Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Recibí las notificaciones

DESBLOQUEAR NOTIFICACIONES

Siga estos pasos para desbloquear

Política

El escándalo de las criptomonedas promocionadas por Milei: el vicegobernador habló del tema

El segundo del Ejecutivo provincial dijo que lo sucedido el pasado viernes podría afectar “la credibilidad del presidente”. Salvo el gobernador de la provincia de Buenos Aires, el resto de los mandatarios provinciales mantienen silencio por el escándalo que hoy seguirá con más de 100 denuncias contra el Presidente de la Nación ante juzgados federales de la ciudad de Buenos Aires.

“Lo que a mí me preocupa es que le quite credibilidad al presidente porque estamos en un momento donde se ha logrado cierta estabilidad, se ha logrado que haya un paulatino y progresivo descenso de la inflación y se está en plena negociación con el Fondo Monetario”, dijo el vicegobernador de la provincia convirtiéndose en el primer mandatario de las provincias en referirse al escándalo en el que quedó el presidente Javier Milei el pasado viernes 14 de febrero.

El Jefe de Estado nacional promocionó por cinco horas un link donde se invitaba a invertir en criptomonedas que en ese lapso de tiempo, cotizó millones y luego se desplomó.

El segundo del Ejecutivo provincial agregó a su lectura que lo sucedido el pasado viernes: “En ese contexto -de supuesta mejora económica en el país- y en un tema tan relacionado con lo que el presidente sabe esto creo que puede generar un problema de pérdida o retroceso en la confianza o credibilidad”, remarcó.

El vicegobernador de Corrientes se convirtió así, en el primer mandatario provincial en hablar del escándalo que atraviesa al presidente de la Nación. Hasta ahora, a casi tres días del episodio, los gobernadores -salvo de la provincia de Buenos Aires- no se refirieron al escándalo.

Esta mañana en los juzgados federales de la Ciudad de Buenos Aires -Comodoro Py- se presentarán al menos 112 denuncias contra el presidente.

El Presidente acumuló más de 100 denuncias por la estafa multimillonaria con criptomonedas que lo tuvo como protagonista y afronta varios pedidos de juicio político en el Congreso, donde además podría conformarse una comisión investigadora. Desde la Casa Rosada hicieron lo imposible por minimizar la crisis interna, pero la magnitud de las evidencias de la participación de Milei y de su círculo más cercano --entre ellos su hermana-- en un posible fraude, que tuvo repercusiones incluso a nivel internacional, desbordaron hasta ahora cualquier explicación oficial sobre lo sucedido. Este domingo se sumaron dos testimonios que hicieron crecer el escándalo: el de Charles Hoskinson, uno de los referentes más influyentes del mundo cripto que aseguró que allegados al gobierno le hicieron un pedido de coimas para organizarle una reunión con el Presidente, y el de Hayden Mark Davis, fundador de Kelsier empresa que impulsó la criptomoneda $LIBRA, que dijo ser asesor de Milei y que el Presidente argentino "respaldó y promovió activamente el proyecto". Desde el entorno más próximo al mandatario niegan cualquier tipo de responsabilidad, y cuando son consultados por las declaraciones de Hoskinson dicen: "que haga la denuncia".

Con información de Radio Dos, Página 12 y propia.

Dejá tu opinión sobre este tema
POLÍTICA criptomonedas ESCÁNDALO MILEI

Noticias destacadas

Más noticias

Te puede interesar

Newsletter

Suscribase a recibir información destacada por correo electrónico

Le enviamos un correo a:
para confirmar su suscripción

Teclas de acceso