Por decreto: Provincia habilitó ayuda millonaria a intendentes para poder arreglar escuelas
El pasado 21 de febrero el Poder Ejecutivo de Corrientes envió a un grupo de intendentes $115.800.000,00; para poner en condiciones escuelas antes del inicio del ciclo escolar. Pero la ayuda fue discrecional ya que los beneficiarios eran solamente un grupo de jefes comunales. El pasado viernes un intendente radical cercano al gobernador, alertó sobre recortes en la coparticipación provincial a municipios entre un 30% y un 50%.
Con el Decreto Nº356 del pasado 21 de febrero el gobernador de la provincia habilitó aportes no reintegrables a municipios por $115.800.000,00; pero como ocurre habitualmente en el Boletín Oficial no se publican qué comunas fueron beneficiadas con este salvataje económico.
Lo interesante de la ayuda del gobernador a los intendentes es que los recursos enviados, fueron para atender servicios básicos que deben ser prestados, en este caso, por el ministerio de Educación de la provincia: limpiar, desinfectar y cortar pasto en las escuelas.
“Forma parte del presente -decreto-, como apoyo económico para atender gastos por limpieza y desinfección de tanques de agua y cisternas, corte de pasto, retiro de producido desmalezamiento y poda, fumigación y erradicación de plagas y limpieza general en edificios escolares del interior de la Provincia de Corrientes”, dice el fundamento de la medida publicada en el Boletín Oficial de la Provincia el pasado 25 de abril. Más de dos meses después de haber enviado el dinero.
Se remonta a poner en condiciones los establecimientos educativos antes del inicio del ciclo lectivo, pero solamente para un grupo de intendentes que se desconoce quiénes son porque no se publicó el anexo donde está el listado de jefes comunales beneficiados con los aportes que no deben ser devueltos al Tesoro Provincial. Es porque son no aportes reintegrables.
La semana pasada el intendente de San Luis del Palmar, de extracción radical y de cercanía al gobernador, advirtió que los recortes en la coparticipación provincial que envía la Provincia a los jefes comunales tienen una poda de entre 30% y 50%.
El intendente dijo que algunos meses su administración solamente puede pagar los sueldos de empleados comunales, es decir, ni quiera puede atender los servicios básicos que debe prestar la municipalidad.