Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Recibí las notificaciones

DESBLOQUEAR NOTIFICACIONES

Siga estos pasos para desbloquear

Nacionales

Misiones: Por retraso de Nación, peligra la atención de salud de 6 mil tabacaleros

Agrandar imagen
Crédito: 3723

Una traba burocrática insólita de una dependencia nacional puso en jaque la asistencia en salud para seis mil tabacaleros de Misiones, quienes corren riesgos del corte de los servicios médicos que reciben a través de una asociación de productores y mediante el aporte del Fondo Especial del Tabaco (FET).


Después del 10 de diciembre, el Ministerio de Agricultura de la Nación pasó a denominarse Ministerio de Agroindustria. Ese sencillo cambio determinó que los expedientes por los que se tramitan planes financiados con el Fondo Especial del Tabaco volvieran a fojas cero, ya que todo el proceso debe incluir la nueva denominación de la dependencia.

 

En esta situación se encuentra el expediente para la aprobación del Plan de Salud de la Asociación de Campesinos Independientes de Misiones (Actim) que se inició el año pasado y se encontraba en la última etapa para la remisión de los fondos a la provincia, pero que a partir de esta decisión burocrática, debe volver a fojas cero para iniciar el camino nuevamente, con el enorme perjuicio que tal decisión causa sobre un importante universo de tabacaleros y sus familias.

 

“Esta situación hará que el pago a los prestadores se retrase por un tiempo no determinado, lo que pone en riesgo el acceso a la salud”, advirtieron desde la Actim. Ante la posibilidad de que se les corten los convenios con los efectores sanatoriales y médicos, evalúan realizar medidas de fuerza tanto frente al Ministerio del Agro y la Producción de Misiones como ante la dependencia nacional, si es necesario, trasladándose a Capital Federal con productores afectados.

 

Por la obra social


“La atención de salud es prioridad para el productor, y de hecho muchos plantan porque tienen obra social y no porque realmente ganen plata con el tabaco”, explicó Carlos Goring, de Actim. Lo que más indigna a los productores de la asociación es que “semejante perjuicio” se provoque “por una cuestión administrativa que es totalmente ajena a la asociación, porque el cambio de nombre de la dependencia nacional lo decidieron ellos, mientras que nuestro plan de obra social ya había pasado por todos los controles de todas las oficinas para llegar al punto de la remisión de fondos, y ahora pretenden volver a cero”.

 

El Fondo Especial del Tabaco financia, entre otras cosas, subsidios y complementos del precio del tabaco que van directo al bolsillo de los productores, y planes de diversificación productiva. Uno de sus componentes más importantes financia el servicio de atención médica para todas las familias productoras de Misiones, unas quince mil en total.

 

La remisión de los fondos se posibilita mediante la elaboración de un “plan” dentro del paquete denominado Planes Operativos Anuales (POA), que tienen un largo proceso de tramitación en diferentes dependencias del Ministerio de Agricultura de la Nación, ahora denominado Ministerio de Agroindustrias.

 

No es la primera vez que retrasos burocráticos de este tipo ponen en jaque la posibilidad de que los colonos misioneros que se dedican al tabaco gocen de la obra social. 

 

En 2012, el retraso de Nación en el envío de los recursos correspondientes al Fondo Especial del Tabaco dejó casi al borde del corte de los servicios a los afiliados de la Asociación de Plantadores de Tabaco (APTM) y la Cámara del Tabaco (CTM). Entonces, el ministro del Agro y el propio exgobernador Maurice Closs encabezaron las tratativas y reclamos en Buenos Aires para evitar el caos.

 

Adelanto


Ya previendo la burocracia nacional en este tipo de tramitaciones, desde la Actim obtuvieron un adelanto del plan de obra social por tres millones de pesos, con el fin de pagar a los prestadores de salud y evitar el corte de los servicios. En esa ocasión el ministro del Agro y la Producción, José Luis Garay, le solicitó a la Cámara del Tabaco la devolución de parte del fondo rotatorio adeudado (préstamo para compra de tabaco financiado con el FET) mediante la transferencia del anticipo a la Actim para pagar a los prestadores.

 

De esta manera, se evitó el drama que ahora “es acuciante nuevamente porque el tiempo pasó y el expediente sigue sin resolverse a nivel nacional”. Garay estará en Buenos Aires a fines de la semana que viene para plantear la gravedad de estos retrasos, ya que tienen un alto impacto social en la provincia. 

Dejá tu opinión sobre este tema

Noticias destacadas

Más noticias

Te puede interesar

Newsletter

Suscribase a recibir información destacada por correo electrónico

Le enviamos un correo a:
para confirmar su suscripción

Teclas de acceso