Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Recibí las notificaciones

DESBLOQUEAR NOTIFICACIONES

Siga estos pasos para desbloquear

Educación

Voluntarios plantan 43 árboles nativos en el Arboretum de la UNNE

Trazabilidad de semillas

Voluntarios plantan 43 árboles nativos en el Arboretum de la UNNE

La iniciativa, que involucró a estudiantes, docentes y no docentes, simboliza el compromiso ambiental de la comunidad universitaria. Los ejemplares de palo borracho, elegidos por sus propiedades ignífugas como barreras naturales contra incendios, provienen de semillas donadas por la comunidad correntina.

El sendero periférico del Arboretum de la Facultad de Ciencias Agrarias (FCA) de la UNNE recibió 43 nuevos ejemplares: 12 ceibos, flor nacional argentina, y 31 palos borrachos, símbolo emblemático del arboretum.

La historia detrás de estos árboles es tan significativa como su plantación. Las semillas de palo borracho fueron recolectadas y donadas por la comunidad correntina al Banco de Semillas de la Cátedra de Silvicultura de la FCA-bajo la dirección de la doctora Claudia Luna- durante la temporada de incendios que afectó a la región.

"Esta jornada de plantación demuestra el compromiso ambiental y la colaboración institucional”, señaló la ingeniera agrónoma Ángela Burgos, responsable de coordinar el proceso de viverización en el Arboretum (del que es directora del proyecto) y quien aportó las semillas de ceibo utilizadas en la actividad.

El camino de estas semillas hacia convertirse en árboles merece ser descrito. Los estudiantes de la Escuela Regional de Agricultura, Ganadería e Industrias Afines (ERAGIA), durante sus prácticas profesionalizantes de 2024, fueron los encargados de realizar los tratamientos pregerminativos necesarios, incluyendo escarificado e hidratación, así como las pruebas de viabilidad.

El proceso comenzó con apenas 60 semillas de palo borracho. De ellas, 51 lograron germinar y finalmente 31 alcanzaron el desarrollo necesario para ser trasplantadas al campo. "Con el sustrato adecuado y condiciones óptimas, llegaron a presentar una tasa de crecimiento de 0,75 centímetros diarios en altura del tallo", explicó la ingeniera Burgos.

La jornada de plantación contó con la participación de diez miembros del Voluntariado Ambiental de la UNNE, quienes bajo la coordinación del Centro de Gestión Ambiental y Ecología (CEGAE), se comprometieron con la experiencia.

"Elegimos el palo borracho específicamente por sus propiedades ignífugas, que lo convierten en una excelente barrera cortafuego natural", señaló la doctora Luna, destacando la importancia estratégica de la iniciativa en una región históricamente afectada por incendios forestales.

La actividad no habría sido posible sin la colaboración del equipo de personal no docente del Campo Didáctico Experimental de la FCA, quienes brindaron apoyo logístico durante todo el proceso, desde la preparación del terreno hasta la implementación del sistema de riego por goteo.

“Esta plantación representa más que la simple incorporación de árboles al paisaje universitario. Es un símbolo del compromiso de la comunidad académica con la restauración ecológica y la formación de profesionales conscientes de su papel en la preservación del ambiente”, señaló la directora del Arboretum.

"Actividades como esta son esenciales para despertar conciencia y fomentar prácticas sostenibles en nuestra comunidad universitaria y más allá", expresó por su parte la doctora Luna.

Dejá tu opinión sobre este tema
CORRIENTES UNNE ARBOLES
'); }

Noticias destacadas

Más noticias

Te puede interesar

Newsletter

Suscribase a recibir información destacada por correo electrónico

Le enviamos un correo a:
para confirmar su suscripción

Teclas de acceso