Una publicación en las redes sociales del municipio de la ciudad de Corrientes, un reclamo vecinal por mejora de calle, fue derivado al Ministerio de Obras Públicas de la provincia y generó chispazos en el universo radical en pleno proceso de definición de posibles candidatos a gobernador por la UCR correntina. Hay temor de que la administración comunal se quiera diferenciar de la provincial.
Se creyó en serio lo de candidato -a gobernador- dijo un asesor con despacho en la gobernación sobre el comportamiento del intendente capitalino en las últimas semanas. El comentario fue a raíz de un chispazo generado porque en una de las redes sociales oficiales del municipio, una cuenta identificada con una vecina, reclamó al jefe comunal por el arreglo de su calle.
La misma cuenta oficial le respondió a la señora que el reclamo debía dirigirlo al ministerio de Obras y Servicios Públicos.
La acción cayó mal en el microclima del oficialismo y empezó a haber reclamos al equipo comunicacional del municipio, puntualmente al del intendente por no hacerse cargo de los reclamos que son de índole municipal.
El contexto de la situación es que en las últimas semanas el intendente de la ciudad de Corrientes fue puesto en el bolillero de los posibles candidatos a gobernador por la UCR. Un proceso que está en inicio pero que ya genera choques internos. Y es normal que así suceda. Todos quieren probarse ese traje: intendentes radicales, ministros y diputados provinciales del radicalismo que es la nave insignia de lo que será la nueva alianza Vamos Corrientes liderada por el actual gobernador.
El episodio sucedido en las redes sociales oficiales de la administración municipal capitalina, fue interpretado como un ensayo de tirar piedras en el camino a posibles competidores internos por el vestuario de candidato a gobernador UCR.
Episodios como estos además de reiterarse con el pasar de los meses se intensificarán a medida que se acerque la fecha de oficializar candidatos en el oficialismo correntino, que intenta en la elección de este 2025 mantener el poder obtenido en 2001. A inicios del presente siglo.