Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Recibí las notificaciones

DESBLOQUEAR NOTIFICACIONES

Siga estos pasos para desbloquear

Educación

Federación Sitech vuelve a parar la semana que viene

Este sábado ratificó que continúa con su plan de lucha. Se refirió al debate de diputados y ala resolución 506.

Este sábado ratificó que continúa con su plan de lucha. Se refirió al debate de diputados y ala resolución 506.

“Ante la falta de predisposición del gobierno de entablar un dialogo que derive en una mejor propuesta salarial para el segundo semestre”, Federación SITECH  convocó a un paro por 48 horas para los días jueves 3 y viernes 4 de septiembre.

Por otra parte, señaló que “ha quedado demostrado la debilidad de los compromisos que asumen Capitanich y sus funcionarios, como fuera el caso  del pago de incentivo docente en su totalidad, el cual solo se había liquidado un 50 %,  o bien la Resolución 506/13 que fue aplicada en la EEP 42 y que motivó que el gobierno ante la cercanía de las elecciones y al alto acatamiento de la media de fuerza salga a  ratificar su compromiso, pagando el 100% del incentivo y firmando un decreto que derogaría la Resolución 506/13 (de la cual aún no tenemos conocimiento)”, señaló Eduardo Mijno.

Ante la situación descripta  “queda la duda  de aquellos compromisos asumidos a posteriori de las elecciones”, tiró.

Por otra parte Mijno analizó la participación en el debate de la candidata a diputada  Claudia Panzardi. “Demostró el desconocimiento que tiene de la problemática  y el conflicto docente, acusando a este sindicato de tener intenciones políticas en su accionar y por supuesto defendiendo a los gremios amigos del gobierno”, precisó el dirigente. 

“Asimismo, hizo mención de las represiones ejercidas al sector docente por gobiernos anteriores, con la que coincidimos,  como fuera el caso de la Cabalgata de la Fe en el gobierno de la Alianza, donde resultaron heridos varios trabajadores e inclusive el Secretario General, pero su memoria de corto plazo aparentemente fue reseteada, porque se olvidó quien marcó un rumbo haciendo de la represión su política fue su propio gobierno, prueba de ello están: la represión en la plaza central en 2012 en ocasión de intentar instalar una carpa, en Guayaibi 2013, en la Cámara de diputados, la persecución sufrida por más de 20 cuadras el año pasado y en el presente año la sufrida  junto a los trabajadores tanineros en Puerto Tirol”, recordó Mijno. 

“Por todo lo dicho y ante estas expresiones de la candidata a diputada ´garantizaremos que cada peso invertido en educación llegue al alumno, que exista un acuerdo a largo plazo con los docentes, y que haya docentes bien pagos y comprometidos con la formación de los niños y los jóvenes´,  preguntamos, ¿por qué motivos después de 8 años de gobierno, no han podido garantizarla?”, apuntó Sitech.

También el gremio analizó que “el hecho de ningunear el conflicto solo acarrea un acto de irresponsabilidad que no puede ser imputada al sector docente, sino que es de entera responsabilidad del Gobierno, que tiene fondo para aceitar su maquinaria electoral pero escatima los mismos para recomponer dignamente el salario docente y la inversión para la escuela pública”, cuestionó. 

Dejá tu opinión sobre este tema
'); }

Noticias destacadas

Más noticias

Te puede interesar

Newsletter

Suscribase a recibir información destacada por correo electrónico

Le enviamos un correo a:
para confirmar su suscripción

Teclas de acceso