Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Recibí las notificaciones

DESBLOQUEAR NOTIFICACIONES

Siga estos pasos para desbloquear

Internacionales

Zelenski busca un «alto el fuego incondicional» en la cumbre de Londres sobre Ucrania

Las delegaciones de Francia, el Reino Unido, Estados Unidos y Ucrania mantendrán un encuentro este miércoles en la capital británica para debatir el plan que Washington quiere trasladar a la parte rusa. Esta segunda cita es una continuación de las conversaciones de París el pasado 17 de abril, que, esta vez sí incluyeron a representantes del viejo continente. El objetivo del encuentro es acordar una postura conjunta, basada en el plan de Estados Unidos, que tenga el apoyo de todos los participantes para después presentársela a Moscú .El líder del país invadido afirma que su principal meta es alcanzar un «alto el fuego incondicional». Zelenski afirmó el lunes, tras una conversación telefónica con el primer ministro británico, Keir Starmer , que «los representantes ucranianos, tanto en las reuniones celebradas en París como en las de Londres esta semana, tendrán como tarea principal un alto el fuego incondicional. Este debe ser el comienzo».El mandatario ucraniano reiteró su oferta a Rusia de frenar los ataques de largo alcance que afectan a la infraestructura civil. Kiev espera una «respuesta clara» del Kremlin sobre esta cuestión, ya que sería interpretada como el «primer paso para una paz duradera». El titular de Exteriores de Ucrania ha mantenido conversaciones telefónicas con sus homólogos de Francia y Reino Unido para preparar la próxima cita.Noticia Relacionada estandar Si Rusia aprovecha la «tregua» de Pascua para reforzarse y preparar nuevos ataques en Ucrania Miriam González El presidente Zelenski afirma que las fuerzas de Moscú realizaron casi 3.000 violaciones del alto el fuego en el frente durante el supuesto cese temporal de las hostilidades decretado el líder del KremlinUcrania sigue apostando por el alto el fuego total propuesto por Estados Unidos en las reuniones de Arabia Saudí en marzo. Los pactos alcanzados entonces sobre la tregua temporal en los ataques a la infraestructura energética, así como el cese de las hostilidades en el mar Negro, no se cumplieron. Tanto Kiev como Moscú se acusaron mutuamente de incumplirlos.La Administración Trump ha enfatizado la importancia de seguir adelante con el proceso de paz y llegar a medidas tangibles. De lo contrario, la Casa Blanca podría retirarse completamente de las negociaciones. Pero los funcionarios de Estados Unidos siguen tratando de ejercer más presión sobre Ucrania y hacer concesiones a Rusia . Durante la reunión de París, Estados Unidos propuso dos polémicas medidas: reconocer la soberanía rusa en la península ucraniana de Crimea y rechazar totalmente el camino de adhesión de Kiev a la OTAN, según un documento visto por el rotativo estadounidense \'The Wall Street Journal\'.Antes de esta cita en la capital francesa, el enviado de Trump para Rusia, Steve Witkoff, dijo el 11 de abril que el estatus de «cinco territorios» de Ucrania (Jersón, Zaporiyia, Donetsk, Lugansk y Crimea) podría ser clave para cualquier acuerdo de paz. Las reacciones no tardaron en saltar en el país invadido. Zelenski acusó a Witkoff de « adoptar la estrategia del lado ruso ». El jefe de Estado de Ucrania enfatizó entonces una de sus líneas rojas en las negociaciones: «Los territorios son nuestros, pertenecen a nuestro pueblo y no solo a nosotros, sino al futuro pueblo ucraniano».Líneas rojasKiev ha expresado en varias ocasiones que no reconocerá legalmente la pertenencia de ninguno de sus territorios ocupados, incluida Crimea, como parte del invasor ruso. Además, tampoco aceptará la demanda del Kremlin de reducir el tamaño de sus fuerzas armadas y es totalmente contrario a renunciar a sus aspiraciones atlantistas por la petición de Moscú. El enviado especial de Trump para Ucrania, Keith Kellog , aseguró en una entrevista en la cadena de televisión Fox el pasado 20 de abril que la adhesión de Kiev a la OTAN «no está en la mesa».Esta misma semana se espera también que concluyan las conversaciones sobre el acuerdo de minerales exigido por Trump a Ucrania. Washington exige la devolución de la ayuda prestada desde el inicio de la invasión a gran escala. El primer ministro ucraniano, Denis Shmygal, se encuentra de visita oficial en Estados Unidos y está previsto oficializar la firma del pacto en los próximos días.Rusia no cesa sus ataquesLos combates en el frente continúan con más de 120 enfrentamientos en las últimas 24 horas, según el Estado Mayor de Ucrania. La agencia de noticias rusa Tass anunció este martes que las tropas del Kremlin han recuperado un importante monasterio en la región de Kursk.En paralelo a la diplomacia, los ataques rusos contra las ciudades ucranianas siguen golpeando a la población civil: Odesa, Zaporiyia, Járkov y Kiev vivieron durante la noche otra jornada de ofensivas aéreas enemigas. Las autoridades locales informaron de que durante la los ataques rusos mataron a cinco personas y dejaron a seis heridos.Los bombardeos de Moscú continúan este martes y a plena luz del día. El gobernador de Zaporiyia informó de que un ataque con una bomba aérea guiada mató a una persona e hirió a 22 durante la mañana de este martes. Rusia también bombardeó Járkov, la segunda mayor ciudad de Ucrania, este martes al mediodía con drones kamikaze. Por el momento, los servicios de emergencias han comunicado que hay tres personas heridas. Tampoco hubo descanso en la provincia sureña de Jersón, parcialmente ocupada por Rusia. Allí, un dron ruso golpeó un hospital en el centro de la ciudad y dejó otros seis heridos.

Dejá tu opinión sobre este tema
'); }

Noticias destacadas

Más noticias

Te puede interesar

Newsletter

Suscribase a recibir información destacada por correo electrónico

Le enviamos un correo a:
para confirmar su suscripción

Teclas de acceso