratko Mladic, a quien calificó de «héroe».En el año 2022, tras ganar las elecciones generales, su discurso era ya visiblemente agresivo y polarizador desde el punto de vista étnico. Su tosco revisionismo histórico le ha llevado incluso a negar crímenes de guerra como el genocidio de Srebrenica , que ha calificado como «gran mentira». A nadie se le escapa que este proceso de radicalización está relacionado con sus contactos con Rusia y Serbia, países de los que ha recibido apoyo político y financiero para sus campañas, destinadas a desestabilizar la región de los Balcanes. Entre sus apoyos internacionales destacan Vladímir Putin, al que admira públicamente y con quien ha mantenido 26 encuentros; Aleksandar Vucić, presidente de Serbia, con quien colabora estrechamente; y Benjamin Netanyahu, primer ministro de Israel, a quien Dodik ha elogiado también en público. La paz en Europa, a punto de saltar El apellido Dodik estuvo una vez ligado a la paz y la estabilidad en los Balcanes, antes de que Putin lo sumase a sus adeptosTras fracasar el plan de fuga y habiendo sido emitida una segunda orden de detención, Putin ha recibido a Dodik con honores en el Kremlin. También ha hecho una aparición sorpresa en una manifestación en Belgrado, organizada por el presidente serbio. «Está buscando desesperadamente apoyos internacionales para generar tensión y derribar la figura del Alto Representante», juzga la directora de la Fundación Friedrich Ebert en Banja Luka, Tanja Topi, que tras el fracaso del plan de huida cree que «se trata de un hombre desesperado».En otros países, sin embargo, se ha convertido en persona \'non grata\'. Funcionarios israelíes se han encargado de que Dodik sea excluido de una conferencia sobre antisemitismo, en Jerusalén, en la que esperaba recabar apoyo. Tel Aviv se alinea así con Estados Unidos, cuyo secretario Rubio ha acusado públicamente a Dodik de «socavar la seguridad de su propio país». Austria y Alemania le han impuesto restricciones de entrada, en cumplimiento de la orden de arresto en su contra, emitida por un tribunal de Bosnia y Herzegovina que acusa a Dodik de atacar el orden constitucional y de desobedecer las decisiones del Alto Representante Internacional, una figura clave en la supervisión de los acuerdos de paz de Dayton. Interpol ha rechazado, sin embargo, la orden de detención, que ha sido cambiada por una «notificación roja» en base al artículo 3 de sus estatutos, que prohíbe la persecución política. Según Dodik, esta decisión ha sido influenciada por apelaciones de líderes internacionales como Vucićy Orbán, a los que ha agradecido sus gestiones. «Vucić intenta aprovechar la a crisis del caso Dodik para desviar la atención de los problemas que afectan a Serbia. Intenta interferir en la formación del gobierno y en la designación de representantes de Srpska, colocar en puestos importantes a personas leales a Belgrado. Esto ha tenido un efecto negativo en la situación interna de Bosnia y Herzegovina durante años», explica Topi.Trump en 2017En el ámbito personal, Milorad Dodik está casado con Snježana Dodik , su novia del instituto y economista con la que lleva más de cincuenta años. Ella es reservada y jamás aparece en público, salvo una excepción: la inauguración de la presidencia de Donald Trump en el año 2017, cuando Milorad no pudo asistir debido a sanciones internacionales y ella acudió en su nombre. Tienen dos hijos, Gorica e Igor, nacidos en 1976 y 1989 respectivamente. Gorica se dedica a los negocios, mientras que Igor está activo en política. Dodik ha inculcado en ellos su fuerte identidad serbia y su fe en la Iglesia ortodoxa serbia, además de su afición por el baloncesto.Tras la acusación de vulnerar el orden constitucional con leyes separatistas, escribió en la red social de Elon Musk , X, que Vladímir Putin está al tanto de la situación en la República Srpska y que Rusia es garante de los Acuerdos de Dayton, que en 1995 pusieron fin a la guerra civil de tres años entre serbios, croatas y musulmanes. Asegura que el mandatario ruso le ha prometido trabajar para acabar con la labor del representante para Bosnia, Christian Schmidt, y que «se esforzará para que se termine y se detenga el trabajo de las instituciones internacionales».

Dejá tu opinión sobre este tema
'); }

Noticias destacadas

Más noticias

Te puede interesar

Newsletter

Suscribase a recibir información destacada por correo electrónico

Le enviamos un correo a:
para confirmar su suscripción

Teclas de acceso