Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Recibí las notificaciones

DESBLOQUEAR NOTIFICACIONES

Siga estos pasos para desbloquear

Mujeres de hoy

Jorge Freire, filósofo: "Nuestra atención es un bien valioso y escaso que regalamos a las tecnológicas sin recibir nada a cambio"


"En mi libro, Agitación sobre el mal de la impaciencia, critiqué este mandato que pesa sobre nuestros coetáneos, que es rendir siempre y no rendirse nunca. Lo llamé el Homo Agitatus. En realidad es una caricatura de mí mismo porque siempre estoy embarcado en proyectos simultáneos y consecutivos y al final no paro ni un segundo, nunca descanso y nunca me detengo".

El escritor, autor de Los extrañados, participó en el Festival Leer Juntos, organizado por Be Cooltural, que reunió en febrero en Madrid a escritores, editores, filósofos, periodistas y divulgadores, como André Aciman, Beatriz Serrano o Alice Kellen en conversaciones y talleres que trataron cómo nos construimos como lectores.

Parece un contrasentido su oficio de filósofo con estar siempre en movimiento. Se diría que si no paras, no reflexionas.
Yo creo que la postura determina la prosa. Hay grandes escritores que escriben sentados después de 8 o 10 horas de sillón. Hacen prosas adiposas, muy suntuosas.. Estoy pensando en Chesterton, en Juan Manuel de Prada. Y luego hay escritores que escribimos prácticamente andando o en movimiento. Yo llevo siempre un cuadernito en el bolsillo y voy tomando notas, apuntando ideas, y de un tiempo a esta parte los artículos de prensa los escribo en el móvil.
Una cosa es el artículo de prensa y otra el libro.
Si, el libro te obliga a detenerte porque se cumple aquello que decía Paul Valéry de que escribir es rehusar. O sea, cada frase tienes no solo que revisarla, sino a veces tachar, reformular, volver a escribir. El poeta José Bergamín, que a mí me entusiasma, decía: "Amigo, que no me lee, amigo que no es amigo, porque yo no estoy en mi salvo en aquello que escribo". El escritor donde más está es en sus libros, no en lo que diga a las dos de la mañana después de tomarse varios vinos.
Benjamín es uno de los cuatro escritores protagonistas de tu última obra, Los extrañados. ¿Por qué elegiste a estos cuatro en concreto?
Quería que fueran escritores porque me interesaba que dejaran constancia negro sobre blanco de esta situación de extraños a su tiempo. Pero no en forma de ensayos filosóficos. sino a lo mejor, una entrada en un diario, un poema, una novela en la que hubiera claves biográficas, que sé yo. Elegí estos cuatro -Benjamín, Blasco Ibañez, Woodhouse y Edith Wharton- y no otros porque me entusiasman. Este libro es una prenda de amor a cuatro autores que me han regalado horas de esplendor y exuberancia.

Seguir leyendo

Fuente:https://www.telva.com/cultura/2025/03/15/67bdb2c002136e0d078b45f1.html

Dejá tu opinión sobre este tema
'); }

Noticias destacadas

Más noticias

Te puede interesar

Newsletter

Suscribase a recibir información destacada por correo electrónico

Le enviamos un correo a:
para confirmar su suscripción

Teclas de acceso