Lejos de Corrientes: Bullrich lanza programa de blindaje fronterizo
Pocas semanas después de inaugurar una escuela de Gendarmes en la provincia norteña, el titular del ministerio de Seguridad junto al de Defensa, lanza acompaña al gobernador salteño, el flamante programa de protección de fronteras. La provincia de Corrientes que limita con tres países no figura en dichos planos del gobierno nacional.
Hoy se presenta la segunda etapa del Plan Güemes de seguridad fronteriza, con el foco puesto en reforzar el control territorial en la frontera norte de Salta. El Ejército y la tecnología se sumarán a esta nueva etapa del plan de seguridad en la frontera que se inició en Orán y que ahora llega al departamento San Martín.
El lanzamiento oficial será encabezado por el gobernador Gustavo Sáenz, junto a la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, y el ministro de Defensa, Luis Petri, en un acto que se desarrollará a partir de las 10:15 en el Escuadrón Nº52 de Gendarmería Nacional, ubicado en Tartagal, ciudad cabecera del departamento San Martín.
La provincia de Corrientes a pesar de tener una extensa frontera que incluye tres países: Brasil, Paraguay y Uruguay; no está al parecer en el radar de los despliegues de las fuerzas de Seguridad federales ni de las Fuerzas Armadas. También el territorio correntino es por donde pasa la mayor cantidad de tráfico de estupefacientes con diferentes destinos a otras provincias y en el caso, por citar un ejemplo, Loan Peña sigue latente como posible delito de trata de personas.
Esta nueva fase del plan blindaje de frontera incluye a Salvador Mazza, Aguaray y Tartagal, en el departamento norteño que presentan una fuerte dinámica migratoria y comercial, pero que también han sido señaladas como corredores críticos para el tráfico ilegal de mercancías y sustancias.
La novedad de esta segunda parte del plan fronterizo de seguridad del Gobierno nacional, estará dada por la participación del Ejército Argentino a través de la sede del Regimiento de Montaña desplegado en el norte provincial. Además, se incorporarán nuevas tecnologías de vigilancia e inteligencia artificial para enfrentar delitos complejos que afectan a la región, como el narcotráfico, el contrabando y la trata de personas.
"El Ejército será parte fundamental de este capítulo del Plan Güemes. Contamos con su estructura, personal y conocimiento del terreno para desarrollar una estrategia de vigilancia integrada en toda la frontera norte", explicó ayer Virginia Cornejo, directora nacional de Control de Fronteras.