Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Recibí las notificaciones

DESBLOQUEAR NOTIFICACIONES

Siga estos pasos para desbloquear

Info General

PRECAUCIÓN! El NEA registra más de 9.000 notificaciones sobre dengue

El NEA registra más de 9.000 notificaciones sobre dengue

Representa el 4% del total del país, según datos oficiales.

En el país se notificaron 54.373 casos sospechosos de dengue en la temporada 2024/2025, y las provincias de la región Nordeste tuvieron 9.355 notificaciones. Aunque los casos reportados en la temporada actual en el país se encuentran por debajo de los niveles observados en temporadas epidémicas, superan los valores correspondientes a las temporadas no epidémicas.

Los datos corresponden al Boletín Epidemiológico Nacional N° 751 del Ministerio de Salud de la Nación, en la que se informa que en lo que va de la temporada 2024-2025 (semana epidemiológica 31/2024 hasta la semana epidemiológica 14/2025), se notificó en Argentina 54.373 casos sospechosos de dengue, de los cuales 5077 fueron confirmados por laboratorio.

La incidencia acumulada a nivel país para la temporada actual es de 18 casos cada 100.000 habitantes.

En cuanto al aporte de casos absolutos, la región Centro reportó el 76% de todos los casos de dengue notificados, seguida por las Regiones NOA con el 17%, NEA con el 4%, Sur con el 2% y Cuyo con el 1%.

De acuerdo con la curva epidémica de la temporada 2024-2025, hasta la SE52 se notificó 13 casos en promedio por semana, cuyo rango oscila entre 5 y

28. Si bien se observan sutiles oscilaciones asociadas al aumento/descenso de casos, la curva mantiene una tendencia estable sin variaciones sustanciales en el comportamiento epidemiológico.

Desde la reemergencia del dengue en Argentina en 1998, se evidencia que los años 2023 y 2024 han sido escenario de dos epidemias de magnitud sin precedentes, concentrando el 83% del total de casos históricos registrados en el país hasta el momento.

La contribución de casos aportados por cada región al total nacional ha experimentado variaciones a lo largo de los años. Hasta el año 2008, las regiones del NOA, y en menor medida del NEA, aportaron la mayoría de los casos registrados.

Sin embargo, a partir del año 2009, la región Centro comenzó a mostrar un incremento en su participación durante los años epidémicos. Desde entonces, esta región se ha concentrado, en diversos períodos, una proporción considerable de los casos notificados, llegando a representar más del 50% del total nacional durante la epidemia de 2024.

Por su parte, la región de Cuyo ha reportado casos desde 2021, con una participación más destacada en los últimos dos años epidémicos. En la región Sur, durante los últimos dos años, se identifican casos autóctonos en La Pampa, marcando un hito en la expansión territorial de la enfermedad.

En los últimos cinco años, Argentina ha experimentado un incremento sostenido en el número de casos de dengue, con la aparición de brotes en departamentos sin antecedentes de transmisión.

A partir de 2023, se constató la persistencia de la circulación viral durante la temporada invernal en la región del NEA y adelantamiento de los casos, evidenciando un cambio en la temporalidad.

En el Boletín Epidemiológico Nacional se realizó una comparación de la temporada actual con los datos históricos de temporadas epidémicas y no epidémicas.

Dejá tu opinión sobre este tema
AEDES AEGYPTI MOSQUITO NEA
'); }

Noticias destacadas

Más noticias

Te puede interesar

Newsletter

Suscribase a recibir información destacada por correo electrónico

Le enviamos un correo a:
para confirmar su suscripción

Teclas de acceso