Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Recibí las notificaciones

DESBLOQUEAR NOTIFICACIONES

Siga estos pasos para desbloquear

Info General

DULCES PASCUAS! Por qué comemos huevos de chocolate y cuáles son los 5 pasos para reconocer los de mejor calidad

Las Pascuas y el chocolate están profundamente entrelazados en una tradición que combina historia, simbolismo y placer gastronómico. Desde los antiguos rituales de fertilidad hasta los modernos huevos de chocolate, esta festividad evolucionó hasta convertirse en una celebración del sabor y la creatividad.

Con la llegada de la Semana Santa, una de las tradiciones más esperadas es la de compartir huevos de chocolate. Grandes y chicos disfrutan de estas delicias que, más allá de su exquisito sabor, encierran siglos de historia y simbolismo. Pero, ¿cómo se originó esta costumbre y por qué el chocolate se convirtió en el protagonista indiscutido de la celebración?

La combinación de Pascuas y chocolate no es casual. A lo largo de los años, diversas culturas aportaron su impronta a la festividad, fusionando creencias religiosas y prácticas ancestrales. Desde los primeros huevos decorados en la Edad Media hasta las sofisticadas creaciones de la actualidad, el chocolate evolucionó hasta convertirse en un verdadero arte gastronómico.

Un símbolo ancestral: ¿Por qué comemos chocolate en Pascuas?

En época de Pascuas, el chocolate cobra protagonismo en forma de huevos y figuras decoradas, pero pocos conocen el origen de esta tradición. Si bien los huevos de Pascua de chocolate son una invención relativamente reciente, los símbolos que los preceden tienen raíces milenarias. Desde tiempos paganos, los huevos fueron un emblema de fertilidad y renacimiento, mientras que los conejos representaban la vitalidad y la abundancia.

Las culturas nórdicas celebraban la primavera con ofrendas a Ostara, diosa de la fertilidad, cuyos símbolos eran la liebre y el huevo. Posteriormente, en la Edad Media, se popularizó la costumbre de pintar huevos con colores brillantes para celebrar la llegada de la luz primaveral a Europa. Estas tradiciones evolucionaron hasta la actualidad, donde los huevos se convirtieron en piezas de chocolate con elaborados diseños.

La incursión del chocolate en esta costumbre se dio en el siglo XIX, cuando Francia y Alemania comenzaron a producir los primeros huevos de chocolate. En sus inicios, eran piezas sólidas difíciles de moldear, pero gracias a la innovación de John Cadbury y la creación de una prensa para separar la manteca de cacao del grano, el chocolate pudo trabajar con mayor fluidez. Así nació el moderno huevo de Pascua de chocolate, que se ha convertido en un clásico de la festividad.

¿Qué chocolate elegir para hacer huevos de Pascua? Tendencias en el mercado

Al momento de elaborar huevos de Pascua, la elección del chocolate es clave. "Existen dos tipos de chocolates que se utilizan para la elaboración de huevos de pascuas. Por un lado, las coberturas puras, que tienen como ingredientes principales la pasta de cacao y la manteca de cacao, y por otro lado los chocolates (sucedáneos o baños de repostería) que tienen como ingredientes principales el polvo de cacao y la materia grasa vegetal", explica Martín Scala, Asesor técnico y embajador de chocolate de Puratos.

Dentro de la gama de chocolates premium, el belga sigue siendo el más apreciado por su calidad y refinamiento. Su proceso de elaboración garantiza una textura y un sabor equilibrado, ideal para quienes buscan una experiencia sensorial más profunda en cada bocado. Empresas como Puratos, una empresa foodtech belga que provee para más de 100 países productos para panadería, pastelería y chocolatería, se encargan de traer al país esta materia prima para elaborar los mejores huevos de chocolate.

En cuanto a las tendencias del mercado, los huevos de gran tamaño, de más de un kilogramo, hoy se exhiben como piezas de lujo en tiendas especializadas. Sin embargo, las versiones más pequeñas, de entre 50 y 150 gramos, dominan las ventas debido a su accesibilidad y variedad de sabores. El chocolate con leche y el blanco son los preferidos por los niños, quienes disfrutan de decoraciones coloridas y confites en su interior. Por otro lado, los adultos optan por chocolates semimargos y amargos, con inclusiones de frutos secos, especias o detalles atractivos.

Cómo catar un buen chocolate: una experiencia sensorial

Más allá de su dulzura, el chocolate es un producto complejo que puede analizarse con técnicas similares a las de una cata de vinos. Hernando Álvarez, Jefe Técnico de Puratos para Argentina, Paraguay y Uruguay, explica los cinco pasos fundamentales para degustarlo correctamente.

1. Oír y tocar: Antes de probarlo, el chocolate debe romperse cerca del oído. Un sonido seco y claro indica un buen templado, lo que garantiza que el producto conservará su forma y textura sin retirarse prematuramente.

2. Observar: Un chocolate bien trabajado debe presentar un brillo uniforme y una superficie lisa. Las irregularidades o manchas pueden ser señales de un mal proceso de templado o almacenamiento inadecuado.

3. Oler: El aroma es fundamental en la degustación. Durante el proceso de conchado, el chocolate es oxigenado para desarrollar sus notas aromáticas. Un buen chocolate liberará matices de frutos secos, caramelo o especias según su origen y tipo de cacao.

4. Saborear: En la boca, el chocolate debe fundirse lentamente con el calor corporal. No se recomienda masticarlo de inmediato, ya que esto acelera la percepción del sabor y reduce la apreciación de sus matices. Lo ideal es dejarlo desaparecer y descubrir su evolución en el paladar.

5. Experimentar: La combinación de aromas y texturas debe transportar al consumidor a una experiencia única. Como señala Álvarez, cada chocolate cuenta una historia según su procedencia y método de producción, y aprender a degustarlo es clave para apreciarlo en su máxima expresión.

Las Pascuas nos brindan la oportunidad de disfrutar de este placer milenario, ya sea en su forma más tradicional o explorando nuevas creaciones. Desde los clásicos huevos decorados hasta las innovaciones gourmet, el chocolate sigue siendo el protagonista indiscutido de esta celebración.

Dejá tu opinión sobre este tema
CORRIENTES HUEVOS DE PASCUAS SEMANA SANTA
'); }

Noticias destacadas

Más noticias

Te puede interesar

Newsletter

Suscribase a recibir información destacada por correo electrónico

Le enviamos un correo a:
para confirmar su suscripción

Teclas de acceso